
Las se?ales que indican que un dolor de tripa puede ser una apendicitis
Es la gran simuladora de muchas enfermedades y no depende de la edad ni de los antecedentes del paciente

No es raro que mujeres j¨®venes acudan a consulta con dolores similares al de ovarios acaben siendo operadas por apendicitis, seg¨²n un estudio publicado en el World Journal of Gastroenterology. A falta de datos en la exploraci¨®n y de pruebas diagn¨®sticas que la determinen de forma inequ¨ªvoca, la apendicitis ¡ªapunta otra investigaci¨®n¡ª es la gran simuladora de enfermedades, que no depende de la edad ni de los antecedentes del paciente. "Hay que tenerla en cuenta en todos los diagn¨®sticos diferenciales de dolor abdominal. Todo es un c¨²mulo de sospechas. Al tener un inicio similar al de una gastroenteritis, la hace indistinguible", explica el m¨¦dico de familia Jos¨¦ Francisco ?vila, coordinador del grupo de Nuevas Tecnolog¨ªas de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
?Qu¨¦ se?ales pueden ayudarnos a identificar el dolor de apendicitis? La falta de sensaci¨®n de hambre y la localizaci¨®n del dolor son claves, pero no son las ¨²nicas se?ales. Estos son los ocho s¨ªntomas que debemos tener en cuenta:

Es el signo m¨¢s frecuente entre los casos de apendicitis y del que derivan todos los dem¨¢s, se?ala el m¨¦dico de familia Francisco Camarelles, miembro del grupo de Educaci¨®n Sanitaria del Programa de Actividades Preventivas y de Promoci¨®n de la Salud (PAPPS), de la semFYC: "La falta de ganas de comer es algo que hay que valorar mucho, porque suele ser el signo de un problema grave".
Es lo primero que aparece y va seguido del dolor. "A veces, el paciente pasa la mano por el centro de la tripa de forma muy difusa, diciendo que unas horas antes el dolor no estaba tan localizado y que no siente apetito. Al pararse el intestino, el cuerpo bloquea la sensaci¨®n de hambre, rechaza de forma instintiva todo alimento para no hacer trabajar al tubo digestivo, donde hay un proceso infeccioso", explica el facultativo Jos¨¦ Francisco ?vila.

En un primer momento, los pacientes sienten molestias en el abdomen, normalmente en el centro, en la zona periumbilical, explican los expertos. En algunos casos lo describen como si fueran retortijones, lo que explica que pueda acompa?arse de alguna deposici¨®n con diarrea, algo que le hace parecer una gastroenteritis de inicio.
Al cabo de las horas, el dolor se irradia hacia abajo y se focaliza en la fosa il¨ªaca derecha, el cuadrante inferior derecho del abdomen, cerca del hueso de la cadera. "Esto pasa en el 99% de los casos. La localizaci¨®n del dolor vale como s¨ªntoma est¨¢ndar, aunque hay situaciones, como la del ap¨¦ndice retrocecal, en las que dolor se da en el centro y hacia los genitales, por lo que puede confundirse con un c¨®lico nefr¨ªtico", se?ala ?vila y matiza que tambi¨¦n "hay casos en los que no aparece dolor y en los que puede acabar en una perforaci¨®n con peritonitis".

Para identificar el problema, una de las pruebas m¨¦dicas es la maniobra de valsalva ¡ªmuy similar a la forma autom¨¢tica que tenemos de estornudar o al apretar al defecar¡ª, que consiste en que el paciente coja aire fuerte y lo aguante. As¨ª, aumenta la presi¨®n dentro del abdomen y, al apretar, crece el dolor.
"Del mismo modo que la molestia que empeora a las dos horas de aparecer, esta es una se?al caracter¨ªstica pero no espec¨ªfica de la apendicitis. Se presenta en cualquier proceso inflamatorio dentro de la cavidad abdominal", advierte ?vila. Un dolor muy intenso tambi¨¦n es propio de una peritonitis muy avanzada, "pero es infrecuente que una persona con apendicitis se doble de dolor cuando llega a la consulta", se?ala Camarelles.

Al bloquearse el movimiento intestinal, se produce una acumulaci¨®n de gas que produce una sensaci¨®n de plenitud, aunque no se haya comido nada en unas horas. "Se suele producir porque se inhibe el movimiento del intestino por el foco infeccioso de la apendicitis. El gas se acumula, se hincha la tripa porque el paciente no lo elimina. Se cierra el sistema de evacuaci¨®n del intestino, y aparecen las ganas de ventosear y la frustraci¨®n de no poder", apunta ?vila. Tambi¨¦n es una se?al frecuente la sensaci¨®n de alivio al defecar. "Se trata de un reflejo. Siempre cuando se defeca ¡ªpasa igual en una gastroenteritis¡ª, parece que se relaja el intestino, aunque al cabo de unos minutos vuelve el dolor", aclara este especialista.

"En el caso de la apendicitis, suele haber m¨¢s n¨¢useas que v¨®mito, a diferencia de la gastroenteritis", indica Camarelles. Para ?vila, se trata de datos que hay que sumar a la sospecha de apendicitis: "Ante la duda de si puede ser una apendicitis o un c¨®lico nefr¨ªtico, para el segundo se puede pedir un an¨¢lisis de orina y, si no hay sangre en el sedimento, puede que estos s¨ªntomas, acompa?ados de dolor, no sean de un c¨®lico nefr¨ªtico. Normalmente, se hacen tres o cuatro diagn¨®sticos diferenciales y, aunque para la apendicitis no hay prueba especifica, a lo mejor las hay para los otros diagn¨®sticos y se van descartando".
Cuando el v¨®mito o la n¨¢usea se producen por apendicitis, se trata de una reacci¨®n vasovagal, cuando la intensidad del dolor provoca que el est¨®mago se revuelva. "Estimula el sistema parasimp¨¢tico, baja la tensi¨®n arterial, por lo muchas veces la gente se queda p¨¢lida y tiene sudores. Pero tambi¨¦n puede pasar en un c¨®lico nefr¨ªtico, que produce un dolor igual de intenso en el abdomen; siempre conviene hacer el diagn¨®stico diferencial", concluye ?vila.

La apendicitis puede producir estre?imiento en algunos casos y diarrea en otros. Esto se debe a que el cuadro inflamatorio produce una alteraci¨®n funcional en el intestino, que en algunos pacientes hace que este se contraiga m¨¢s r¨¢pido y se vac¨ªe, produciendo una diarrea, mientras que en otros el intestino se inhibe y bloquea el movimiento al desencadenarse m¨¢s dolor, lo que provoca estre?imiento. "Como la apendicitis da la cara en un n¨²mero limitado de horas ¡ªde entre seis a 12¡ª, el estre?imiento no llega a notarse, a diferencia de la diarrea que s¨ª obligar¨¢ a ir cinco veces al ba?o en pocas horas, por la aceleraci¨®n del tr¨¢nsito intestinal", explica ?vila.

Los pacientes que tienen apendicitis suelen empezar a tener una febr¨ªcula que no supera los 38?C, despu¨¦s sube un pico de fiebre que puede alcanzar los 39?C o 40?C. En algunos casos es muy d¨¦bil y en otros, muy fuerte, depende de cada paciente, explica ?vila: "Hay personas m¨¢s sensibles a los mediadores qu¨ªmicos de la fiebre que, ante infecciones muy peque?as, tienen fiebres muy elevadas, y otras que, con infecciones severas, tienen muy poca fiebre".
Tambi¨¦n depende de la edad: "En personas mayores, cuyo termostato end¨®geno funciona de forma lenta, puede haber infecciones muy severas con poca fiebre. Lo mismo ocurre con los ni?os muy peque?os, cuyo sistema de regulaci¨®n de temperatura corporal se est¨¢ desarrollando. Lo habitual es que a m¨¢s infecci¨®n, m¨¢s fiebre, pero hay casos en que los s¨ªntomas son m¨¢s sutiles", contin¨²a ?vila.