Los oc¨¦anos acumulan siete millones de toneladas de basura marina al a?o
El Mediterr¨¢neo adquiere lentamente las proporciones de residuos de los grandes vertederos del Pac¨ªfico

Alrededor de 45.000 objetos se agolpan en cada milla oce¨¢nica cuadrada, seg¨²n los datos medios que ofrece la Unesco, la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura. Son restos de basura marina, oleajes de residuos que no solo proliferan en la superficie, sino que tambi¨¦n florecen bajo ella; y que incluso germinan dentro de sus propios habitantes. En los ¨²ltimos 40 a?os, la cantidad de basura marina en la capa superficial de los oc¨¦anos ha aumentado m¨¢s de un 100%. Hoy se celebra el D¨ªa Mundial de los Oc¨¦anos, pero la visi¨®n del panorama global mar¨ªtimo genera una pregunta: ?qu¨¦ hay que celebrar exactamente?
Hoy, la Asociaci¨®n Ambiente Europeo (AAE) celebr¨® su conferencia Voces por una Mar Sana, coincidiendo con la conmemoraci¨®n de esta fecha. El director de la AAE, Daniel Rolleri, defendi¨® en su intervenci¨®n que "el mundo sigue sin encontrar el equilibrio entre la producci¨®n de recursos y la conservaci¨®n del medioambiente". "Arrojamos ocho millones de objetos diarios al oc¨¦ano, que, en conjunto, alcanzan un peso total de siete millones de toneladas de basura anuales", resalt¨®.
"Pero el impacto no termina en el mar", detall¨® Rolleri, "sino que empieza a alcanzar ¨¢mbitos como la econom¨ªa, o la salud personal". "El zooplancton, la base de la cadena tr¨®fica mar¨ªtima, se come las microfibras de pl¨¢stico que expulsamos. Y a su vez, los peces se comen al zooplancton. Uno de cada seis peces comerciales de las costas espa?olas tiene pl¨¢stico en su sistema. Y aunque la situaci¨®n ha mejorado, tanto que ahora la sociedad nos presta atenci¨®n, este es un fen¨®meno sumamente complejo", a?adi¨®.
"Espa?a es el quinto productor de pl¨¢sticos europeo, y la Uni¨®n Europea es el segundo productor de pl¨¢sticos mundial. Eso implica que nuestro pa¨ªs tiene una posici¨®n de responsabilidad", explic¨® Elvira Jim¨¦nez, bi¨®loga marina de Greenpeace. "Pero a nivel nacional, consumimos 50 millones de objetos pl¨¢sticos en un d¨ªa (latas, bricks), pero? reciclamos 20 millones. Se recicla el 30% de los pl¨¢sticos de un solo uso, el 50% que se pierde. Y esto son datos que no tienen en cuenta toda la basura que se arroja; solo la que queda registrada", afirm¨®.
"Se trata de disminuir el uso de los pl¨¢sticos, no de centrarnos en reciclar. El reciclaje no va a salvarnos de nuestros propios errores", se?ala? un experto
Y, volviendo al Mediterr¨¢neo, la situaci¨®n no mejora. "El Mediterr¨¢neo es un mar cerrado," relat¨® Jim¨¦nez, "que solo se comunica con el Atl¨¢ntico por el estrecho de Gibraltar, lo que ralentiza la velocidad de sus corrientes de agua". "Y la densidad urbana de sus ciudades costeras, junto al uso de las rutas mar¨ªtimas, provoca que la basura que arrojamos se acumule muy r¨¢pido", detall¨® esta experta, "tanto que ya alcanza la densidad por metro de los grandes vertederos de basura marina, como los que existen en el Pac¨ªfico".
Rolleri y Jim¨¦nez comparten la misma opini¨®n: el foco no debe centrarse en nuevas medidas y m¨¦todos de reciclaje, sino en reducir la producci¨®n de pl¨¢sticos no biodegradables, o en no utilizarlos."Se trata de disminuir el uso de los pl¨¢sticos, no de centrarnos en reciclar. El reciclaje no va a salvarnos de nuestros propios errores", concluye Jim¨¦nez. Rolleri, por su parte, finaliza con un mensaje positivo: "Los consumidores podemos informarnos y rebelarnos contra este tipo de producci¨®n y de consumo a trav¨¦s del cambio a peque?a escala, nos podemos convertir en un agente del cambio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.