El cine que trajo la crisis
El festival de cine independiente Filmadrid acoge a una nueva generaci¨®n de j¨®venes cineastas que explora nuevas formas de filmar desde lo local y lo colaborativo
Crecieron en plena crisis econ¨®mica, en un tiempo donde las posibilidad de convertirse en director de cine era un sue?o lejano. Hacen sus pel¨ªculas sin apenas dinero y en ellas hablan de lo cotidiano, de los problemas para encontrar trabajo, de la precariedad, de la familia. El festival de cine independiente Filmadrid acoge en su secci¨®n Pasajes de Cine a esta nueva ola de cineastas experimentales que explora nuevas formas de filmar desde lo local y lo colaborativo, haciendo cine m¨ªnimo.

Sus nombres son Roc¨ªo Monta?o, Ilan Serruya, Alonso Valbuena y Miguel Rodr¨ªguez. Todos tienen menos de 30 a?os y todos se conocieron a trav¨¦s del M¨¢ster LAV de cine experimental y pr¨¢cticas documentales. Ninguno de ellos se dedica a esto del cine a tiempo completo. Monta?o es dependienta en una tienda de calzado y Rodr¨ªguez es dise?ador gr¨¢fico. Valbuena y Serruya s¨ª trabajan en el medio audiovisual, uno como asistente de realizaci¨®n en la escuela de cine TAI y el otro como editor de televisi¨®n.

Alonso Valbuena (Palma del R¨ªo, C¨®rdoba, 1989) tiene claro qu¨¦ es lo que marca el estilo de filmar de su tiempo. "Yo creo que todos hacemos pel¨ªculas de lo cercano, de los amigos. Eso es algo definitorio. No es solo por dinero, es una cuesti¨®n moral. Somos una generaci¨®n que estudi¨® con la crisis de por medio. Nuestra manera de responder a esto es no hacer cine comercial, ya no s¨®lo desde los presupuestos, sino tambi¨¦n desde la tem¨¢tica. Los temas que elegimos son cosas que no se consideran normalmente cine". En el festival estrena El Penalti, un mediometraje documental que cuenta la historia de un andaluz que se muda a Madrid para buscar trabajo en la hosteler¨ªa. Valbuena ha presentado otras pel¨ªculas suyas en festivales. En el Festival de Cine Europeo de Sevilla estren¨® la pel¨ªcula de terror Se abrir¨¢ la Tierra y en la anterior edici¨®n de Filmadrid el corto '240.000 euros'. "Yo dir¨ªa que mi cine habla de la crisis econ¨®mica y de las consecuencias que tuvo para la gente al sur de Despe?aperros", comenta. "La crisis es el mundo en el que hemos crecido. Nos han bombardeado tanto con ella que se ha convertido en el ruido de fondo de todas nuestras conversaciones".

A Miguel Rodr¨ªguez (Sevilla, 1992), la industria ni le preocupa. "No creo que llegue a dedicarme a esto a tiempo completo, pero tampoco me interesa". Para ¨¦l, el entorno del cine proyecta esa idea de que si te esfuerzas y compites de forma salvaje con los dem¨¢s conseguir¨¢s triunfar. Le interesa el documental. "Cuando tengo ideas para la ficci¨®n no se ajustan a mis posibilidades ni a mis recursos". Ese formato, en cambio, le parece abierto a todo tipo de simulaciones. Su ¨²ltima pel¨ªcula, La Isla (que tambi¨¦n present¨® en el Festival de Cine de Sevilla), cuenta el recorrido del programa de marionetas La Isla de Flora realizado por sus padres y que se emit¨ªa en Canal Sur, la televisi¨®n auton¨®mica andaluza, a principios de los noventa. A trav¨¦s del film, Rodr¨ªguez analiza la relaci¨®n entre la memoria colectiva y la propia.

Cuando le preguntan por sus referentes, Roc¨ªo Monta?o (Madrid, 1994) lo reconoce sin tapujos. ¡°Mi relaci¨®n con el cine ha sido m¨¢s a trav¨¦s de grabar que de ver cine. Desde los 14 a?os grabo pel¨ªculas con mis hermanas en casa. Hay algunos directores con los que conecto mucho como Jonas Mekas o Aki Kaurism?ki, pero en mis pelis hay m¨¢s referencias a High School Musical y Lizzie Mcguire que a Tarkovski¡±. Monta?o cuenta que lo que le mueve a hacer pel¨ªculas es ver c¨®mo se transforma la realidad cuando se mira a trav¨¦s de la c¨¢mara. Para ella, hacer cine es ¡°un juego¡± y una manera de relacionarse con el mundo. Sus pel¨ªculas las hace casi sin presupuesto. Su pel¨ªcula anterior, que tambi¨¦n fue el proyecto de fin de grado, se llama No hablo rumano y narra el proceso de grabaci¨®n de un documental que fracasa. Su presupuesto fue lo que se gast¨® en el billete de avi¨®n a Ruman¨ªa y ¡°50 euros en material¡±, el resto se lo prestaron. La pel¨ªcula que presenta en Filmadrid, Ansiedad y la c¨¢mara, explora su d¨ªa a d¨ªa y c¨®mo la c¨¢mara ¡°lo transforma todo por completo y lo convierte en otra cosa¡±.

Es precisamente, esa ¡°otra cosa¡± la que interesa a Il¨¢n Serruya (Santa Fe, 1988). Para este director argentino crecido en Sevilla, la propia palabra cine se est¨¢ quedando obsoleta. Para Serruya no existe una barrera entre su vida personal y la creaci¨®n art¨ªstica. En sus pel¨ªculas usa procesos del cine autobiogr¨¢fico, usando material de archivo o rodando con familiares. Su primera pel¨ªcula larga, Reuni¨®n (que a¨²n no se ha estrenado), trata sobre un encuentro con su padre en la isla de Reuni¨®n en la que los silencios son lo que da estructura a la pel¨ªcula. El mediometraje que ahora estrena Serruya se titula ?Para qu¨¦ sirve un zeide? y usa pel¨ªculas caseras hechas en su infancia para reflexionar sobre la memoria y la nostalgia.
En cuanto al futuro, Serruya afirma, rotundo, cu¨¢l es el camino a seguir para el cine experimental. ¡°Creo que es hora de ahondar en el quiebre que se est¨¢ dando entre el cine cl¨¢sico y el de vanguardia. Debemos crear un medio que a¨²ne arte, audiovisual y pensamiento. Sobre todo pensamiento¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.