Estas cinco ideas de j¨®venes 'generadores' van a cambiar el mundo
Coca-Cola ha creado una innovadora plataforma, GeneradorES, para dar voz a los nuevos talentos y afrontar retos de futuro relacionados con la igualdad, el cambio clim¨¢tico o la educaci¨®n
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IV6QEYP5AVBTBAZ2BRWGR5QKLQ.jpg?auth=d2cbff28cc542e650676869344d0d4cfbd28258e4ea7fd665683c62ca73ea156&width=414)
Dicen que a los j¨®venes de hoy en d¨ªa les falta motivaci¨®n o inquietudes. A menudo se les acusa de narcisistas, de ver la vida a trav¨¦s de filtros de Instagram, ajenos a los problemas reales. Porque si hay un patr¨®n com¨²n a cada generaci¨®n es el escepticismo que despierta la siguiente. Tan com¨²n como descubrir que no es cierto. Los j¨®venes, que representar¨¢n el 75 % de la fuerza laboral del mundo en 2025, tienen las mismas ganas de mejorar el mundo que sus mayores. Quieren aprender cosas nuevas, les preocupa el futuro y est¨¢n comprometidos con la sociedad. Por eso Coca-Cola sigue apostando por ellos.
Con motivo de sus 65 a?os en Espa?a y como parte de su compromiso social, Coca-Cola ha querido mostrar de nuevo su confianza en los j¨®venes con GeneradorES, un novedoso programa que les da voz para que puedan aportar su talento y participar en propuestas para la construcci¨®n del futuro de nuestro pa¨ªs. De este modo, veinticinco participantes, de entre 18 y 30 a?os, han convivido durante 65 horas en un espacio creado por la marca, con el objetivo de trabajar y ofrecer propuestas para abordar cinco grandes retos de futuro: igualdad e inclusi¨®n social, pol¨ªtica, cambio clim¨¢tico, educaci¨®n y nuevos modelos de negocios.
![El espacio en el que los 25 emprendedores han trabajado durante la jornada de GeneradorES.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ET5HEPYXIRWFOERHEREI5XMAJA.jpg?auth=fd253c5e4b6fe15f4aa162cb3fcb52740fe03e2bcd422602d23a94c39fb306a1&width=414)
¡°Os est¨¢n dando un altavoz, un micr¨®fono, as¨ª que aprovechadlo¡±, instaba a los j¨®venes Francisco Mart¨ªnez, director de Celera, la aceleradora de talento que, junto con la red de emprendedores sociales Ashoka y el Instituto de la Juventud (Injuve), han seleccionado a estos j¨®venes por sus inquietudes sociales y proactividad. ¡°Nada nos emociona m¨¢s que generar espacios donde los j¨®venes exploten las ideas que tienen. Est¨¢is aqu¨ª porque sois agentes de cambio y el reto es contagiar a otros a serlo tambi¨¦n con vuestras propuestas¡±, apuntaba por su parte Sof¨ªa Ortega, responsable de Comunicaci¨®n de Ashoka.
Los participantes de este proyecto son un reflejo de la juventud sobradamente preparada e implicada de nuestro pa¨ªs. "Estos chicos y chicas no son necesariamente las mentes m¨¢s brillantes ni los m¨¢s listos de la clase, sino gente muy comprometida, con iniciativa, ganas de aportar a la sociedad, tes¨®n y gran capacidad de comunicaci¨®n", subraya Beatriz Osuna, Brand PR Senior Manager de Coca-Cola Iberia. Son expertos en disciplinas tan diversas como medicina, ingenier¨ªa, f¨ªsica, educaci¨®n, inteligencia artificial, emprendimiento social, dise?o o comunicaci¨®n. Tambi¨¦n son j¨®venes reconocidos a nivel nacional e internacional, algunos de ellos premiados por Startup Program, MITTR35 a los 10 innovadores menores de 35 a?os en Espa?a o incluso otros menos conocidos como el campeonato europeo junior de ganaderos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LMK46ND2U3E2JK7AB6UWASFD2E.jpg?auth=d53ef95f1604a8710c330edfb8ec3d97a1589b146bba985ad5bdbde4bb76f0fc&width=414)
Durante estas intensas jornadas, los participantes trataron de dar una respuesta real e innovadora a retos que preocupan a los j¨®venes espa?oles y que aparecen de forma recurrente en paneles y estudios acreditados como el ¨²ltimo informe de la juventud de Espa?a del INJUVE o las conclusiones de la reuni¨®n anual 2018 del Foro Econ¨®mico Mundial: ?C¨®mo podr¨ªamos impulsar el mercado laboral para estimular el esp¨ªritu y las capacidades emprendedoras en los m¨¢s j¨®venes??C¨®mo conseguimos crear una sociedad m¨¢s respetuosa con el medio ambiente en la que se reduzcan los efectos del cambio clim¨¢tico y se fomente el reciclaje? ?C¨®mo creamos de nuevo v¨ªnculos de confianza entre la poblaci¨®n joven y la clase pol¨ªtica? ?Qu¨¦ aptitudes van a tener que desplegar los j¨®venes en el futuro frente a la vida, y c¨®mo podemos prepararlos desde la escuela para desarrollarlas?
Para resolverlos han contado con los consejos y el conocimiento de expertos como Alex Sicart, un joven prodigio de la tecnolog¨ªa que aprendi¨® a programar con solo diez a?os; Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de Barak Obama, y la productora de cine de Bel¨¦n Atienza, responsable de t¨ªtulos como Jurassic World o Un monstruo viene a verme. Por otro lado, Daniel Vecino, experto en el desarrollo de propuestas a trav¨¦s de gamificaci¨®n, fue el encargado de dinamizar este programa y orientar el trabajo del grupo para que las propuestas fueran novedosas, se lleven a cabo y permitan cambiar la vida de las personas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6XQJL5IFANBW2ETBG3IVDMRC3Y.jpg?auth=a045d7d2c5deafdd1f5eef882e5d5e6b4fea3fc7de2e85c2d2f09a396ed019d1&width=414)
Repasamos las propuestas de los participantes en la plataforma GeneradorES.
Sobre el cambio clim¨¢tico. Reducir el impacto ecol¨®gico est¨¢ en nuestras manos y empieza con peque?os gestos, desde nuestra forma de consumo a nuestro modo de movernos por la ciudad. GeneradorES propone crear una plataforma que organiza a los usuarios que van en veh¨ªculo propio a trabajar en funci¨®n de su origen y destino y as¨ª evitar atascos y reducir la contaminaci¨®n en grandes ciudades. La soluci¨®n contiene elementos de carsharing y econom¨ªa de espacio, y requiere la implicaci¨®n de las compa?¨ªas cuyas sedes se encuentran en zonas de gran concentraci¨®n empresarial en las que podr¨¢n aplicarse sus soluciones de movilidad.
Sobre la educaci¨®n.Cu¨¢ntas veces nos hemos quejado de que en la escuela no nos han dado herramientas b¨¢sicas para sobrevivir a nuestro d¨ªa a d¨ªa. Los veinticinco j¨®venes han partido de la idea de que universidad y empresa tienen puntos de partida diferentes. Mientras que la universidad es m¨¢s te¨®rica, da formaci¨®n generalista y busca colocar fuera el talento; las compa?¨ªas tienen un car¨¢cter m¨¢s pr¨¢ctico, requieren y trabajan con informaci¨®n espec¨ªfica y reclutan talento. Por este motivo, proponen acercar la educaci¨®n universitaria a la realidad de las empresas. Este reto se aterriza ampliando la oferta, la calidad y la accesibilidad de las asignaturas optativas y experimentales, gracias a un programa estatal de cursos online del que formen parte todas las universidades espa?olas y que permita a sus alumnos cursar estas materias novedosas, a distancia y con un profesorado altamente preparado y motivado.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PNNIH72DJWRFNUKITS6AHEKK3U.jpg?auth=c823e1bb47ba5a34ebf629418b0226e7b0fc98b829f2b9c050bda2fd088d11e8&width=414)
Sobre los nuevos modelos de negocio. GeneradorES apunta a crear una comunidad de j¨®venes altamente formados en nuevas tecnolog¨ªas e innovaci¨®n que ayuden a incrementar la competitividad del tejido empresarial espa?ol, especialmente de la peque?a y mediana empresa, y as¨ª lograr un crecimiento exponencial de las compa?¨ªas. Esta comunidad estar¨ªa organizada por equipos de 3 a 5 j¨®venes con perfiles altamente competitivos que ayudar¨ªan a las empresas de m¨¢s de 50 empleados a abordar la transformaci¨®n de su negocio y sin necesidad de aumentar su estructura organizativa.
Sobre el reto pol¨ªtico. Los j¨®venes han desconectado de la pol¨ªtica tradicional. Seg¨²n el ¨²ltimo informe elaborado por la Foundation for European Progressive (FEPS), Millennial Dialogue Spain, el 47% confiesa estar poco o nada intesado en el tema y el 78% considera que los pol¨ªticos ignoran sus opiniones. Para crear de nuevo v¨ªnculos de confianza entre los j¨®venes y la clase pol¨ªtica, apuesta por acercanos una herramienta ya existente: el Discurso estructurado de la Comisi¨®n Europea. Este programa, poco conocido por la sociedad, permite a grupos de 5 j¨®venes sentarse con representantes pol¨ªticos para trasladarles sus inquietudes, hacer propuestas concretas y con garant¨ªa de ser respondidas por la comunidad pol¨ªtica. La plataforma propuesta por GeneradorES permite agrupar a j¨®venes con inquietudes e iniciar un proceso de participaci¨®n digital con diversas fases: recogida y elecci¨®n de propuestas, proceso de seguimiento de las mismas, interlocuci¨®n directa con el representante p¨²blico e implicaci¨®n en la rendici¨®n.
Sobre la igualdad e inclusi¨®n social. Todo lo que aprendemos de peque?os determina lo que seremos de adultos. Por eso es importante normalizar la inclusi¨®n social en los peque?os. GeneradorES propone normalizar la inclusi¨®n en los ni?os a trav¨¦s de propuestas de ocio en un espacio l¨²dico, eludiendo los prejuicios asociados a la discriminaci¨®n positiva. El grupo de trabajo que se ha centrado en este reto ha lanzado una propuesta T¨² y yo somos dos, para que ni?os de entre dos y trece a?os aprendan y se diviertan junto a un equipo multidisciplinar de formadores y con la participaci¨®n activa de sus padres. Se trata de una propuesta de ocio que valora a los chicos, no por estar incluidos o no sino porque cada uno de ellos aporta en lo que mejor sabe hacer.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U7XTJVZOIDZ4GDSII2SVQJCUJM.jpg?auth=af92087c68c3bdfed8bdff92819b9f083c212f5c0f9d36e6ac4852d063947d36&width=414)
Para que las propuestas de los participantes en GeneradorES lleguen lejos, se van a compartir con representantes dirigentes de grandes empresas, organismos p¨²blicos o representantes pol¨ªticos para que puedan tenerlas en cuenta. "Esto no acaba aqu¨ª. Ahora nos toca a nosotros ser el altavoz de este esfuerzo generador de ideas y llevarlo a los principales ¨¢mbitos de decisi¨®n", ha afirmado Beatriz de Osuna, Brand PR Senior Manager de Coca-Cola y responsable de la iniciativa, tras felicitar a todos los participantes por su trabajo. El primer foro donde han sido presentadas ha sido el Summit Reinventing Spain con el objetivo de dar visibilidad a las conclusiones ante un foro compuesto por los CEOs de las principales empresas presentes en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.