
La historia detr¨¢s de los 15 rodajes m¨¢s convulsos del cine
La mayor¨ªa son obras maestras que disfrutamos una y otra vez. Lo que desconoc¨ªamos es el ambiente tan intoxicado en el que se crearon

?Cu¨¢l era el plan? Deslumbrar al p¨²blico con el fastuoso Tecnicolor: Oz ten¨ªa los colores m¨¢s luminosos del cine hasta el momento. Necesit¨® cinco directores.
?Qu¨¦ sali¨® mal? La toxicidad, literal y metaf¨®rica. Los 'munchkins' resultaron ser una pandilla de ¡°chulos, fulanas y lud¨®patas¡±, seg¨²n las cr¨®nicas de la ¨¦poca, que se pasaron el rodaje borrachos y meti¨¦ndose mano entre ellos. Tanto la actriz que interpretaba a la bruja como su doble sufrieron quemaduras e intoxicaciones por el maquillaje (los dos actores que hac¨ªan del hombre de hojalata tambi¨¦n quedaron infectados). A Judy Garland, de 17 a?os, le pusieron una dieta de sopa y cigarrillos, le suministraban adrenalina para que estuviese m¨¢s euf¨®rica y somn¨ªferos durante los descansos y fue acosada sexualmente tanto por los productores como por los 'munchkins'.
?C¨®mo acab¨® la cosa? Hoy, esta f¨¢bula es un canon cultural: los hermanos Coen aseguran que todas las pel¨ªculas americanas son 'remakes' de 'El mago de Oz'.
En la imagen, Judy Garland y un mono volador en el rodaje de 'El mago de Oz', en 1939.
Cordon
?Cu¨¢l era el plan? Una versi¨®n acu¨¢tica de 'Mad Max' de serie B que iba a costar tres millones de d¨®lares y al final se gastaron eso solo en pagar a los extras: con 175 millones de d¨®lares (150 millones de euros), 'Waterworld' fue la pel¨ªcula m¨¢s cara en su momento.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Los dos catamaranes que navega el protagonista (Kevin Costner) eran tan grandes que solo pod¨ªan transportarse en avi¨®n, de modo que el estudio construy¨® una rampa de aterrizaje en la isla. Un hurac¨¢n destruy¨® el atol¨®n, que tuvo que ser construido de nuevo y desplazado 500 metros cada ma?ana desde la costa hasta alta mar. Los constantes retrasos t¨¦cnicos y las bajas m¨¦dicas de los actores por n¨¢useas en el agua (50 enfermos diarios) alargaron el rodaje de 65 d¨ªas a 157.
?C¨®mo acab¨® la cosa? La prensa llevaba meses afilando los cuchillos y dio igual que la pel¨ªcula fuese buena o no. 'Waterworld' se considera uno de los mayores fracasos de Hollywood y hundi¨® la carrera de todo su reparto: Kevin Costner, Jeanne Tripplehorn, Tina Majorino y Dennis Hopper.
En la imagen, Kevin Costner en una escena de la pel¨ªcula.
Cordon
?Cu¨¢l era el plan? Convertir 'Star Wars' en una f¨¢brica inagotable de marcas registradas expandiendo su mitolog¨ªa mediante historias que ocurrieron antes, durante y despu¨¦s de la saga original.
?Qu¨¦ sali¨® mal? El protagonista, Alden Ehrenreich, no era capaz de imitar la ic¨®nica actitud de Harrison Ford y le pusieron un profesor que monitorizase cada gesto, movimiento y postura. Tras dos meses de rodaje en los que los directores (Phil Lord y Christopher Miller) se dedicaron a improvisar y pas¨¢rselo bomba, el estudio les despidi¨® y les reemplaz¨® por Ron Howard, un artesano de la vieja escuela que se pas¨® la promoci¨®n explicando que con el guion que le dieron hizo lo que pudo. ¡°Pasamos de no saber lo que est¨¢bamos haciendo a un lugar de confort¡±, explic¨® la actriz Emilia Clarke.
?C¨®mo acab¨® la cosa? El rodaje interes¨® mucho m¨¢s que la pel¨ªcula en s¨ª, sobre la cual tampoco hab¨ªa demasiado que decir. Ehrenreich est¨¢ tan tenso y calculado que acaba perdiendo lo que hizo a Han Solo un mito: su socarrona naturalidad. Al final, los ¨²nicos que se lo pasaron bien en ese rodaje fueron Lord y Miller. Y acabaron pag¨¢ndolo caro, porque nadie deb¨ªa divertirse con 'Solo'. Ni siquiera, vista la cat¨¢strofe en taquilla, el p¨²blico.
En la imagen, el actor Alden Ehrenreich interpretando a 'Han Solo'.
Cordon
?Cu¨¢l era el plan? El director, John Huston, estaba tan harto de Hollywood que se fue a rodar lo m¨¢s lejos posible, al Congo y Uganda, para que le dejasen en paz. Cuidado con lo que deseas.
?Qu¨¦ sali¨® mal? ¡°La histeria de cada escena era una pesadilla. Se paraba el motor, se enganchaban los cables, nos atacaban las avispas¡±, recordaba Katherine Hepburn en su autobiograf¨ªa. Para desestresarse, Huston desaparec¨ªa durante d¨ªas y se iba a cazar elefantes. Humphrey Bogart se lo tom¨® como una luna de miel a gastos pagados con Lauren Bacall. Y todo el equipo sufri¨® docenas de picaduras, malaria o disenter¨ªa a causa del agua, con dos excepciones: Bogart y Huston. ?La raz¨®n? Solo beb¨ªan whiskey.
?C¨®mo acab¨® la cosa? Nadie se quiso perder a dos superestrellas enamor¨¢ndose durante una aventura en barca y, algo que jam¨¢s ocurr¨ªa en el cine rom¨¢ntico, sudando. Bogart gan¨® por fin el Oscar por este papel.
En la imagen, Katherine Hepburn y Humprey Bogart en un fotograma de la pel¨ªcula.
Cordon
?Cu¨¢l era el plan? Reunir a dos estrellas de los a?os 40, Joan Crawford y Bette Davis, tras varios a?os olvidadas por Hollywood en un drama de terror a rebufo del ¨¦xito de 'Psicosis' dos a?os antes.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Crawford y Davis se detestaban, una rivalidad alimentada por el estudio y que acab¨® beneficiando a la pel¨ªcula. La tensi¨®n, la competitividad y la agresividad con la que Baby Jane trata a su hermana quedaron como testimonio de una enemistad recontada el a?o pasado por la serie 'Feud'. Crawford se negaba a aparecer desmejorada (¡°tardamos una ma?ana entera en convencerla de que no se pintase las u?as¡±, asegur¨® Davis) a pesar de interpretar a una inv¨¢lida que lleva 20 a?os sin salir de casa. Para mosquearla, Davis instal¨® una m¨¢quina de Coca Cola gratis en el rodaje (Crawford estaba casada con el presidente de Pepsi).
?C¨®mo acab¨® la cosa? Cuando Crawford llam¨® a su compa?era para preguntarle por su opini¨®n acerca de la pel¨ªcula, Davis respondi¨®: ¡°Est¨¢ bien y yo estoy sensacional¡±. Como ni siquiera mencion¨® el trabajo de Crawford, esta cancel¨® la gira promocional para no tener que verle la cara. Cuando Davis fue la ¨²nica nominada al Oscar, Crawford se asegur¨® de recoger el premio en nombre de la ganadora (Anne Bancroft) para irritar a su enemiga.
En la imagen, Bette Davis y Joan Crawford en la pel¨ªcula.
Getty Images
?Cu¨¢l era el plan? Que Leonardo DiCaprio ganase un Oscar de una vez por todas.
?Qu¨¦ sali¨® mal? El director, Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu, quer¨ªa una experiencia f¨ªsica y eso inclu¨ªa rodar solo con luz natural, actores que llevaban abrigos de piel de 50 kilos y se sumerg¨ªan en aguas heladas. Cuando la nieve se acab¨® en Canad¨¢, se traslad¨® el rodaje a Argentina. En total, nueve meses en los que DiCaprio tuvo que comer h¨ªgado crudo de bisonte a pesar de ser vegetariano y Tom Hardy acab¨® a pu?etazos con el director.
?C¨®mo acab¨® la cosa? La campa?a de promoci¨®n se bas¨® en la crudeza de este rodaje, DiCaprio gan¨® el Oscar para regocijo del planeta entero y Hardy se hizo una camiseta de ¨¦l cogiendo por el cuello a I?¨¢rritu. En la imagen, Leonardo DiCaprio y el director mexicano Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu durante el rodaje de 'El renacido'.

?Cu¨¢l era el plan? Que Brad Pitt debutase en el cine de acci¨®n con la adaptaci¨®n, producida por ¨¦l mismo, de un 'best-seller' sobre una invasi¨®n zombi.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Tras finalizar el rodaje, se dieron cuenta de que la pel¨ªcula duraba 70 minutos. Empezaron con un presupuesto de 110 millones de d¨®lares (94 millones de euros) y 8 semanas de rodaje y acabaron en 190 millones (163 millones de euros) y 28 semanas repartidas en un a?o y medio. Cuando llegaron a Budapest (para rodar una escena ambientada en Rusia), las autoridades les vetaron porque importaron 85 armas sin declararlas en la aduana. Finalmente, las escenas en Rusia y otra en la que se descubr¨ªa que el brote zombi proven¨ªa de China fueron eliminadas para no cabrear a sus respectivos gobiernos y se rod¨® el tercer acto entero de nuevo. El papel de Matthew Fox qued¨® reducido a una ef¨ªmera aparici¨®n de tres segundos.
?C¨®mo acab¨® la cosa? 'Guerra Mundial Z' arras¨® en taquilla y desde entonces se prepara una secuela (que Bayona estuvo a punto de rodar) que efectivamente adapte la novela, porque con tanto remontaje la primera pel¨ªcula no ten¨ªa nada que ver con ella. En la imagen, Brad Pitt durante el rodaje de 'Guerra Mundial Z'.

?Cu¨¢l era el plan? Que nadie volviera a ba?arse en la playa con total tranquilidad nunca m¨¢s.
?Qu¨¦ sali¨® mal? El tibur¨®n mec¨¢nico nunca funcionaba y, cuando lo hac¨ªa, provocaba m¨¢s risa que terror. Spielberg rodaba durante todo el d¨ªa y por la noche reescrib¨ªa el guion para acomodarlo a su nuevo plan: insinuar la presencia del escualo mediante la c¨¢mara, las sombras y la m¨²sica de John Williams. El efecto fue escalofriante. Casi tanto como trabajar con un Robert Shaw que se emborrachaba cada d¨ªa (sacando de sus casillas especialmente a su compa?ero Richard Dreyfuss) y rodar en una barca que se parti¨® en alta mar. Mientras tanto, en Australia, uno de los tiburones reales utilizados para los planos-recurso destroz¨® una jaula tratando de escapar y casi causa un 'remake' de Tibur¨®n en acci¨®n real.?C¨®mo acab¨® la cosa? El descomunal ¨¦xito de la pel¨ªcula dio lugar al formato del 'blockbuster': estrenar superproducciones espectaculares para todos los p¨²blicos en verano. El principio hab¨ªa una por a?o, en 2018 ha habido 14. En la imagen, Roy Scheider y Richard Dreyfuss durante el rodaje de 'Tibur¨®n'.Getty Images

?Cu¨¢l era el plan? Retratar el terror, la sangre y el sinsentido de la guerra. Tras 14 meses de rodaje, el director, Francis Ford Coppola, asegur¨®: ¡°Esta no es una pel¨ªcula sobre Vietnam, esta pel¨ªcula es Vietnam¡±.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Un tif¨®n, durante el cual ¡°todo estaba blanco y los ¨¢rboles se inclinaban 45 grados¡±, arras¨® los decorados (un mes de trabajo). Marlon Brando apareci¨® con tal sobrepeso que Coppola tuvo que rodarle con primeros planos en un fondo negro y cambiar el final para no tener que mostrar su cuerpo (en los planos abiertos, se trata de un doble). Martin Sheen sufri¨® un ataque al coraz¨®n y se arrastr¨® 400 metros hasta encontrar ayuda. Al no haber efectos digitales en la ¨¦poca, Coppola dinamit¨® un bosque real coordinando el plano con los cazas que sobrevolaban la zona. El director hipotec¨® su casa para cubrir los gastos y lleg¨® a pedirle dinero a George Lucas para poder terminarla.
?C¨®mo acab¨® la cosa? A pesar de que la cr¨ªtica no fue en absoluto un¨¢nime, 'Apocalypse now' gan¨® la Palma de Oro en Cannes, recaud¨® cinco veces su presupuesto y hoy est¨¢ considerada no solo una de las obras magnas del cine sino una de las mayores experiencias sensoriales e intelectuales que un ser humano puede tener. En la imagen, el actor Martin Sheen con el director Francis Ford Coppola durante el rodaje de 'Apocalypse Now'.

?Cu¨¢l era el plan? La pel¨ªcula m¨¢s cara de la historia del cine espa?ol hasta ese a?o, 1988 (1.000 millones de pesetas, unos 6 millones de euros) recurr¨ªa a uno de los aspectos de nuestra cultura m¨¢s fascinantes y, parad¨®jicamente, menos explorados por el cine: la historia anterior al siglo XX.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Para revisitar el mito precolombino de la ciudad perdida de El Dorado, Carlos Saura rod¨® en Costa Rica, pero acab¨® enfrent¨¢ndose a su propia haza?a. El clima arras¨® con los decorados, la lluvia y el calor hicieron la experiencia agotadora, las huelgas de algunos de los 400 extras locales (que denunciaban poca salubridad, mala comida y jornadas de 12 horas con trajes pesados y empapados) y los retrasos alargaron el rodaje hasta los cinco meses. La tensi¨®n entre Saura y su equipo (¡°el director de fotograf¨ªa preparaba 300 extras para una gran escena ¨¦pica y el director solo rodaba planos cerrados, ¨ªntimos¡± recordaba un actor) eran diarias y el presupuesto se desbord¨®. Las fiestas, eso s¨ª, tambi¨¦n eran diarias seg¨²n contaban los trabajadores.
?C¨®mo acab¨® la cosa? 'El Dorado' se estren¨® en Cannes, fue un fracaso de taquilla y perdi¨® las nueve nominaciones t¨¦cnicas al Goya a las que optaba.
En la imagen, el actor Omero Antonutti junto a una jovenc¨ªsima In¨¦s Sastre en una escena de la pel¨ªcula.

?Cu¨¢l era el plan? Rodar una inmensa epopeya que convirtiese a su protagonista y productor, Kirk Douglas, en un mito de Hollywood.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Tras unas semanas, Kirk Douglas consider¨® que al director Anthony Mann le ven¨ªa grande esta producci¨®n con escenas de hasta 8.000 extras. As¨ª que le liquid¨® el sueldo y le despidi¨®. Necesitaba a un director que se dejase manipular por el estudio y, dios sabe por qu¨¦, consider¨® que esa persona era Stanley Kubrick. El ¡°gallito del Bronx¡±, seg¨²n le definir¨ªa Douglas a Kubrick, reemplaz¨® a Sabine Bethmann por Jean Simmons e intent¨® eliminar la hoy ic¨®nica escena de ¡°yo soy Espartaco¡±. Simmons tuvo que ser operada de urgencia en pleno rodaje, a Tony Curtis le pusieron una escayola y Charles Laughton amenazaba con demandar a Douglas a diario. Cuando contrataron a 8.500 soldados espa?oles (a cada uno de los cuales Kubrick daba indicaciones concretas) para las escenas de batalla rodadas en Colmenar Viejo (Madrid), Francisco Franco exigi¨® un pago en efectivo a la organizaci¨®n ben¨¦fica de su esposa.
?C¨®mo acab¨® la cosa? Kubrick renegar¨ªa de esta pel¨ªcula, la ¨²nica de toda su carrera en la que no ha tenido control total sobre el montaje. En la imagen, Kirk Douglas en un momento de la pel¨ªcula.

?Cu¨¢l era el plan? En 1989 el director Terry Gilliam, ex-Monty Python, se propuso adaptar la obra de Miguel de Cervantes. Tras 29 a?os intent¨¢ndolo, el proyecto de su vida casi le cuesta la ¨ªdem.
?Qu¨¦ sali¨® mal? A finales de 1998 arranca la producci¨®n con Johnny Depp, Vanessa Paradis y Rossy de Palma. Pero las inundaciones enfangan el desierto de Bardenas (Navarra), las ensordecedoras pr¨¢cticas de cazas de la OTAN y una lesi¨®n del actor que interpretaba a Don Quijote llevan al director de fotograf¨ªa a exclamar: ¡°En dos d¨¦cadas trabajando nunca he visto semejante acumulaci¨®n de mala suerte¡±. El seguro no cubre estos contratiempos, se cancela el rodaje y, en 2002, el documental 'Lost in La Mancha' cuenta este desgraciado proyecto. Gillian sigue so?ando con retomarlo, pero no tiene los derechos del guion por una cl¨¢usula con el productor. Cuando los recupera, no consigue inversores. Y cuando, en 2015, contrata a John Hurt este es diagnosticado con un c¨¢ncer de p¨¢ncreas que paraliza la producci¨®n. Al a?o siguiente vuelve a rodar, pero desavenencias con el productor suspenden el rodaje y Gillian sufre un ataque al coraz¨®n. Finalmente, en 2016 consigue rodarla con el apoyo de la productora espa?ola Tornasol. Rossy de Palma aparece en la pel¨ªcula.
?C¨®mo acab¨® la cosa? A pesar de que el productor problem¨¢tico intent¨® detener en los tribunales el estreno, 'El hombre que mat¨® a Don Quijote' se proyecta en Cannes. D¨ªas despu¨¦s, todo el mundo parece haberla olvidado. Ese ha sido el desenlace m¨¢s quijotesco posible para esta historia. En la imagen, los actores Adam Driver (izquierda) y Jonathan Pryce en un fotograma de la pel¨ªcula de Terry Gilliam.

?Cu¨¢l era el plan? Adaptar la mitolog¨ªa de los caballeros y las princesas a las sagas familiares popularizadas por las telenovelas y las fantas¨ªas de ciencia-ficci¨®n.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Como no hab¨ªa llovido en 50 a?os en T¨²nez, el rodaje no estaba preparado para ello. 'Spoiler': llovi¨® a c¨¢ntaros. Las tormentas de arena y las enfermedades del equipo retrasaron y encarecieron la producci¨®n. Carrie Fisher (int¨¦rprete de la princesa Leia) se quejaba de que George Lucas, el director, solo ten¨ªa dos indicaciones (¡°?m¨¢s r¨¢pido!¡± y ¡°?m¨¢s alto!¡±); Alec Guinness escrib¨ªa en su diario que los di¨¢logos eran infantiles y Harrison Ford coincid¨ªa con ¨¦l, hasta el punto de gritarle al director en plena escena ¡°solo porque t¨² puedas escribir esto no significa que yo pueda decirlo¡±. El estudio, poco impresionado con el resultado, amenaz¨® con reconvertirla en serie de televisi¨®n.
?C¨®mo acab¨® la cosa? La pel¨ªcula m¨¢s taquillera de la historia cambi¨® el rumbo de Hollywood y convirti¨® a George Lucas, un joven insolente (32 a?os cuando se rod¨® esta pel¨ªcula) que renunci¨® a su sueldo para abaratar costes a cambio del 100 % de los beneficios del 'merchandising' (era la primera vez que una pel¨ªcula daba lugar a juguetes), en el se?or m¨¢s feliz de todo Hollywood, aunque por las precuelas que rod¨® 20 a?os despu¨¦s no lo pareciera.
En la imagen, la actriz Carrie Fisher con el director George Lucas (al fondo, con barba) en el rodaje de la pel¨ªcula.

?Cu¨¢l era el plan? Adaptar la novela de terror psicol¨®gico de Stephen King, en la que un padre de familia pierde la cabeza trabajando en un hotel inactivo durante el invierno.
?Qu¨¦ sali¨® mal? Kubrick, que rod¨® las escenas en orden, tard¨® un a?o en completarla. Bati¨® el r¨¦cord de mayor repetici¨®n de tomas (127, para la escena del bate), us¨® 60 puertas distintas para que Jack Nicholson las atravesase con un hacha (las primeras eran de mentira, pero el actor estaba tan fuerte que las destrozaba demasiado r¨¢pido) y vej¨® emocionalmente a Shelley Duvall insult¨¢ndola y haci¨¦ndole sentir insignificante hasta el punto de que la actriz enferm¨® varios meses y perdi¨® pelo durante el rodaje. Los cambios en el guion sobre la marcha, a veces varias veces al d¨ªa, eran tan frecuentes que Nicholson dej¨® de molestarse en aprend¨¦rselos hasta minutos antes de rodar cada escena. La escena del bar fue ensayada durante seis semanas y Kubrick llamaba de madrugada a King para preguntarle, entre otras cosas, si cre¨ªa en Dios.
?C¨®mo acab¨® la cosa? Vilipendiada por la cr¨ªtica en su momento, 'El resplandor' es hoy una de las mayores pel¨ªculas de culto de la historia y ha dado lugar a m¨²ltiples teor¨ªas conspiranoicas: que trata sobre el control mental que ejerce la CIA, sobre el Holocausto o sobre el exterminio de los nativos americanos. Pero la teor¨ªa m¨¢s extendida es que es una disculpa de Kubrick por haber rodado el falso alunizaje del Apolo 11.
En la imagen, el actor Jack Nicholson con Stanley Kubrick haciendo alg¨²n gesto mal¨¦fico, durante el rodaje de ¡®El resplandor¡¯.
Getty Images