H¨¦roes de Espa?a, h¨¦roes de Europa
La liberaci¨®n de Par¨ªs signific¨® un paso fundamental que aument¨® las esperanzas acerca de la posibilidad de un triunfo inminente
![Ilustraci¨®n de la novela gr¨¢fica, de Paco Roca, 'Los surcos del azar', que recrea la entrada de La Nueve a Par¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOESF2P7FBB5AKHX3AMTBIBIQI.jpg?auth=8fe708bf0e4766cec50c24fe1505ed6054de1448b5dbbaaecd7a154fb7d481a7&width=414)
Se cumplen 75 a?os de la liberaci¨®n de Par¨ªs, uno de los episodios m¨¢s trascendentes de la Segunda Guerra Mundial. Los aliados expulsaron de la capital francesa a los representantes del totalitarismo nazi. Esta efem¨¦ride representa uno de los elementos fundacionales de la memoria democr¨¢tica europea, forjada en la lucha contra los ideales imperialistas, racistas y antidemocr¨¢ticos. Aquellos fueron tiempos marcados por el uso de la violencia y la destrucci¨®n para imponer un modelo de sociedad xen¨®fobo y excluyente. La liberaci¨®n de Par¨ªs signific¨® un paso fundamental que aument¨® las esperanzas acerca de la posibilidad de un triunfo inminente, tan ansiado por millones de europeos.
Los primeros soldados aliados que entraron en Par¨ªs el 24 de agosto de 1944 eran dem¨®cratas espa?oles. Aquella tarde la novena compa?¨ªa de la Segunda Divisi¨®n Blindada dirigida por el general Leclerc estaba compuesta por una comitiva de veh¨ªculos blindados que llevaban rotulados nombres en castellano como Madrid, Jarama, Santander, Ebro, Guernica, Brunete, en clara referencia a batallas libradas en la Guerra Civil espa?ola. Formada en su totalidad por voluntarios espa?oles que pon¨ªan su experiencia en combate y su arrojo al servicio de una causa que consideraban justa y necesaria; derrotar el fascismo en Europa era el primer paso para recuperar la democracia y la libertad en Espa?a.
Los espa?oles que iban en aquellos veh¨ªculos eran recibidos con v¨ªtores de agradecimiento. Entre el p¨²blico que presenciaba la llegada hab¨ªa tambi¨¦n muchos exiliados espa?oles que vivieron con terror la ocupaci¨®n nazi de Par¨ªs. Entre ellos, la diputada y jurista Victoria Kent, la primera mujer que desempe?¨® un alto cargo en el Gobierno de Espa?a, dentro del Ministerio de Justicia como directora general de Prisiones. Victoria Kent hab¨ªa pasado cuatro largos a?os escondida en una buhardilla de Par¨ªs por temor a ser capturada por la Gestapo. Para ella, como para muchos otros exiliados republicanos, la llegada de La Nueve represent¨® una esperanza inconmensurable.
Nombres como Manuel Lozano, Ferm¨ªn Pujol, Daniel Hern¨¢ndez, Germ¨¢n Arr¨²e, Luis Royo, Rafael G¨®mez, Faustino Solana, Manuel Fern¨¢ndez, Amado Granel, Jos¨¦ Hern¨¢ndez, V¨ªctor Lantes o Jos¨¦ G¨®ngora no pueden ser olvidados. Junto a ellos, tampoco pueden ser olvidados los de varias decenas de miles de republicanos espa?oles que participaron activamente en la lucha por la liberaci¨®n de Francia y el norte de ?frica. La mayor¨ªa de ellos falleci¨® en esa lucha por la democracia y la libertad. La esperanza ¨²ltima de estos luchadores era la liberaci¨®n de Espa?a, un hecho que lamentablemente no pudieron culminar.
Estos exiliados republicanos espa?oles, luchadores de la libertad, est¨¢n en el n¨²cleo fundacional de la memoria democr¨¢tica europea. En Espa?a sus historias son muy poco conocidas, como las historias de medio mill¨®n de espa?oles que debieron abandonar su pa¨ªs por su defensa de los valores democr¨¢ticos. Este a?o conmemoramos tambi¨¦n el 80? aniversario del inicio de este largo exilio. Un exilio que conden¨® a la Espa?a del interior a perder una parte consustancial de lo mejor de su historia. Hombres y mujeres, comprometidos y patriotas, que realizaron grandes contribuciones al desarrollo de nuestro pa¨ªs, que lucharon por extender las libertades y ensanchar la democracia.
Dolores Delgado es ministra de Justicia del Gobierno espa?ol en funciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.