Recuperando el Frente
La ¨²nica manera de que los mexicanos sean due?os de su destino es que no lo pongan todo en manos de una sola persona. Es necesaria una cultura legislativa y que se promulguen leyes que coloquen en el debate a las personas y sus necesidades
La concepci¨®n de un frente pol¨ªtico de car¨¢cter pluripartidista, ideol¨®gicamente hol¨ªstico e integral pretende conquistar la unidad nacional no solo desde el sentido rom¨¢ntico, sino tambi¨¦n desde el pr¨¢ctico.
?C¨®mo vencer a los fantasmas del pasado y la incertidumbre del futuro? Con una oferta pol¨ªtica concreta y realista. La polarizaci¨®n pol¨ªtica ha generado una explosi¨®n de recelo social en contra de una clase desprestigiada ¡ªa la que pertenezco¡ª que no ha conseguido colocar al centro de la agenda a la ciudadan¨ªa. Si algo nos dej¨® ver el periodo de precampa?as es todo lo que no debiera verse a partir del 1 de abril, con las campa?as federales.
Y eso fue una ola de acusaciones, descalificaciones y ataques acompa?ados por una gigantesca nube de n¨²meros a manera de sondeos. La oportunidad de que la ciudadan¨ªa tuviera acceso a un pr¨®logo de propuestas de campa?a y plataformas pol¨ªticas se perdi¨®, dejando a los electores con el mismo agrio sabor de boca.
Sin embargo, en este momento tan peculiar y ¨²nico de la historia de la democracia mexicana es fundamental que los mexicanos decidamos qu¨¦ camino queremos tomar hacia el futuro. Esto incluye a los diferentes niveles de Gobierno y a los poderes del Estado.
Como jurista no condeno a nadie a priori. No podemos tener a un candidato como Ricardo Anaya con el aura, el rumor o la zozobra de que haya cometido alg¨²n acto fuera del marco de la ley. Y es que el fair play en pol¨ªtica es un imperativo moral que favorece el argumento de legitimidad y prestigio p¨²blico.
Es tiempo de buscar puntos de uni¨®n y convergencia para fortalecerlos
La sospecha de cualquier acci¨®n irregular debe estar fundamentada, pero sobre todo debe ser esclarecida debidamente y no solo en la corte de la opini¨®n p¨²blica. Si algo nos ha ense?ado la historia es que acciones como esta solamente refrendan el quejido ciudadano que augura un cambi¨® de r¨¦gimen y la realizaci¨®n de que el sistema pol¨ªtico actual ha caducado. Por ello, mi nivel de apoyo a Ricardo se encuentra intr¨ªnsecamente referido a su reiterada afirmativa de inocencia.
Mi aportaci¨®n a Por M¨¦xico al Frente no est¨¢ basada en la necesidad de crear un eslogan para colocarme a m¨ª o a mis allegados en una posici¨®n cercana al poder. Tampoco se trata de una campa?a oportunista para apoyar un proyecto que sea m¨¢s de lo mismo, pero con diferente capa. Sino para que el pueblo mexicano adquiera la mayor¨ªa de edad en su relaci¨®n con los poderes que lo gobiernan.
Como ciudadano sin partido estoy a favor de un Gobierno de coalici¨®n, porque esto significar¨ªa dejar a un lado el enfoque hegem¨®nico de los partidos pol¨ªticos o fuerzas pol¨ªticas, para as¨ª sumar a todos aquellos ciudadanos que est¨¦n dispuestos a trabajar solo por el bien com¨²n.
Es tiempo de buscar puntos de uni¨®n y convergencia para fortalecerlos y, desde ah¨ª, generar una agenda pol¨ªtica por el bien de toda la Federaci¨®n. Se debe permitir la concepci¨®n real de los Gobiernos de coalici¨®n y las figuras jur¨ªdicas alternativas. Se debe ir un paso m¨¢s all¨¢ de los partidos pol¨ªticos y los personajes, mediante la creaci¨®n de mayor¨ªas parlamentarias. Esto significa forjar una distribuci¨®n efectiva del poder pol¨ªtico con mejores mecanismos de control entre los tres gobiernos y, sobre todo, regresarle a M¨¦xico un sentido de federalismo eficiente y eficaz.
La ¨²nica manera de que los mexicanos seamos due?os de nuestro destino es que no lo pongamos todo en manos de una sola persona. Los mexicanos necesitamos una dirigencia que responda a un pacto pol¨ªtico claro con la ciudadan¨ªa y sea capaz de administrar y bien emplear el poder que el pueblo le confiere.
No se puede hacer del ataque al presidencialismo y la llamada a la asunci¨®n una responsabilidad pol¨ªtica individual, una muralla infranqueable que solamente permita conquistar la silla del ¨¢guila, para inmediatamente despu¨¦s cerrarle las puertas al pueblo.
Nuestro pa¨ªs requiere fomentar una cultura legislativa y promulgar leyes en donde se coloque en el centro del debate a las personas y sus necesidades. Con ello se podr¨ªa dar pie a un proceso continuo y progresivo para erradicar la desafecci¨®n pol¨ªtica ciudadana.
Es por lo anterior por lo que mi determinaci¨®n para participar en la creaci¨®n del Frente (Por M¨¦xico al Frente) tambi¨¦n est¨¢ intr¨ªnsecamente relacionada con la construcci¨®n de los mecanismos efectivos para compartir el poder. Un presidente del Frente sin un jefe de Gabinete y un Gobierno de coalici¨®n es m¨¢s de lo mismo, ser¨ªa un enga?o m¨¢s a M¨¦xico. Como gobernante, como hombre y como ciudadano no participar¨¦ en alg¨²n acto que intente crear promesas falsas a la sociedad.
Mi aportaci¨®n a Por M¨¦xico al Frente quiere una relaci¨®n adulta entre el pueblo y el Gobierno
Despu¨¦s del desastroso sismo del pasado 19 de septiembre, me enfrent¨¦ a una decisi¨®n. Buscar la candidatura a la presidencia de la Rep¨²blica o luchar contra los efectos del sismo en la ciudad. Entonces decid¨ª, como fue un imperativo moral, quedarme y luchar por reconstruir mi ciudad, apoyando en todo momento a las y los capitalinos que m¨¢s se vieron afectados. En ese sentido, mi siguiente objetivo ser¨¢ apoyar en la reconstrucci¨®n nacional, con la cual se podr¨¢ eliminar las pr¨¢cticas anteriormente utilizadas que han producido estancamiento econ¨®mico, desigualdad social y deterioro pol¨ªtico.
Busco representar y apoyar un proyecto de Estado; lograr impulsar las nuevas reglas de convivencia social; presentar un modelo de restauraci¨®n a partir de la transici¨®n progresista del r¨¦gimen pol¨ªtico. Es decir, una plataforma nacional, en donde es el c¨®mo y no el qui¨¦n gobernar¨¢. M¨¦xico necesita un modelo alternativo que parta de la revoluci¨®n conceptual de aquellos m¨¦todos y estructuras del poder que han caducado.
Esto quiere decir llevar a cabo un cambio de r¨¦gimen, que significa llevar al pa¨ªs a un crecimiento econ¨®mico, a trav¨¦s de proyectos y propuestas enfocadas en el desarrollo social, las cuales sean dise?adas por un grupo de especialistas de cada sector.
Finalmente, se debe promover el desarrollo econ¨®mico como motor principal del cambio, fortalecer los sectores sociales m¨¢s vulnerables y garantizar los derechos fundamentales de los mexicanos. Se debe realizar un manejo responsable y austero de las arcas p¨²blicas, en todos los niveles de gobierno, siendo los de mayores posiciones jer¨¢rquicas quienes sirvan de ejemplo.
Ante esto se encuentra Por M¨¦xico al Frente, una oferta pol¨ªtica que busca hacer frente a los males que durante d¨¦cadas han aquejado a M¨¦xico. Terminar con el statu quo de manera sensata, inteligente e integral.
Miguel ?ngel Mancera fue jefe de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico y es el coordinador del proyecto de Gobierno de coalici¨®n de Por M¨¦xico al Frente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.