La forja de Macron
En 2014, el nuevo presidente franc¨¦s ya nos vendi¨® a los periodistas su idea del New Deal europeo

La historia europea del nuevo presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, pasa por las columnas de los siete diarios que componen la alianza LENA: EL PA?S, La Repubblica, Tages-Anzeiger, Tribune de Gen¨¨ve, Die Welt, Le Figaro y Le Soir. Merece la pena relatar la an¨¦cdota, porque dice mucho sobre c¨®mo se ha forjado este hombre un destino que debe algo a la oportunidad pero nada al azar.
Estamos en noviembre de 2014. Le Soir, Le Nouvel Observateur y De Standaard organizan un coloquio de dos d¨ªas sobre el futuro de Europa, que sienta en el banquillo a la nueva Comisi¨®n de Jean-Claude Juncker. Es una buena ocasi¨®n para invitar al joven franc¨¦s que acaba de ser nombrado ministro de Econom¨ªa en sustituci¨®n de Montebourg, aquel que cre¨ªa tener el cielo presidencial abierto recurriendo a la provocaci¨®n y jugando a ser rebelde. Macron se apresura a aceptar la invitaci¨®n y nos recibe en Bercy para una entrevista con la que quiere establecer su perfil europeo. Nos vende su idea del New Deal europeo: ¡°Eso quiere decir, en el caso de Francia, llevar a cabo las reformas que siempre ha rechazado. Modernizar nuestra econom¨ªa, hacerla m¨¢s productiva, desbloquearla. Es fundamental para nosotros y para recuperar la confianza de nuestros socios. En Europa, el New Deal implica poner en marcha un programa ambicioso. Si hacemos verdaderas reformas en Francia, estaremos legitimados para exigir inversiones reales en Europa¡±. Al o¨ªr hablar al presidente franc¨¦s junto a Angela Merkel el lunes pasado, es evidente que no ha cambiado un ¨¢pice de su discurso.
Volvamos a noviembre de 2014. Al terminar la entrevista, le decimos a su jefa de prensa que, si el ministro quiere dirigirse a un p¨²blico europeo m¨¢s amplio, se est¨¢ constituyendo una asociaci¨®n de peri¨®dicos precisamente para generar y alimentar una opini¨®n p¨²blica europea. ¡°Mensaje recibido¡±, contesta.
"El euro se fund¨® a partir de un acuerdo francoalem¨¢n, pero con una ambig¨¹edad t¨ªpicamente europea", dec¨ªa Macron
A principios de junio de 2015, llega una llamada de Par¨ªs. La jefa de prensa de Macron pregunta: ¡°?Est¨¢ en marcha su asociaci¨®n de peri¨®dicos europeos?¡±. El ministro franc¨¦s de Econom¨ªa va a Alemania y ha firmado una carta blanca junto con su hom¨®logo alem¨¢n, Sigmar Gabriel, a la que desean dar la mayor difusi¨®n posible. El llamamiento pol¨ªtico Una Uni¨®n solidaria y diferenciada aparece simult¨¢neamente el 4 de junio en nuestros siete diarios, adem¨¢s de ¡ªa petici¨®n de Macron¡ª The Guardian. En este texto, los dos ministros, ¡°frente a unas cifras de paro inquietantes y una salud econ¨®mica que empuja a cada Estado miembro a marcharse¡±, piden la creaci¨®n de un presupuesto com¨²n para toda la eurozona. Hacen la siguiente constataci¨®n: ¡°El euro se fund¨® a partir de un acuerdo francoalem¨¢n, pero con una ambig¨¹edad t¨ªpicamente europea. Por eso Francia y Alemania tienen la responsabilidad de paliar las carencias de la moneda ¨²nica. La agenda de convergencia entre los Estados miembros sentar¨ªa las bases de un presupuesto com¨²n para toda la eurozona, condici¨®n necesaria para que nuestra uni¨®n monetaria sea eficaz. El presupuesto tendr¨ªa dos apartados, el de la producci¨®n, para sostener inversiones, y el de la estabilizaci¨®n, con estabilizadores autom¨¢ticos europeos. El presupuesto tendr¨ªa recursos propios y capacidad de endeudamiento. No podr¨ªa ni deber¨ªa eximir a los Estados miembros de la disciplina presupuestaria nacional¡±.
Un a?o despu¨¦s, varios d¨ªas antes de la edici¨®n de 2016 de nuestro coloquio Soir-Standaard-L¡¯Obs, nos contacta el asesor europeo de Macron, que ya no es ministro y preside En Marche!: ¡°Emmanuel Macron estar¨¢ en Bruselas en las mismas fechas de sus jornadas y le encantar¨ªa intervenir en ellas¡±. De modo que all¨ª comparece el que a¨²n no es candidato, de nuevo sobre el escenario de Bozar, para debatir con la comisaria Vestager y mostrar su mejor perfil europeo a los periodistas.
Esa tarde, hablando con Carlos Moedas, comisario de Tecnolog¨ªa, que participa en la mesa redonda, predecimos: ¡°Este escenario de Bozar da buena suerte y asegura un futuro brillante a quien lo pisa. F¨ªjese en el camino que han recorrido sus interlocutores: la se?ora Vestager, pr¨¢cticamente desconocida hace dos a?os, es hoy una de las figuras m¨¢s poderosas del planeta y posible futura presidenta de la Comisi¨®n. Lo mismo puede decirse de Macron, cuyo nombre no conoc¨ªa apenas nadie y que podr¨ªa ser el pr¨®ximo presidente de Francia¡±. Y as¨ª ha sido.
B¨¦atrice Delvaux es editorialista jefa del peri¨®dico belga Le Soir.
? Lena (Leading European Newspaper Alliance)
Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.