Seis toxinas que debilitan la democracia
Las promesas de revancha fueron determinantes en el ¨¦xito electoral de Ch¨¢vez, Trump y el Brexit
![Un manifestante antibrexit frente al Parlamento brit¨¢nico en Londres.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QT6D3XDUOVZQFDA5ZFNDLWJEQE.jpg?auth=8e42da32afcf37b4c34647e9d7a4eacc9b42c8e1572bce064ffb633804265e9b&width=414)
Hay elecciones o referendos cuyos resultados cambian el rumbo de la historia.
En junio de 2016, por ejemplo, los brit¨¢nicos votaron a favor de que su pa¨ªs rompiera con la Uni¨®n Europea ¡ªel famoso Brexit¡ª. Otro ejemplo ocurri¨® cuando Donald Trump gan¨® las elecciones que lo llevaron a la Casa Blanca, tambi¨¦n en 2016. O cuando en diciembre de 1998 los venezolanos eligieron como presidente a Hugo Ch¨¢vez.
El Brexit ha sumido en una profunda crisis al sistema pol¨ªtico ingl¨¦s, Trump ha transformado la pol¨ªtica de su pa¨ªs y quiz¨¢s del mundo y Ch¨¢vez es el responsable de una cat¨¢strofe nacional que est¨¢ por convertirse en una peligrosa crisis regional.
Estos tres casos son, por supuesto, muy diferentes. Pero tambi¨¦n tienen semejanzas que iluminan importantes toxinas que minan las democracias del mundo actual:
1. La antipol¨ªtica. Los tres son manifestaciones concretas del rechazo a los ¡°pol¨ªticos de siempre¡± y de la presunci¨®n de que los gobernantes tradicionales usan la pol¨ªtica para su beneficio personal y no en aras del bien com¨²n. Quienes votaron a favor del Brexit, Trump y Ch¨¢vez sent¨ªan que solo desalojando a quienes gobernaban mejorar¨ªa su situaci¨®n personal o, al menos, servir¨ªa para darle una lecci¨®n a los poderosos. ¡°Que se vayan todos¡± y ¡°nada puede ser peor de lo que hay¡± son sus consignas.
Las invasiones son ahora m¨¢s baratas, clandestinas y se llevan a cabo con armas cibern¨¦ticas y ordenadores
2. Partidos d¨¦biles. En estos tres ejemplos, los inesperados resultados de las consultas electorales fueron posibles gracias a la debilidad de los partidos pol¨ªticos tradicionales. Los dos grandes partidos brit¨¢nicos ¡ªel laborista y el conservador¡ª estaban escindidos internamente y eso les impidi¨® confrontar eficazmente a quienes promov¨ªan el Brexit. Lo mismo le ocurri¨® al partido republicano de Estados Unidos, cuya fragmentaci¨®n hizo posible que un pol¨ªtico advenedizo como Trump llegase a ser su candidato presidencial. Lo mismo ocurri¨® en Venezuela, donde los dos grandes partidos hist¨®ricos colapsaron, dej¨¢ndole la puerta abierta a Hugo Ch¨¢vez.
3. La normalizaci¨®n de la mentira. Casi inmediatamente despu¨¦s de su triunfo en el referendo sobre el Brexit, se supo que sus promotores hab¨ªan mentido, exagerando los beneficios que tendr¨ªa para el Reino Unido salir de la Uni¨®n Europea y minimizando los costos y dificultades que esa salida tendr¨ªa para los brit¨¢nicos. En su primer a?o como presidente, Donald Trump dijo de promedio cerca de seis mentiras o afirmaciones enga?osas cada d¨ªa, seg¨²n la cuenta que lleva The Washington Post. En el segundo a?o el promedio subi¨® a m¨¢s de 16 al d¨ªa y, en lo que va del 2019, lleva 22 mentiras diarias. El presidente estadounidense ha normalizado la mentira. Hugo Ch¨¢vez hizo lo mismo. En Internet hay un inmenso acervo de v¨ªdeos y grabaciones en los cuales se puede ver y o¨ªr al presidente venezolano mintiendo flagrantemente.
4. La manipulaci¨®n digital. La cuenta de Twitter de Donald Trump es una de sus m¨¢s potentes armas pol¨ªticas. Chris Wylie, el arrepentido exdirector de investigaci¨®n de la empresa Cambridge Analytica, ha declarado ante el Parlamento brit¨¢nico que esa empresa us¨® las redes sociales para influir sobre el resultado del refer¨¦ndum a favor del Brexit. Al¨® Presidente, el programa dominical protagonizado por Ch¨¢vez, se convirti¨® en un principal¨ªsimo instrumento de propaganda, movilizaci¨®n pol¨ªtica y manipulaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica. Todos los pol¨ªticos, en todas partes y desde siempre, han usado los medios de comunicaci¨®n social para obtener y retener el poder. Pocos lo han hecho con la habilidad, el descaro y la sofisticaci¨®n tecnol¨®gica con los cuales Trump, Ch¨¢vez y los defensores del Brexit lo han hecho.
5. La intervenci¨®n extranjera furtiva. Las agencias de inteligencia de EE?UU y el fiscal especial Robert S. Mueller concluyeron que el Gobierno ruso influy¨® clandestinamente en los comicios estadounidenses de 2016. Antes del referendo sobre el Brexit, m¨¢s de 150.000 cuentas de Twitter en ruso enviaron decenas de miles de mensajes en ingl¨¦s urgiendo a los brit¨¢nicos a salir de la Uni¨®n Europea. La influencia de Cuba en Venezuela hab¨ªa sido mantenida en secreto, pero hoy ya es una realidad ampliamente reconocida. Las invasiones son ahora m¨¢s baratas, clandestinas y se llevan a cabo con ordenadores y armas cibern¨¦ticas.
6. El nacionalismo. Las promesas de autodeterminaci¨®n y revancha contra los maltratos recibidos por parte de otros pa¨ªses fueron claves en el ¨¦xito electoral de Ch¨¢vez, Trump y el Brexit. En los tres casos, las denuncias contra la globalizaci¨®n, el comercio internacional y ¡°pa¨ªses que se aprovechan de nosotros¡± rindieron dividendos pol¨ªticos. La hostilidad de Ch¨¢vez contra EE?UU y la de Trump y los defensores del Brexit contra los inmigrantes tambi¨¦n fueron determinantes.
Estos seis factores ilustran el tipo de toxinas que est¨¢n afectando la pol¨ªtica de muchos pa¨ªses. En algunos de ellos han surgido anticuerpos que las resisten. El resultado de este choque entre toxinas y anticuerpos pol¨ªticos moldear¨¢ el mundo que nos viene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Brexit
- Hugo Ch¨¢vez
- Fake news
- Refer¨¦ndum UE
- Euroescepticismo
- Donald Trump
- Manipulaci¨®n informativa
- Elecciones europeas
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Refer¨¦ndum
- Elecciones
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Reino Unido