As¨ª es como la cer¨¢mica de Granada se ha convertido en el ¨²ltimo grito en Par¨ªs (literalmente)
Casa Lopez recupera desde la capital del Sena la herencia artesanal espa?ola. Y tambi¨¦n la francesa, la italiana o la portuguesa

Aunque la leyenda diga lo contrario, los franceses siempre han tenido talento para entender lo espa?ol. Para comprobarlo basta con escuchar a la Carmen de Bizet, en principio m¨¢s sevillana que la Giralda, cantando en la lengua de Moli¨¨re, o ver a Antoine Griezmann luciendo la camisa del Atleti. Algo parecido ocurre con Casa Lopez: un billete de ida a un verano andaluz con patio encalado, geranios y cer¨¢mica artesanal. Aunque su nombre y su est¨¦tica puedan llevar a confusi¨®n, Casa Lopez es una empresa francesa (de ah¨ª que no lleve acento) y todo un ejemplo de concordia transpirenaica: un buen n¨²mero de sus muebles, vajillas, cristaler¨ªa y alfombras est¨¢n producidas en Espa?a, Italia y Portugal.

Si cada vez m¨¢s gente prefiere los objetos artesanales es porque tienen alma. Casa Lopez, adem¨¢s, actualiza su dise?o y, en ocasiones, le da nuevo uso. En manos de esta maison, la t¨ªpica decoraci¨®n azul y verde de la cer¨¢mica granadina de Fajalauza cambia de color (rojo, negro, rosa), o salta de cuencos y platos a una preciosa manteler¨ªa completa. La a?eja t¨¦cnica provenzal de la terre m¨ºl¨¦e resucita en vajillas y accesorios con efecto marmolado. Las alfombras se reinterpretan con motivos contempor¨¢neos: la nueva colecci¨®n Poliakoff, por ejemplo, declina una obra del pintor abstracto Serge Poliakoff en tres colores.
La historia de Casa Lopez se remonta a 1983 cuando su fundador, Bernard Magniant-Lopez, se abre camino en el mundo decorativo franc¨¦s con sus coloridas alfombras. En un momento en que el mercado se divide entre las alfombras orientales, las reediciones de piezas de los a?os treinta y los dise?os propios de creadores contempor¨¢neos, Casa Lopez se hace un hueco con sus dise?os mediterr¨¢neos, poco habituales, de motivos geom¨¦tricos que revisan las alfombras tradicionales espa?olas.

Tres d¨¦cadas despu¨¦s, en 2014, el empresario Pierre Sauvage toma las riendas de la casa y la actualiza sin restarle un ¨¢pice de su esencia. Conoce bien la firma: ¡°Hab¨ªa trabajado en su agencia de comunicaci¨®n en 1997, me gustaba su estilo latino y colorido y quer¨ªa conservarlo¡±, se?ala. Entre aquellos elementos que ha mantenido destacan las caracter¨ªsticas alfombras mezcla de yute y lana, como su cl¨¢sico modelo Pia, que ahora tambi¨¦n est¨¢ disponible en colores ne¨®n.

Entre sus clientes se encuentran celebrities y personajes ¡°hist¨®ricos¡±, seg¨²n dice Sauvage, pero no da nombres (¡°contin¨²an viniendo porque saben que somos extremadamente discretos¡±). Tan solo alude a que pertenecen a la monarqu¨ªa, el cine o los medios de comunicaci¨®n. Y desvela algunas peticiones especiales: ¡°Hay quien nos pide que le hagamos alfombras con su escudo de armas para decorar su castillo. Otros, que dise?emos sus platos o plasmemos el dibujo de su hijo en una alfombra¡±.

Al final, el secreto para mantenerse con vida durante m¨¢s de tres d¨¦cadas es una vieja f¨®rmula que hasta ahora ha resultado infalible: materiales tan buenos como los del pasado e ideas tan emocionantes como las del futuro. Y, adem¨¢s, en versi¨®n biling¨¹e.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.