Nuevos aires
Madrid Central beneficia a la gran mayor¨ªa de los ciudadanos
La lucha contra las emisiones de carbono ya no es una opci¨®n en Europa. El plan del Ayuntamiento de Madrid para limitar el tr¨¢fico contaminante en el centro (lo que no significa cerrarlo) entr¨® en vigor ayer, pocos d¨ªas despu¨¦s de que la UE pusiese fecha al final de la era de los combustibles f¨®siles: 2050. El plan del consistorio de Manuela Carmena se enmarca en un movimiento donde ya est¨¢n inmersas muchas ciudades europeas para limpiar el aire y luchar contra el cambio clim¨¢tico. Cada una ha tomado un camino distinto, m¨¢s o menos radical, pero el objetivo es el mismo: combatir el deterioro antes de que este sea irreversible.
Otros editoriales
Un corte necesario (17/10/2018)
Madrid Central busca reducir las emisiones hasta en un 40% en una ciudad donde la contaminaci¨®n representa un problema de salud p¨²blica. Madrid volvi¨® a superar en 2017 por octavo a?o consecutivo los l¨ªmites de los gases contaminantes m¨¢s nocivos. Los ciudadanos podr¨¢n seguir entrando en el ¨¢rea sin problemas (utilizando el transporte p¨²blico, parkings, bicis, coches no contaminantes y otros artilugios m¨®viles) y el Ayuntamiento ha demostrado su voluntad de negociar con los sectores afectados. Adem¨¢s, no se trata de una medida nueva, sino que ampl¨ªa cuatro ¨¢reas para residentes que ya llevan una d¨¦cada con el tr¨¢fico limitado. En ese tiempo, ni el comercio ni los hoteles ni bares o restaurantes han sufrido una merma, m¨¢s bien todo lo contrario. Las quejas de los vecinos tienen que ver sobre todo con la gentrificaci¨®n, el exceso de turistas o el bullicio nocturno.
Resulta chocante la actitud de la Comunidad de Madrid de acudir a los tribunales con argumentos como que se va a colapsar el tr¨¢fico. Ha ocurrido todo lo contrario. M¨¢s bien parece esa actitud del PP de oponerse por oponerse. La comparaci¨®n con el muro de Berl¨ªn realizada por el alcalde de Alcorc¨®n es rid¨ªcula y parece consecuencia de una confusi¨®n de conceptos sin remedio. Los ciudadanos pueden elegir a los pol¨ªticos, pero no el aire que respiran. Este plan beneficia a la gran mayor¨ªa de los ciudadanos madrile?os, abre el camino a otras ciudades y trae nuevos aires a una capital que los necesita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- APR Madrid Central
- Manuela Carmena
- APR Madrid
- Movilidad urbana
- Pol¨ªticas movilidad
- Areas urbanas
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Madrid
- Desarrollo sostenible
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Transporte
- Urbanismo
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Medio ambiente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica