Anatxu Zabalbeascoa: ¡®En las escuelas se ense?aba a ser arquitecto estrella en lugar de arquitecto¡¯
Esta periodista, escritora y comisaria lleva tres d¨¦cadas mediando entre la arquitectura y el p¨²blico, dos mundos que no siempre se han sabido entender y que ella reconcilia a base de rigor, cultura y sensatez
Hablar de Anatxu Zabalbeascoa (Barcelona, 1966) es hablar de una rara avis en el mundo del dise?o y la arquitectura. Sus libros (m¨¢s de una docena), su labor como presidenta del jurado del premio internacional Loewe Craft Prize o como comisaria de exposiciones en el Museo Reina Sof¨ªa o el MACBA, sus art¨ªculos en EL PA?S e incluso sus columnas para esta revista son hitos que jalonan su mayor logro hasta la fecha: ser una voz cr¨ªtica y al tiempo respetada por el sector.
Licenciada en Periodismo y en Historia del Arte, acaba de ser nombrada Colegiada de Honor por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, un reconocimiento que recibe con sorpresa, ¡°con respeto hacia la profesi¨®n de los arquitectos y con orgullo de que rompan su endogamia para considerar nuestro trabajo en relaci¨®n al suyo¡±, explica. ¡°Yo empec¨¦ escribiendo mi primer libro, The new Spanish architecture (1992), sabiendo muy poco y lo termin¨¦ con mucha informaci¨®n. Tengo el privilegio de aprender cada d¨ªa con mi trabajo¡±.
?C¨®mo acogieron los arquitectos la idea de que una persona ajena al gremio escribiera sobre ellos? Siempre me ha interesado mucho la parte personal de la arquitectura. En arquitectura, el contexto sol¨ªa ser f¨ªsico: la calle o el paisaje que rodea un edificio. Pero se despreciaba el contexto personal de los autores, que es algo que se estudia en casi todas las disciplinas. La biograf¨ªa de los autores la consideraban cotilleo. Y yo defiendo que no es casualidad que Louis Kahn fuera el primer arquitecto moderno que vivi¨® en un piso de protecci¨®n oficial. Kahn dedic¨® la primera d¨¦cada de su vida a hacer vivienda social. Eso le permiti¨® madurar como arquitecto y, cuando pudo hacer grandes edificios, domestic¨® la modernidad, la dot¨® del aire atemporal que tienen los grandes monumentos del mundo.
Los arquitectos no siempre se han esforzado en hacerse entender. ?Est¨¢n cambiando las cosas? S¨ª. Ya no hay obras menores: nadie desprecia un ba?o o una reforma. Eso da un sentido de la realidad muy potente, es un ejercicio de cuidado, humildad y respeto al esfuerzo ajeno por pagar las obras. La mayor¨ªa de arquitectos son muy responsables, pero se suele hablar de los especiales, de los arrogantes, como si esa actitud estuviera generalizada, y lo que se les afea son an¨¦cdotas que se cuentan como chistes. Por ejemplo, cuando a Frank Lloyd Wright le dijeron que hab¨ªa una gotera sobre la mesa del comedor, y dijo: ¡°Pues mueva la mesa¡±. Cuando te entra agua por una ventana lo que quieres es que deje de entrar y que el arquitecto no se desentienda. ?No?
?Qu¨¦ tal se lleva la arquitectura con los medios? Ahora se habla m¨¢s de arquitectura. Antes solo eran noticia los hitos y las desgracias. Por ejemplo, el edificio HSBC de Norman Foster es una obra maestra, pero a mediados de los ochenta sali¨® en los medios porque era el m¨¢s caro del mundo. Esa arquitectura de r¨¦cord Guinness hizo que en las escuelas se ense?ara a ser arquitecto estrella, en lugar de arquitecto. Las cosas han cambiado mucho. Hay una ambici¨®n de ayudar muy generalizada.
?Puede haber cr¨ªtica de un edificio sin visitarlo? No lo creo. Puedes hacer informaci¨®n. Criticar sin visitar es desinformaci¨®n.
?Qu¨¦ debemos aprender de los arquitectos? Pueden ense?arnos much¨ªsimo, porque su formaci¨®n es extraordinaria. Tienen una cultura muy amplia y perspectiva para actuar a largo plazo. Lo positivo ser¨ªa poner todo ese conocimiento al servicio de la sociedad. Hay arquitectos que cambian la manera de vivir de la gente.
?Cu¨¢les son sus favoritos? A veces, los arquitectos se olvidan de responder las preguntas b¨¢sicas. Por ejemplo, c¨®mo se limpia un edificio, que es algo que yo me pregunto cada vez que paso por la ampliaci¨®n del Reina Sof¨ªa de Jean Nouvel. Mis arquitectos favoritos son los que prev¨¦n el uso y el mantenimiento. Como Herzog & De Meuron. He conocido dos estudios espa?oles absolutamente sobresalientes: Enric Miralles y ahora Selgascano. Entienden la naturaleza y la industria, la tradici¨®n, la escasez y la importancia de los s¨ªmbolos. Su arquitectura es una celebraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.