Buenos Aires, la factor¨ªa de las series infantiles
A SU ALREDEDOR, todos hablan en porte?o cerrado, el argentino de Buenos Aires. ¡°Boludo, fijate bien, es un enchastre, est¨¢ todo mojado el piso, limpi¨¢, apurate¡±, ordena uno de los t¨¦cnicos por el walkie talkie. Pero dentro del set en el que se rueda Soy Luna, en el enorme estudio a las afueras de Buenos Aires, Argentina se desvanece. Todo est¨¢ cuidado para que millones de ni?os de 150 pa¨ªses y 15 idiomas diferentes puedan identificarse con la protagonista, interpretada por una mexicana, Karol Sevilla. Lleva dos a?os viviendo en Buenos Aires para hacer el papel de su vida: Luna, una adolescente que se refugia en sus patines y sus canciones.
Sevilla tiene 17 a?os y empez¨® a rodar con 15, pero sus seguidoras m¨¢s fieles son ni?as mucho m¨¢s peque?as. ¡°Son series aspiracionales¡±, explica Cecilia Mendon?a, vicepresidenta de Disney Channel Latinoam¨¦rica. ¡°El p¨²blico est¨¢ en una transici¨®n, son preadolescentes. Est¨¢n creciendo pero todav¨ªa son chicos. El chiquito mira lo que hace el hermano m¨¢s grande. Es contenido sano, pero no infantil tradicional. Hay drama, es m¨¢s sofisticado. Eso logra una conexi¨®n emocional¡±.
El negocio es global. Los patines que lleva la protagonista de ¡®Soy Luna¡¯ fueron el regalo estrella de las Navidades en Espa?a: se vendieron 40. 000 unidades.
Argentina es el lugar elegido por Disney para lanzar al mundo estas series de ¨¦xito arrollador: Floricienta, Violetta, Soy Luna. No es casual. Aqu¨ª pr¨¢cticamente se cre¨® el g¨¦nero. La inventora fue Cris Morena, que arranc¨® en los noventa con Chiquititas. No imaginaba que llegar¨ªa tan lejos. Empez¨® a combinar canciones que escrib¨ªa y tramas sencillas. Y cre¨® escuela de actores: lleg¨® a tener 50 familias brasile?as en Buenos Aires para rodar la versi¨®n para ese pa¨ªs. Lleg¨® a vender sus series por todo el mundo y triunf¨® a lo grande con Rebelde Way. Ah¨ª lleg¨® la colaboraci¨®n con Disney, que garantiza con sus canales millones de telespectadores fieles. La compa?¨ªa estadounidense vislumbr¨® el negocio y se qued¨®. Ahora domina la mina de oro de las series infantiles creadas en Argentina.
¡°La clave es que son historias universales¡±, explica Morena sentada en una oficina de estilo oriental a las afueras de Buenos Aires, donde tiene su productora. ¡°Es como si dijeras ¡®?por qu¨¦ tiene ¨¦xito Cenicienta?¡¯. Todos los ni?os del mundo desean ser amados por los padres, ser reconocidos, tener amigos, hacer travesuras, cumplir los sue?os¡±. Ella perfeccion¨® este negocio. ¡°Estoy hablando de agarrar un proyecto y convertirlo en un disco, en un libro, en merchandising, en teatro, en un show musical, en una banda, en una pel¨ªcula. Nosotros armamos Chiquititas para el mundo en todas sus posibilidades¡±. Morena invent¨® un g¨¦nero, pero plantaba en tierra f¨¦rtil. Argentina es un pa¨ªs de actores, guionistas, directores, publicistas. Solo en Buenos Aires, donde est¨¢ concentrada, la industria audiovisual da trabajo a 28.000 personas, casi el 2% del empleo de toda la ciudad. Una potencia.
Ni?as espa?olas, alemanas o polacas siguen estas series a m¨¢s de 10.000 kil¨®metros de donde se ruedan. Arrasan en el mundo hispano. Unos 35 millones de ni?os est¨¢n enganchados a Soy Luna solo en Latinoam¨¦rica. En algunos pa¨ªses se dobla, pero en Espa?a se mantiene la versi¨®n original. ¡°Es muy guapa y muy maja¡±, opina desde Madrid Luc¨ªa L¨®pez, una fan de ocho a?os. ¡°Tiene acento raro, pero a m¨ª no me importa. Me gusta cuando canta y cuando patina, ella se fue de M¨¦xico por sus pap¨¢s, pero en Argentina va a un colegio muy bueno y tiene muchos amigos¡±.
¡°Est¨¢ pensada para que se vea en todo el mundo. Esto va a ?frica, Europa, a los pa¨ªses ¨¢rabes. Yo recibo correos desde Angola, de chicos que quieren trabajar en la tira¡±, explica Jorge Nisco, el director, argentino, de Soy Luna y Violetta. Karol, la protagonista, no podr¨ªa salir a la calle en casi ning¨²n pa¨ªs de los 150 en los que triunfa la serie. Tiene tres millones de seguidores en su canal de YouTube, donde cuenta su vida. Y se prepara ya para llenar estadios por todo el mundo como hizo su antecesora, Tini Stoessel, la argentina protagonista de Violetta, el mayor bombazo en lo que a series infantiles rodadas en Argentina se refiere. ¡°No quiero que la fama me coma, no le hago caso¡±, se protege la mexicana con su sonrisa eterna. Su madre vigila sus pasos a pocos metros. Pronto descubrir¨¢n lo extra?o que es encontrarse en un pa¨ªs como Italia, Francia o Israel y ver que todas las ni?as se pelean por saludarla como si fueran amigas de toda la vida. Le pas¨® a Stoessel. ¡°Est¨¢bamos en Roma y no pod¨ªa pasear, la paraban a cada rato¡±, recuerda Rodolfo Stoes?sel, su t¨ªo, productor y especialista en el sector, como casi toda la familia. Como el padre, Alejandro, creador de Patito Feo, otro exitazo mundial. ¡°Las ni?as italianas aprendieron espa?ol para cantar sus canciones y recibo mensajes todos los d¨ªas de Europa Oriental, donde hacen un gran esfuerzo para escribir en castellano para comunicarse con Tini¡±, cuenta su t¨ªo, orgulloso e impresionado a la vez. Casi un mill¨®n de entradas se vendieron en su gira mundial, en 2014.
Disney cuida todos los detalles para llegar al mayor n¨²mero de pa¨ªses posible. Es el trabajo de Jessica Lefkovics. ¡°Evitamos los localismos, buscamos expresiones que se entiendan bien en todas partes¡±. No eliminan los acentos, pero s¨ª los suavizan. ¡°Y si el personaje anda en bicicleta, tiene que tener casco¡±, cuenta Nisco. Un argentino dif¨ªcilmente pensar¨ªa en algo as¨ª. Es Disney quien lo hace.
Hasta los patines, epicentro de la trama, fueron escrutados. Se hab¨ªa pensado que fueran de hielo, habituales en Estados Unidos. Pero Disney entendi¨® que en muchos pa¨ªses no son tan comunes, as¨ª que se cambiaron por los cl¨¢sicos de cuatro ruedas. Madres y padres de todo el planeta conocen el resultado. Los de Luna, nada baratos (unos 60 euros), fueron el regalo estrella de las Navidades en Espa?a. Se vendieron 40.000, seg¨²n datos facilitados por Disney. El merchandising, con carpetas, mochilas, estuches, cromos o libros, es un enorme negocio.
?Y por qu¨¦ Argentina? ¡°Buscamos algo que genere rentabilidad, que est¨¦ en presupuesto sin comprometer el nivel de calidad¡±, explica Mendon?a, la vicepresidenta de Disney Channel Latinoam¨¦rica. Los directores, que trabajan para Polka, una productora local muy reconocida, apelan tambi¨¦n a la capacidad de improvisaci¨®n de los argentinos, imprescindible en un rodaje tan complicado, con 80 cap¨ªtulos por temporada. ¡°Contamos con esa base de frescura: nos gusta y el p¨²blico se da cuenta¡±, asegura Sebasti¨¢n Pivotto, director de Once, la ¨²ltima apuesta, estrenada en Latino?am¨¦rica la pasada primavera. Su colega Nisco apostilla: ¡°Los yankis inventaron la Coca-Cola. Nosotros, si no inventamos este tipo de series, s¨ª las perfeccionamos. No me preguntes por qu¨¦, pero siempre funcionan¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.