
M¨¢s alto, m¨¢s r¨¢pido, y sin piloto: as¨ª volar¨¢s ma?ana
Nos moveremos m¨¢s veloces que la velocidad del sonido, en aviones mucho m¨¢s grandes y por fin sobrevolaremos las ciudades en taxis a¨¦reos aut¨®nomos


No es la primera vez que el avi¨®n supers¨®nico para el transporte de pasajeros sale a escena. El Concorde vol¨® durante 27 a?os hasta el 24 de octubre de 2003. El ruido ensordecedor que emit¨ªa, su escasa rentabilidad y un accidente en el a?o 2000, en el que fallecieron 113 personas, provocaron su retirada. Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas. Sin embargo, la NASA asegura que trabajan junto a la corporaci¨®n Lockheed Martin en un avi¨®n experimental supers¨®nico (QueSST), el cual no provoca el ruido de su predecesor (60 decibelios: 1.000 veces menos de lo que emit¨ªa el Concorde) "gracias al dise?o de su fuselaje", seg¨²n un portavoz de la agencia estadounidense. Ser¨¢ responsabilidad de los fabricantes de aviones incorporar los avances que surjan del QueSST en sus dise?os y hacerlos econ¨®micamente viables para las aerol¨ªneas y, por tanto, para pasajeros.
NASA

A?o 2263. Korben Dallas (Bruce Willis) vuela con su taxi cuando de repente, una chica (Milla Jovovich) salta al vac¨ªo y cae sobre su veh¨ªculo. Esta escena de la pel¨ªcula El Quinto Elemento tiene lugar en una Nueva York futurista que los coches sobrevuelan para llegar a su destino. La empresa Volocopter quiere que ese modelo de urbe se convierta en realidad y ha presentado su taxi volador aut¨®nomo, una mezcla de helic¨®ptero y dron. Cuenta con capacidad para transportar a dos personas y puede recorrer 27 kil¨®metros de distancia a 100 kil¨®metros por hora gracias a sus 18 h¨¦lices. Recoge al pasajero que haya solicitado el servicio a trav¨¦s del smartphone y le lleva al destino indicado. La empresa Daimler, dedicada principalmente al sector del autom¨®vil, anunci¨® el pasado 1 de agosto una inversi¨®n de m¨¢s de 25 millones en Volocopter para "conquistar el mercado de los taxis a¨¦reos".
Volocopter
La primera ciudad donde, previsiblemente, el Volocopter 2X (nombre del prototipo) volar¨¢ entre sus edificios ser¨¢ en Dub¨¢i. La empresa ha suscrito un acuerdo con la Autoridad de Carreteras y Transportes de la capital de Emiratos ?rabes Unidos para comenzar a realizar pruebas a finales de este a?o. Entre las ventajas de este dispositivo, la empresa alemana destaca su sostenibilidad, al tratarse de un veh¨ªculo el¨¦ctrico, el alivio de la congesti¨®n del tr¨¢fico y el ahorro de tiempo que supondr¨ªa. Un transporte que puede revolucionar la movilidad urbana. Su precio, por el momento, se desconoce.
Volocopter
En esta carrera por los taxis voladores tambi¨¦n se encuentra la compa?¨ªa europea Airbus. Su modelo, denominado Vahana, est¨¢ todav¨ªa en desarrollo en las oficinas de Silicon Valley de la empresa y, seg¨²n explican en la web de su proyecto, est¨¢n realizando pruebas del software en modelos a escala. Ser¨¢ una nave monoplaza, con alas que rotan para despegar en vertical y una autonom¨ªa de 80 kil¨®metros. Tambi¨¦n se solicitar¨¢ a trav¨¦s de una aplicaci¨®n m¨®vil. A finales de este a?o esperan poder probar su primer prototipo.
Airbus
En la misma l¨ªnea, Airbus, adem¨¢s de Vahana, est¨¢ desarrollando otro modelo bajo el nombre de Pop.Up: un veh¨ªculo modular que es capaz de circular por las calles y volar entre rascacielos de forma aut¨®noma. Presentado en el Sal¨®n del Autom¨®vil de Ginebra (Suiza) el pasado marzo en colaboraci¨®n con la empresa Italiadesign, se trata de un autom¨®vil con tres m¨®dulos independientes y el¨¦ctricos: un dron, una c¨¢psula central y una base con ruedas. Su planteamiento tambi¨¦n es que funcione como taxi aut¨®nomo. El objetivo: aprovechar al m¨¢ximo tanto el espacio terrestre como el a¨¦reo para aliviar la congesti¨®n del tr¨¢fico en las grandes ciudades.
Airbus

El DeLorean con el que viajaban Mart McFly y Doc en la pel¨ªcula Regreso al Futuro se convirti¨® en una pieza de culto. Por el momento, sigue sin poder viajar en el tiempo, sin embargo, John DeLorean, fundador de DeLorean Aerospace, asegura que est¨¢ trabajando para que su ¨²ltimo modelo sea capaz de volar. Bajo el nombre de DR-7, este prototipo medir¨¢ nueve metros de largo y 5,7 de ancho, ser¨¢ completamente el¨¦ctrico y tendr¨¢ una autonom¨ªa de 193 kil¨®metros. A finales de 2018 se har¨¢n las primeras pruebas. Eso s¨ª, sin cambiar de d¨¦cada.
DeLorean Aerospace
Airbus tambi¨¦n lleva trabajando varios a?os en el dise?o de helic¨®pteros de alta velocidad. El pasado 20 de junio, en el Sal¨®n Aeron¨¢utico y del Espacio Par¨ªs-Le Bourget (Francia), presentaron la configuraci¨®n del ¨²ltimo modelo que est¨¢n desarrollando dentro del programa europeo de investigaci¨®n Clean Sky 2. Bajo el nombre de Racer (acr¨®nimo de Rapid And Cost-Effective Rotorcraft) alcanzar¨¢ una velocidad de crucero de 400 kil¨®metros por hora gracias a su dise?o, con un rotor principal y dos alas con una h¨¦lice cada una. Seg¨²n la compa?¨ªa, tendr¨¢ una composici¨®n aerodin¨¢mica sencilla para eliminar costes y que, al mismo tiempo, garantice un impacto ac¨²stico m¨ªnimo. Airbus considera que ser¨¢ muy ¨²til en acciones de b¨²squeda y salvamento. Para su vuelo inaugural, habr¨¢ que esperar hasta 2020.
Airbus
Alas de 117 metros que unen dos cabinas, seis motores de Boeing 747, capacidad de carga de 226 toneladas y m¨¢s de 3.000 kil¨®metros de autonom¨ªa. Es el avi¨®n con m¨¢s envergadura del mundo. Denominado Scaled Composites Model 351 (apodado Roc) lleva en desarrollo desde 2010 por la compa?¨ªa Stratolaunch, de la que es due?o Paul Allen, cofundador de Microsoft. Aunque podr¨ªa adaptarse al transporte de pasajeros, esa no ser¨¢ su funci¨®n. Roc ha sido dise?ado para poner sat¨¦lites en ¨®rbita.
STRATOLAUNCH SYSTEMS CORP
Stratolauch firm¨® en octubre un acuerdo con Orbital ATK, fabricante estadounidense de productos aeroespaciales, para utilizar lanzadores Pegasus XL. Estos son capaces de transportar y colocar un sat¨¦lite en ¨®rbita. ?Y por qu¨¦ no seguir utilizando cohetes? El principal motivo, su coste. Con este m¨¦todo la compa?¨ªa pretende abaratar el precio de este proceso con un veh¨ªculo que podr¨ªa volver a reutilizarse ya que, una vez sea depositado el sat¨¦lite, volver¨ªa a su hangar. La empresa espera realizar el primer lanzamiento en 2019.
STRATOLAUNCH SYSTEMS CORP
"Los vuelos suborbitales (los que superan los 100 kil¨®metros de altitud y salen y entran de la atm¨®sfera) tienen mucho futuro. La gran ventaja de estos aparatos ser¨¢ la disminuci¨®n de los tiempos para unir continentes. Por ejemplo, volar¨¢n de Par¨ªs a San Francisco en tres horas", explica Vicente Padilla, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeron¨¢uticos de Espa?a (COIAE). "No creo que la NASA vaya a ser pionera en esta tecnolog¨ªa, sino ser¨¢ la iniciativa privada como la empresa Virgin Galactic quien acabe ofertando este producto", a?ade.
Virgin
Y, tal y como asegura Vicente Padilla, la empresa norteamericana Virgin Galactic, se encuentra muy cerca de hacer realidad los vuelos suborbitales, aunque, seg¨²n explica, "destinados al turismo espacial, es decir, para experimentar gravedad cero, ver el espacio y volver". "En mi opini¨®n, el transporte de pasajeros en estos aviones ser¨¢ una realidad, pero habr¨¢ que esperar hasta la segunda mitad del siglo XXI", afirma. El ¨²ltimo modelo de Virgin Galactic, el VSS Unity, est¨¢ dise?ado para ser transportado por otro veh¨ªculo (denominado White Knight Two) hasta 14 kil¨®metros de altura. Al llegar a ese punto, se separan y pone sus cohetes a la m¨¢xima potencia para llegar a 100 kil¨®metros de altura. Su predecesor, el VSS Enterprise, se estrell¨® durante un vuelo de prueba en 2014 y uno de los pilotos falleci¨®. Por ello, el proceso ha ido m¨¢s lento de lo esperado. A finales de este a?o esperan realizar ensayos y, para 2018 o 2019, empezar con los trayectos comerciales. Menos de dos a?os para mirar por la ventanilla del avi¨®n y divisar la curvatura de la Tierra.
Virgin Galactic
El 29 de septiembre de 2016, en el aeropuerto de Stuttgart, los investigadores del Centro Aeroespacial Alem¨¢n (DLR) consiguieron volar su prototipo HY4: una aeronave con capacidad para cuatro pasajeros impulsada por un sistema de bater¨ªas de pilas de hidr¨®geno. La c¨¦lula de combustible convierte el hidr¨®geno directamente en energ¨ªa el¨¦ctrica, siendo el agua el ¨²nico producto de desecho. Una bater¨ªa de litio de alto rendimiento cubre cargas de potencia m¨¢xima durante el despegue y al ganar altura. Alcanza los 200 kil¨®metros por hora y, dependiendo de la velocidad y la altitud, la autonom¨ªa oscila entre los 750 y los 1.500 kil¨®metros. El jefe del proyecto, Josef Kallo, asegur¨®, tras este avance, que "el objetivo es que el HY4 se incorpore en el transporte regional como taxi a¨¦reo el¨¦ctrico, ofreciendo una alternativa limpia y r¨¢pida".
DLR
Puede parecer un dise?o futurista, sin embargo, la NASA y Boeing llevan m¨¢s de diez a?os trabajando de forma conjunta en su desarrollo. Son los aviones BWB (Blended Wing Body), triangulares, donde cuerpo y alas del avi¨®n se integran. Tras varios a?os de pruebas en t¨²nel de viento y vuelos de diferentes versiones del X-48 (experimentales no tripulados) la empresa Boeing asegura que est¨¢ preparando el siguiente paso: un BWB tripulado. Pero, ?cu¨¢les son las ventajas que ofrece la estructura de este modelo? Disminuye el impacto ac¨²stico y el gasto en combustible. Adem¨¢s, aumenta la capacidad de transporte hasta 800 pasajeros al estar ubicados dentro de las alas. Su principal desventaja: no ser¨¢ apto para claustrof¨®bicos.
NASA