Retos urgentes
Hacen falta reformas para combatir las situaciones de injusticia que pesan sobre la econom¨ªa

Inauguramos nuevo curso sindical y lo hacemos con muchos deberes pendientes. Hay muchos frentes abiertos y es el primer a?o desde que soy secretario general de UGT que encaramos septiembre teniendo un Gobierno con mayor¨ªa parlamentaria.
Otros art¨ªculos del autor
Espa?a viene arrastrando retos importantes desde antes de la crisis y debemos abordarlos con urgencia. Llevamos un par de a?os hablando del crecimiento de la econom¨ªa, pero cabe recordar que, mientras, se han llevado a cabo importantes recortes de derechos sociales, que la reforma laboral del Gobierno ha conllevado consecuencias m¨¢s all¨¢ de lo que se pod¨ªa prever, y que esa riqueza que se genera no se est¨¢ repartiendo con equidad.
Adem¨¢s, existe una degradaci¨®n generalizada de las condiciones de trabajo; la prevenci¨®n de riesgos laborales ha pasado a un segundo plano; la irrupci¨®n de las empresas multiservicios ha conllevado el aumento de la precariedad laboral; en muchos casos, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) no aplican la legislaci¨®n vigente ni la referente al sector; y los contratos temporales y a tiempo parcial est¨¢n a la orden del d¨ªa.
Estamos utilizando todos nuestros medios disponibles para abordar y revertir estas situaciones de injusticia, comenzando por proponer al Gobierno unos Presupuestos Generales de Estado m¨¢s sociales, centrados en rescatar a las personas y dirigidos al empleo. Y mantenemos nuestros esfuerzos en conseguir la derogaci¨®n de la reforma laboral, un hecho primordial para el sindicato, la sociedad y el modelo de pa¨ªs que queremos.
En ese modelo, defendemos el importante papel que debe tener la industria como principal motor de generaci¨®n de un empleo con derechos y de crecimiento econ¨®mico. Por eso queremos plantear un gran debate sobre pol¨ªtica industrial con una subcomisi¨®n en el ¨¢mbito parlamentario. Ello nos debe permitir generar consensos por un elemento que es y ser¨¢ clave en el desarrollo de nuestro pa¨ªs desde la perspectiva de I+D+i, la formaci¨®n profesional, la contrataci¨®n estable, los salarios dignos o el valor a?adido. Necesitamos buscar un consenso de car¨¢cter transversal en el que tambi¨¦n es necesario un acuerdo estrat¨¦gico: un pacto por la energ¨ªa que posibilite abastecer a empresas y ciudadanos de energ¨ªa limpia y suficiente, con una red el¨¦ctrica actualizada y a un precio competitivo.
Es necesario un debate acerca del modelo tur¨ªstico en Espa?a. Es importante que controlemos y gestionemos este sector. Y es preciso un debate sobre las medidas que ayuden a terminar con los problemas que el turismo est¨¢ causando y evitar que nos convirtamos en un destino tur¨ªstico low cost. Hacen falta pol¨ªticas de empleo que mejoren el trabajo. Debemos crear un plan de choque. Coincidimos con el Gobierno en la necesidad de crear empleo, pero debemos ser conscientes que debe ser de calidad, digno y estable. La precariedad, la parcialidad o la temporalidad son aspectos que es necesario que desaparezcan.
Y mantenemos nuestros esfuerzos en conseguir la derogaci¨®n de la reforma laboral, un hecho primordial para el sindicato, la sociedad y el modelo de pa¨ªs que queremos
Trabajaremos tanto para conseguir la mejora del plan de Garant¨ªa Juvenil para facilitar el acceso al empleo de los m¨¢s j¨®venes, como para seguir impulsando el contrato relevo que permita dar entrada y salida a los trabajadores en condiciones dignas.
En esa dignificaci¨®n del trabajo, las pol¨ªticas salariales ocupan parte importante de la actividad del sindicato, porque los trabajadores tienen que ser part¨ªcipes de la recuperaci¨®n econ¨®mica. Acabamos de presentar una campa?a para que ning¨²n convenio colectivo se sit¨²e debajo de mil euros. Hace tiempo que denunciamos el mal reparto de la riqueza, y debemos revertir esa situaci¨®n.
Y llegamos a las pol¨ªticas sociales, empezando por el Pacto de Toledo. Es inadmisible que el Gobierno juegue con el dinero de nuestros pensionistas, ahogando al sistema y poniendo en riesgo su viabilidad presente y futura. Son necesarias medidas, como las propuestas de UGT para acabar de manera inmediata con el d¨¦ficit de la Seguridad Social, y son necesarios nuevos elementos de financiaci¨®n. El sistema de pensiones debe nutrirse de los Presupuestos Generales del Estado para garantizar ingresos suficientes y asegurar el futuro de las pensiones. Es momento de revertir las reformas que ha llevado a cabo el PP pensando en sus intereses.
UGT present¨® junto a CC OO una iniciativa legislativa popular (ILP) de renta m¨ªnima, y seguimos pidiendo que se tramite en el Parlamento para su aprobaci¨®n. Vemos urgente una cobertura para los j¨®venes, que son el futuro de este pa¨ªs, dado que la mitad de ellos est¨¢ desempleada.
Josep Maria ?lvarez es secretario general de UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.