Riesgo unilateral y solidaridad
El Concierto Econ¨®mico y el Cupo proceden de una relaci¨®n hist¨®rica basada en el pacto y la autorresponsabilidad fiscal y financiera. No es un r¨¦gimen de privilegio, sino un sistema eficiente y transparente a la hora de administrar los recursos

El origen del Concierto Econ¨®mico se sit¨²a en los Derechos Hist¨®ricos del Pueblo Vasco y se fundamenta en el pacto bilateral alcanzado, tras la abolici¨®n foral de 1876, como f¨®rmula para que las provincias vascas contribuyeran al sostenimiento de las finanzas del Reino de Espa?a. Ha sido el instrumento de relaci¨®n econ¨®mica y financiera entre Euskadi y el Estado desde el a?o 1878, con la ¨²nica salvedad de Bizkaia y Gipuzkoa, a las que les fue arrebatado por la dictadura franquista por ser consideradas ¡°provincias traidoras¡±.
Otros art¨ªculos del autor
La Constituci¨®n de 1978 recuper¨® y reconoci¨® los Derechos Hist¨®ricos como singularidad y modo de anclaje del autogobierno vasco en un modelo de Estado plural. Este pacto pol¨ªtico bilateral, contemplado en el ¡°bloque de constitucionalidad¡± que conforman la Constituci¨®n y el Estatuto de Gernika, supone la actualizaci¨®n del r¨¦gimen foral y el reconocimiento contempor¨¢neo de los Derechos Hist¨®ricos. El Concierto est¨¢ amparado por la disposici¨®n adicional primera de la Constituci¨®n Espa?ola, que ¡°ampara y respeta los derechos hist¨®ricos de los territorios forales¡±; adem¨¢s, est¨¢ reconocido por el art¨ªculo 41 del Estatuto de Autonom¨ªa.
El Concierto Econ¨®mico y el Cupo fundamentan el principio de bilateralidad, reafirmado el a?o 2002 con el acuerdo entre el Gobierno vasco y el Gobierno espa?ol para garantizar el car¨¢cter indefinido del Concierto. Cuenta adem¨¢s con el aval expreso de la Uni¨®n Europea. La justicia europea estableci¨® que el sistema de Concierto no es contrario a las normas fiscales y es un sistema equiparable al resto de sistemas fiscales europeos.
Es, por lo tanto, un punto de encuentro y consenso enraizado en la historia, amparado por la Constituci¨®n Espa?ola de 1978, reconocido por el Estatuto de Autonom¨ªa de Gernika, avalado por las instituciones europeas y que cuenta con el respaldo un¨¢nime de las instituciones vascas.
El Concierto es un sistema fiscalmente responsable y no supone ning¨²n tipo de privilegio. Euskadi se compromete a recaudar sus propios impuestos para hacer frente a sus gastos y servicios p¨²blicos de todas sus instituciones. La eficacia de su resultado depende de un adecuado ejercicio de responsabilidad, rigor presupuestario y equilibrio financiero. Adem¨¢s, aporta con car¨¢cter obligatorio y prioritario una cantidad denominada Cupo destinada tanto a sufragar las cargas generales del Estado, sus funciones b¨¢sicas, como a contribuir al Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial.
Los vascos pagamos nuestras competencias con lo que recaudamos. Nada pedimos al Estado
Es un r¨¦gimen fiscal transparente, de forma que si Euskadi quiere gastar m¨¢s en servicios debe proceder a subir los impuestos o bien a recortar otros gastos propios. El Concierto Econ¨®mico no favorece la reducci¨®n de impuestos ni posibilita que Euskadi sea un para¨ªso fiscal. En realidad, la presi¨®n fiscal media en Euskadi ha sido siempre superior a la espa?ola desde el a?o 1981 y hoy lo sigue siendo en m¨¢s de tres puntos.
En definitiva, los vascos pagamos nuestras competencias con el dinero recaudado en Euskadi, no pedimos nada al Estado y tampoco debemos nada al Estado. Eso s¨ª, Euskadi contribuye a las competencias del Estado con el 6,24% de todos los gastos relativos a competencias ¡°no asumidas por Euskadi¡±. Su gesti¨®n ha seguido siempre los principios de responsabilidad y estabilidad; en Euskadi se cumplen los objetivos de consolidaci¨®n fiscal, tanto en t¨¦rminos de d¨¦ficit como de deuda p¨²blica.
En segundo lugar, el Concierto es un sistema de riesgo unilateral, porque Euskadi depende de su propia capacidad para recaudar impuestos. Euskadi abona al Estado el importe de Cupo que le corresponde independientemente de la evoluci¨®n de la recaudaci¨®n. El pago del Cupo al Estado es nuestra primera obligaci¨®n. Adem¨¢s, la cuant¨ªa del Cupo a pagar por Euskadi se calcula en funci¨®n de variables que dependen del propio Estado. En realidad, es el Estado quien decide el importe de las ¡°cargas no asumidas¡± que Euskadi tiene que abonar con el 6,24%. El riesgo es unilateral porque los beneficios o perjuicios derivados de una buena o mala gesti¨®n tributaria y presupuestaria en Euskadi corresponder¨¢n exclusivamente al conjunto de sus instituciones.
Euskadi es una comunidad solidaria con el Estado. Euskadi contribuye en el pago a los servicios no transferidos a trav¨¦s del Cupo. Euskadi aporta un 6,24% de las cargas no asumidas y aporta ese mismo porcentaje al Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial. Ese 6,24% de aportaci¨®n vasca al Estado se encuentra muy por encima tanto del peso relativo de la poblaci¨®n vasca, que representa el 4,67% del total, como por encima del peso relativo de la riqueza o participaci¨®n en el PIB, que se encuentra en el 6%.
El Concierto puede ser una referencia para el sistema de financiaci¨®n de las comunidades
El c¨¢lculo del Cupo se actualiza quinquenalmente por parte de una comisi¨®n t¨¦cnica compuesta, a partes iguales, por expertos del Estado y de la comunidad aut¨®noma. La diversidad de Gobiernos que han negociado y pactado el Cupo desde el a?o 1981 acredita que se trata de un procedimiento absolutamente transparente. No hay ocultamiento ni desconocimiento de ninguna de las partes. El Concierto Econ¨®mico y el Cupo son el fruto de una relaci¨®n hist¨®rica basada en el pacto y en la autorresponsabilidad fiscal y financiera. La gesti¨®n de la relaci¨®n bilateral se asienta en el reconocimiento y respeto mutuo, de forma que ninguna de las dos partes puede imponer a la otra su posici¨®n. Este sistema de relaci¨®n bilateral consagra la necesidad de dialogar, negociar y pactar en beneficio mutuo. En la pr¨¢ctica, durante todos estos lustros, la bilateralidad ha establecido un ¡°punto de soldadura¡± entre Euskadi y el Estado.
En esta relaci¨®n, Euskadi ha cumplido y abonado siempre el Cupo correspondiente. La ciudadan¨ªa vasca no recibe, sino que aporta a las arcas de la Administraci¨®n del Estado. Euskadi contribuye a trav¨¦s del Cupo a los gastos generales del Estado y Euskadi es solidaria con el resto de comunidades aut¨®nomas porque participamos con un 6,24% del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial. La cuant¨ªa del fondo la establece el propio Estado y la destina a compensar a las comunidades aut¨®nomas menos favorecidas econ¨®micamente o m¨¢s deficitarias.
En conclusi¨®n, el Concierto vasco no es un r¨¦gimen de privilegio; es un sistema justo y solidario, en el que Euskadi asume un riesgo unilateral. Es un sistema acordado, eficiente y transparente de administraci¨®n de los recursos tributarios que goza de pleno respaldo legal y un consenso generalizado entre la sociedad vasca. El debate sobre el sistema de financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas no debe buscar respuesta a sus eventuales necesidades en el sistema de Concierto porque es obvio que la viabilidad del modelo de financiaci¨®n auton¨®mico no depende, en absoluto, de la cuant¨ªa del Cupo vasco. El sistema de Concierto se asienta sobre el principio de responsabilidad fiscal y financiera, y lo realmente constructivo ser¨ªa analizarlo como modelo de referencia que permita avanzar en un nuevo sistema descentralizado de financiaci¨®n que resulte m¨¢s eficiente, justo y solidario.
I?igo Urkullu es lehendakari.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.