Cuando el Sol se oscurece: cinco preguntas sobre el eclipse solar
Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad del Estado de Michigan, explica c¨®mo y por qu¨¦ se produce un eclipse y qu¨¦ podemos aprender de ¨¦l

Este lunes 21 de agosto se producir¨¢ un eclipse solar que ser¨¢ visible de forma total desde Estados Unidos, y de forma parcial desde Centroam¨¦rica, el norte de Sudam¨¦rica y Europa. Se trata de un fen¨®meno astron¨®mico en el que la luna pasa por delante del Sol y dejamos de verlo. Se diferencia del eclipse solar anular en que en el eclipse total la luna tapa el Sol por completo, en vez de dejar un anillo de fuego alrededor.
?C¨®mo sabemos cu¨¢ndo va a haber un eclipse y d¨®nde se va a ver?
Los eclipses solares tienen lugar cuando la Luna nos impide ver el Sol. Cuando nuestro sat¨¦lite se alinea entre este y la Tierra, proyecta su sombra sobre la segunda. Eso es lo que vemos sobre el terreno como un eclipse solar.
Sabemos cu¨¢ndo va a tener lugar porque, a lo largo de los siglos, los astr¨®nomos han medido con gran precisi¨®n los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol, incluidas la forma de sus ¨®rbitas y la precesi¨®n de estas, adem¨¢s de otros par¨¢metros. Con estos datos sobre la Luna ?y con informaci¨®n similar sobre la la ¨®rbita de la Tierra alrededor del Sol¨C podemos elaborar modelos matem¨¢ticos de la relaci¨®n entre sus movimientos. Utilizando esas ecuaciones es posible calcular tablas de datos capaces de predecir lo que veremos en la Tierra durante un eclipse seg¨²n d¨®nde estemos, as¨ª como cu¨¢ndo se va a producir el fen¨®meno y cu¨¢nto va a durar. Los siguientes grandes eclipses solares sobre Estados Unidos tendr¨¢n lugar en 2023 y en 2024.
?Con qu¨¦ frecuencia hay eclipses?
De media, hay un eclipse solar dos veces al a?o. La Luna pasa entre la Tierra y el Sol cada 29 d¨ªas. Es la fase denominada "luna nueva", en la que la Luna no es visible en el cielo nocturno de la tierra. Sin embargo, la ¨®rbita del sat¨¦lite y el recorrido del Sol en el cielo no coinciden con exactitud, de manera que en la mayor¨ªa de novilunios la Luna aparece por encima o por debajo del Sol.
La l¨ªnea azul muestra la ecl¨ªptica, nombre con que se conoce el recorrido que parece seguir el Sol en el cielo visto desde la Tierra. La l¨ªnea blanca representa la ¨®rbita de la Luna. Para que se produzca un eclipse, el Sol y la Luna tienen que estar dentro de la zona marcada con los par¨¦ntesis amarillos.
Dos veces al a?o, sin embargo, hay un periodo en el que la Luna y el Sol se alinean con la Tierra. Es lo que los astr¨®nomos llamamos estaci¨®n de eclipses. Dura unos 34 d¨ªas, lo suficiente para que la Luna complete una ¨®rbita completa (y un poco m¨¢s) alrededor de la Tierra. Durante cada estaci¨®n de eclipses se producen al menos dos de estos fen¨®menos astron¨®micos visibles desde alg¨²n punto de la Tierra. En la fase de luna llena hay un eclipse lunar cuando la Luna pasa directamente por detr¨¢s de la Tierra, lo cual tiene como resultado una luna m¨¢s oscura de color rojizo. En la fase de luna nueva hay un eclipse solar cuando el Sol queda tapado por la Luna.
?Podemos aprender algo de los eclipses, o son solamente curiosidades?
Desde luego que podemos aprender algo de los eclipses. La capa m¨¢s externa del Sol, llamada corona, es dif¨ªcil de estudiar porque es menos brillante que el resto de la estrella, de manera que nos resulta dif¨ªcil verla cuando est¨¢ inmersa en el resto del resplandor solar.
Cuando la Luna tapa el Sol, podemos ver la corona. Es la famosa imagen del halo de luz que rodea el disco oscuro de la Luna. Actualmente, los astr¨®nomos la estudian creando un eclipse artificial mediante una m¨¢scara montada en unos instrumentos especiales, llamados coron¨®grafos, que se acoplan a los telescopios. Estos dispositivos son estupendos, pero no permiten obtener las mejores im¨¢genes. Los eclipses proporcionan a los cient¨ªficos la oportunidad de recopilar m¨¢s datos para estudiar la corona en profundidad.
Tambi¨¦n podemos adquirir conocimientos sobre la Tierra. En la zona afectada por el eclipse, el oscurecimiento del Sol produce un descenso brusco de la temperatura. Los estudios financiados por la NASA que se llevar¨¢n a cabo durante el pr¨®ximo eclipse analizar¨¢n los efectos del fen¨®meno en la atm¨®sfera terrestre, as¨ª como lo que ocurre en la superficie del planeta. Varios estudios anteriores observaron el comportamiento de los animales durante un eclipse de 2001 y advirtieron que, cuando el sol desaparec¨ªa, algunos se comportaban como suelen hacerlo de noche, mientras que otros se pon¨ªan nerviosos.

Asimismo, podemos aprender sobre el universo en general. Hace menos de 100 a?os, un eclipse sirvi¨® para demostrar una predicci¨®n de Einstein sobre la gravedad, episodio que contribuy¨® a popularizar el nombre del sabio. En su teor¨ªa general de la relatividad, Einstein hab¨ªa predicho que la gravedad pod¨ªa curvar la trayectoria de la luz. Como el efecto predicho era muy leve, se apreciar¨ªa mejor cuando la luz pasase junto a un cuerpo celeste de gran tama?o en su viaje a trav¨¦s de una distancia muy larga.
Sir Arthur Eddington, un astr¨®nomo que contribuy¨® a ampliar el estudio de la relatividad general y cuyo trabajo constituye una pieza fundamental del conocimiento moderno de las estrellas y los agujeros negros, utiliz¨® la oscuridad que proporciona un eclipse solar para examinar la posici¨®n de la luz de la estrellas durante el d¨ªa cuando pasa junto al Sol. Luego compar¨® esa posici¨®n con la posici¨®n nocturna conocida. Vio que la gravedad del Sol hab¨ªa curvado la trayectoria de la manera exacta y en la medida precisa que Einstein hab¨ªa predicho.
?No es raro que la Luna pueda tapar el Sol casi con exactitud?
Es muy poco frecuente que la Luna y el Sol se encuentren justamente a las distancias y en las posiciones necesarias para que parezca que tienen el mismo tama?o en el cielo. Esto hace posible que la Luna tape a la perfecci¨®n el disco colar, al tiempo que nos muestra su corona. Desde nuestra perspectiva, Venus y Mercurio, por ejemplo, tambi¨¦n pueden pasar por delante del Sol. Sin embargo, parecen manchitas que se desplazan cruzando la estrella.
?Qu¨¦ ver¨ªa una persona que estuviese en la Luna?
Si usted estuviese en la Luna, solamente podr¨ªa ver los efectos del eclipse solar en la Tierra si estuviese en la cara oscura del sat¨¦lite, que es la que da a nuestro planeta. Lo que ver¨ªa ser¨ªa una sombra circular proyectada sobre la superficie terrestre. Este particular eclipse incidir¨¢ en primer lugar sobre el oc¨¦ano Pac¨ªfico, luego se desplazar¨¢ hacia Oreg¨®n, cruzar¨¢ Estados Unidos en direcci¨®n a Carolina del Sur, y, por ¨²ltimo, llegar¨¢ al oc¨¦ano Atl¨¢ntico. Esta trayectoria de la sombra se denomina banda de totalidad.
Shannon Schmoll es directora del Planetario Abrams del Departamento de Ciencias F¨ªsicas y Astronom¨ªa de la Universidad del Estado de Michigan.
Cl¨¢usula de divulgaci¨®n:
Shannon Schmoll no trabaja para ninguna empresa u organizaci¨®n que pueda beneficiarse de este art¨ªculo, no las asesora, no posee acciones en ellas ni recibe financiaci¨®n. Tampoco declara otras vinculaciones relevantes aparte del cargo acad¨¦mico mencionado.
Este art¨ªculo fue publicado originalmente en ingl¨¦s en la web The Conversation.
Traducci¨®n de News Clips.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.