Sin billete de vuelta para los ni?os holandeses de la yihad
El Gobierno considera demasiado peligroso repatriar a los hijos de militantes del ISIS

El Gobierno holand¨¦s no est¨¢ dispuesto a repatriar a los ni?os cuyos padres se sumaron a las filas del Estado Isl¨¢mico (ISIS). Son unos 145, metidos en Siria e Irak por sus progenitores, en plena zona de conflicto. Otros 30 est¨¢n recluidos en campos de refugiados en territorio sirio, seg¨²n el Coordinador Nacional para el Antiterrorismo y la Seguridad. La cifra parece manejable, pero la actual coalici¨®n de centro-derecha considera que es muy peligroso, porque son instruidos a partir de los nueve a?os en el uso de armas de guerra. Y porque, a pesar de su corta edad, ¡°han sido educados en el odio de las ideas extremistas, y les han dicho que todos los que no sigan la interpretaci¨®n del islam de los yihadistas deben ser ejecutados¡±, se?ala el informe elaborado por los propios expertos en terrorismo.
Holanda ha firmado la Convenci¨®n de los Derechos del Ni?o, y de ah¨ª que la defensora del menor, Margrite Kalverboer, haya criticado la negativa oficial de hacerse cargo de unos ni?os ¡°que viven experiencias horrorosas en unas condiciones terribles¡±. A sus palabras se han sumado las confusas declaraciones de Ferdinand Grapperhaus, ministro de Justicia, en una tertulia televisiva. Dio a entender que contemplaba ¡°la posibilidad de evacuar a los hijos de yihadistas holandeses, internados en campos de acogida en Siria¡±. Una situaci¨®n que le parec¨ªa ¡°espantosa¡±, a?adi¨® emocionado. Al d¨ªa siguiente, se retract¨® en toda regla asegurando que la postura oficial no ha variado.
Eso s¨ª, donde los expertos en la lucha antiterrorista indican el riesgo presentado por unos ni?os obligados a vivir y practicar el horror, el ministro subray¨® que ¡°es demasiado peligroso para los funcionarios holandeses que deber¨ªan recogerlos¡±, entre ellos soldados y diplom¨¢ticos. Otra cosa es si los propios padres piden ayuda en embajadas o consulados. Entonces, su departamento estar¨ªa dispuesto a estudiar ¡°si unos y otros pueden regresar¡±. Mark Rutte, el primer ministro, ha tratado de calmar los ¨¢nimos. ¡°Grapperhaus dice lo mismo que yo: es terrible, pero demasiado peligroso, no podemos traerlos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.