
El genocidio de Ruanda, en la mirada de un maestro de la fotograf¨ªa
El 7 de abril se cumplen 25 a?os de una matanza que cost¨® la vida a 800.000 personas en diez d¨ªas. Presentamos una serie hist¨®rica de fotos del archivo de MSF y de Sebasti?o Salgado, algunas in¨¦ditas en los medios de comunicaci¨®n

















