Google digitaliza 3.000 a?os de la historia de la moda
El proyecto We Wear Culture permite descubrir lo que se esconde detr¨¢s de 30.000 prendas seleccionadas por m¨¢s de 180 museos e instituciones de todo el mundo


Ya puedes conocer la historia de la ropa que vistes a golpe de clic. Google ha digitalizado 30.000 prendas de ropa de 3.000 a?os de historia para conocer las modas que se han llevado en otras d¨¦cadas, as¨ª como los estilismos de personajes tan influyentes como Frida Kahlo o la diva brasile?a Carmen Miranda. El proyecto, titulado We Wear Culture (Vestimos cultura) y que se ha presentado este jueves, ha sido posible gracias a la colaboraci¨®n de m¨¢s de 180 museos, instituciones de la moda, escuelas, archivos y otras organizaciones de epicentros de la moda como Nueva York, Londres, Par¨ªs y Tokio, entre otras ciudades.
¡°Nuestra misi¨®n es organizar la informaci¨®n mundial y hacerla universalmente accesible y ¨²til. Esa informaci¨®n puede estar contenida en una p¨¢gina web, en un mapa o en una prenda de vestir. Creemos que lo que vestimos es una forma de expresi¨®n y quisimos organizarla y hacerla accesible para cualquier persona¡±, indica la responsable del proyecto, Luisella Mazza, directora de programas del Google Cultural Institute, que califica la moda como un "estilo de vida".
"La moda tiene mucho m¨¢s significado del que muchos piensan y muchos desconocemos las historias que hay detr¨¢s de lo que nos ponemos. Y hay que acercarlo no solo a los que aman la moda sino tambi¨¦n a aquellos fans de otras disciplinas como la m¨²sica, la cultura, el baile, la tecnolog¨ªa, la econom¨ªa, etc¨¦tera¡±, a?ade Mazza.
El proyecto tambi¨¦n ha tenido participaci¨®n espa?ola con la Fundaci¨®n Agatha Ruiz de la Prada, el Museo Crist¨®bal Balenciaga, el Museo del Disseny de Barcelona, el Museo del Traje de Madrid y el Museo de las Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Desde la antigua Ruta de la Seda hasta el osado punk brit¨¢nico, pasando por la cultura del Kimono o el surgimiento del vaquero como prenda de trabajo en las minas y su evoluci¨®n como icono de alta costura, son algunas de las 450 exposiciones virtuales que presenta esta plataforma digital gratuita y que ya est¨¢ disponible tanto en Internet como en la aplicaci¨®n m¨®vil de Google Arts & Culture, en Android e iOS.
"Nuestra misi¨®n era contar tres historias: la relaci¨®n entre la moda y la artesan¨ªa, la relaci¨®n entre la moda y la cultura y, finalmente, el impacto de la moda de ayer, de hoy y para las pr¨®ximas generaciones", explica Mazza.
Y en estas relaciones que describe la responsable destaca la historia de cuatro piezas clave que marcaron un hito en esta industria: el vestido negro de Coco Chanel, con el que consigui¨® que se hiciera aceptable que las mujeres vistieran de este color en cualquier ocasi¨®n; los zapatos rojos de tac¨®n de Marilyn Monroe, que se convirtieron en una expresi¨®n de empoderamiento, ¨¦xito y sensualidad para las mujeres; la falda y jersey de Comme des Gar?ons con las que Rei Kawakubo consigui¨® que la est¨¦tica y artesan¨ªa propia del dise?o japon¨¦s se hiciera un hueco en el escenario global de la moda; y el cors¨¦ de Vivienne Westwood, la peculiar visi¨®n de la dise?adora sobre una de las prendas m¨¢s controvertidas.
Entre el contenido espa?ol se encuentran las im¨¢genes de 105 tejidos del modisto Mariano Fortuny; la retrospectiva Crist¨®bal Balenciaga: los primeros a?os; el Museo Crist¨®bal Balenciaga: preservar y compartir un patrimonio, donde descubrir de qu¨¦ manera esta instituci¨®n trabaja en la conservaci¨®n del legado del modista; y la exhibici¨®n?El cuerpo vestido: siluetas y moda del Museo del Disseny de Barcelona, que explica c¨®mo el vestido modifica la apariencia del cuerpo desde el siglo XVI hasta la actualidad.

De momento son 30.000 las prendas seleccionadas en total, pero el equipo no duda en ampliar esta cifra. ¡°Esperamos que este sea solo el comienzo de una serie de colaboraciones entre las distintas instituciones y esperamos que los usuarios de todo el mundo disfruten de esta exposici¨®n online que pone de manifiesto que la moda forma parte de la cultura¡±, culmina Mazza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
