¡°El m¨¦todo natural de aprendizaje del ni?o es el juego¡±
Joan Gamero, director pedag¨®gico de la Escuela Oreig y miembro del colegio oficial de Catalu?a, elabora una gu¨ªa pr¨¢ctica para conjugar el trinomio ni?os, verano y ense?anza
![Patricia Peir¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff3eeddbb-0f5a-4d32-b038-2282541fd0f3.jpg?auth=5ba93abeac077f43d0c75d9611b48febce8934508a7b23285c754a0a1ca1a46f&width=100&height=100&smart=true)
![Una madre ayuda a su hija con los deberes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3HOXJODAPV63NO46TZPI5VNHOE.jpg?auth=2a676d49a749bb7a992ae38d91d40e2ea2b225b960d76f48661a40519129caa9&width=414)
Se acaban las clases, empieza el verano y surge una pregunta recurrente entre los padres: ?descanso total o deberes estivales? Hay tiempo para todo. El ni?o necesita temporadas de desconexi¨®n total, igual que cualquier adulto, pero tambi¨¦n hay espacio para el repaso de lo aprendido. Joan Gamero, maestro y mediador, director pedag¨®gico de la Escuela Oreig y miembro del Colegio de Pedagogos de Catalu?a, aporta algunas claves para afrontar la ense?anza durante las vacaciones.
Leer, leer y leer
Potenciar la lectura es fundamental en cualquier tipo de aprendizaje, tambi¨¦n en el de idiomas. Es importante que entiendan esta tarea como una diversi¨®n y que al acabar el ni?o explique lo que ha le¨ªdo, as¨ª se potencia la comprensi¨®n. "Tambi¨¦n tenemos que ser conscientes de que si los padres no leen el ni?o se va a fijar, as¨ª que debemos ser los primeros en dar ejemplo", advierte Gamero. "Cuando aprenden a leer est¨¢ bien que cada d¨ªa dediquen 10 o 15 minutos a la lectura en voz alta".
Convivencia con la familia
El tiempo de convivencia con la familia es fundamental. El verano tambi¨¦n est¨¢ para compartir el tiempo con los padres del que tal vez no se dispone a lo largo del a?o. "Una hora a pleno rendimiento en familia es mucho mejor que un d¨ªa de aguante", apunta Gamero. El pedagogo afirma que la generaci¨®n actual de padres est¨¢ en general "muy involucrada y concienciada", aunque puntualiza que a¨²n quedan algunos reductos de "superpadres" que se toman la obligaci¨®n de hacer deberes como algo personal.
La desconexi¨®n tambi¨¦n es necesaria
No por estar una semana sin ejercitar la mente con ejercicios o actividades acad¨¦micas el ni?o va a olvidar lo que ha aprendido en 10 meses de curso. El experto se?ala: "Si la familia se va 10 d¨ªas de viaje, pues perfecto. Desconexi¨®n total y diversi¨®n. El ni?o tambi¨¦n se lo merece como cualquier adulto. Ahora bien, si es un apasionado de la lectura, no le vamos a impedir leer tambi¨¦n en esos d¨ªas". El especialista se?ala que "el machaque no lleva a ning¨²n lado".
Introducir las tareas en la rutina
"Ir a la piscina por la ma?ana, comer todos juntos y por la tarde un rato de actividades con los padres. Es un plan estupendo para incluir el repaso o aprendizaje en el d¨ªa a d¨ªa de los ni?os sin que ellos lo sientan como una obligaci¨®n", explica el pedagogo.
Explorar y equivocarse tambi¨¦n es aprender
"Dejemos que vivan y exploren", asegura Gamero. El experto se?ala que las nuevas tecnolog¨ªas han servido a veces para aumentar el control de los hijos. "Algunos optan por enviarlos a colonias y campus de verano y es una buena posibilidad. Todo lo que sea salir de la rutina es una parte importante del aprendizaje", apunta. "No les demos las soluciones antes de que empiecen. Que se frustren, fracasen y lo superen".
El juego como m¨¦todo natural
"El m¨¦todo natural del ni?o es el juego", defiende Gamero. El experto asegura que una hora de juegos puede ser tan importante y ¨²til como una hora de clase de matem¨¢ticas. "Con el juego no solo se divierten, t¨² tambi¨¦n tienes la oportunidad de ver c¨®mo se relaciona, de observar sus pautas de comportamiento". El pedagogo explica que los ni?os de 0 a 3 a?os aprenden experimentando y jugando y que a partir de esa edad hay que reproducir el sistema.
Cada familia es un mundo
Gamero proclama la m¨¢xima de que "el secreto de la educaci¨®n es la constancia". El mejor modo de acompa?ar el aprendizaje de un ni?o es escuchar las directrices del colegio para que el entorno del peque?o est¨¦ en sinton¨ªa con lo que recibe en la escuela. "Cada familia es un mundo y no hay mejor herramienta que la de que sus miembros se conozcan y sepan lo que funciona".?
Deberes s¨ª deberes no
El tiempo que dedican los ni?os a hacer ejercicios y repasar lo aprendido en clase fuera del horario escolar est¨¢ en cuesti¨®n en los ¨²ltimos a?os. Si bien antes no se discut¨ªa que el alumno deb¨ªa continuar en casa lo que no se hab¨ªa hecho en el colegio, algunos movimientos han reivindicado el tiempo de ocio y libre para estar con la familia como un derecho de los j¨®venes estudiantes.Todo comenz¨® en 2012 en Francia, donde los padres comenzaron una serie de protestas para exigir que los peque?os no estuvieran obligados a "trabajos forzosos" m¨¢s all¨¢ del horario lectivo. Esta corriente lleg¨® a Espa?a hace tres a?os, con campa?as virales incluidas. La madre Eva Bail¨¦n lanz¨® en 2015 una petici¨®n en Change.org para exigir la restricci¨®n de las tareas fuera del colegio que obtuvo un gran respaldo.Seg¨²n recog¨ªa Pilar ?lvarez en una informaci¨®n de este peri¨®dico,?Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses industrializados en los que los alumnos de 15 a?os destinan m¨¢s horas a las tareas en casa, seg¨²n la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). Las comparaciones de 2012 muestran que los chicos espa?oles dedican 6,5 horas a la semana frente a las 4,8 de media. La Confederaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos llev¨® el a?o pasado al Congreso un escrito para pedir que se regulara este asunto. Incluso algunos profesores han dado su respaldo a las familias que consideran que fuera de la escuela la ense?anza deber¨ªa consistir en otra cosa.?Jaume Trilla Bernet, catedr¨¢tico de Teor¨ªa e Historia de la educaci¨®n de la Universidad de Barcelona, afirmaba a Verne en una entrevista: "En la escuela se aprende y en las vacaciones tambi¨¦n se aprende pero otras cosas y de otra manera".
Este texto pertenece a un extra especial con motivo del lanzamiento de la colecci¨®n English with Peppa, un programa de aprendizaje que se fundamenta en un marco pedag¨®gico avalado por la universidad Ram¨®n Llull. Primera entrega en el quiosco el 11 de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Peir¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff3eeddbb-0f5a-4d32-b038-2282541fd0f3.jpg?auth=5ba93abeac077f43d0c75d9611b48febce8934508a7b23285c754a0a1ca1a46f&width=100&height=100&smart=true)