Barcelona ante el ¡°procesismo¡±
Es necesaria una ciudad abierta frente a un mundo nacionalista que se cierra en s¨ª mismo
El d¨ªa en que el Parlament votaba la DUI, en Estrasburgo se debat¨ªa sobre la estrategia para hacer frente al cambio clim¨¢tico. El pasado jueves, mientras los l¨ªderes independentistas iniciaban, sin rubor, una rectificaci¨®n p¨²blica al gran enga?o al que nos han conducido, en el Parlamento Europeo se aprobaba un informe del eurodiputado espa?ol Javi L¨®pez que trazaba el camino a seguir para combatir la desigualdad. Una desigualdad econ¨®mica y social que, impulsada por la crisis econ¨®mica de 2008 y la globalizaci¨®n, est¨¢ en la ra¨ªz de muchos de los problemas que vivimos hoy en d¨ªa.
El conflicto entre Catalu?a y Espa?a ha bloqueado las instituciones en su conjunto. En los ¨²ltimos cinco a?os, mientras el mundo se prepara para grandes retos globales, el proceso independentista se ha convertido en un agujero negro que impide cualquier debate alternativo. As¨ª ha sucedido en Catalu?a, donde la acci¨®n del Gobierno de la Generalitat ha sido inexistente. En el Parlament desaparecieron las sesiones de control al Gobierno y solo se produjeron aquellos debates relacionados con la independencia o la propaganda de Junts Pel S¨ª y la CUP.
En Barcelona los socialistas tratamos de proteger la ciudad de esta par¨¢lisis. Los retos sociales y econ¨®micos son suficientemente importantes para no sucumbir al monotema independentista. Los ciudadanos de Barcelona merecen un gobierno que se haga cargo de los problemas reales de la ciudad, un gobierno que, en definitiva, gobierne. Lo intentamos durante un a?o y medio en que el pacto entre socialistas y comunes trat¨® de poner Barcelona en el centro de las prioridades. A pesar de la buena valoraci¨®n ciudadana, en los ¨²ltimos meses Barcelona se convirti¨® en el objetivo de los soberanistas. En poco tiempo se sucedieron anulaciones de plenos que trataban de urbanismo o comercio y se sustituyeron por convocatorias de plenos extraordinarios cuyos ¨²nico objetivo era dar continuidad a la hoja de ruta independentista. Una din¨¢mica de bloques que no ofrece espacio a la pluralidad ni a los retos de la ciudad. Una din¨¢mica de bloques que se ha impuesto en Barcelona ante el cambio de rumbo de Barcelona en Com¨² y el acercamiento de Ada Colau a las fuerzas independentistas. Con la salida de los socialistas se pone fin a un gobierno progresista que ofrec¨ªa una alternativa desde la izquierda al callej¨®n sin salida en el que andamos atrapados.
Con esta decisi¨®n Barcelona se aleja del camino que han emprendido ciudades globales como Nueva York, Londres o Par¨ªs. En un mundo donde el auge de los nacionalismos y los populismos ha dominado las din¨¢micas nacionales, las ciudades se han convertido en los baluartes de la pluralidad y el cosmopolitismo. En las ciudades vive la mitad de la poblaci¨®n mundial, se produce el 65% del PIB y el 70% de las emisiones de CO2 del planeta. En las ciudades se concentran los principales problemas de nuestro tiempo. Las ciudades son, en palabras de Zygmunt Bauman, el contenedor de los problemas del mundo, pero tambi¨¦n de sus soluciones.
Hoy la soberan¨ªa de un pa¨ªs no se mide solo por su tama?o o el control de las fronteras. En el siglo XXI la soberan¨ªa se mide tambi¨¦n por la competitividad de un territorio. En esos t¨¦rminos, Catalu?a es hoy menos soberana que hace 12 meses, despu¨¦s de que el proceso de independencia se haya llevado por delante las sedes sociales de grandes y medianas empresas, la reputaci¨®n internacional y la percepci¨®n sobre la seguridad jur¨ªdica que regula los entornos econ¨®micos. Barcelona ha sufrido sus efectos en el turismo, la cultura, el comercio o la Agencia Europea del Medicamento.
Deb¨ªamos haber protegido Barcelona como los alcaldes de Nueva York o Chicago frente a la retirada de Donald Trump del compromiso de Par¨ªs por el cambio clim¨¢tico, o como Sadiq Khan en Londres defendiendo la permanencia de Reino Unido en la UE.
Barcelona es suficientemente importante para hacer valer su propia voz. No solo para proteger los intereses de sus ciudadanos, sino tambi¨¦n para ofrecer una alternativa frente a quienes nos han conducido a esta situaci¨®n. La desaparici¨®n de la voz de Barcelona en el debate pol¨ªtico dominante en Catalu?a ha ayudado al nacionalismo a extenderse a sus anchas sin un relato urbano alternativo. Por eso defiendo una Barcelona abierta frente un mundo que se cierra en s¨ª mismo. Defiendo una Barcelona que trace su camino sin hacer seguidismo, con voz propia y proyectos de liderato global. As¨ª se construy¨® esta ciudad durante 30 a?os, y as¨ª puede y debe volverse a construir.
Jaume Collboni es presidente del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Cultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo