Todav¨ªa hay tiempo
CC OO y UGT piden que PSOE y Unidas Podemos cierren un acuerdo que impulse una acci¨®n de gobierno solvente

Espa?a afronta un escenario econ¨®mico y pol¨ªtico cargado de incertidumbres, algunas de car¨¢cter global y otras propias. Resultar¨ªa imprescindible un acuerdo de las fuerzas progresistas para conformar un programa de gobierno, garantizar su estabilidad y articular una mayor¨ªa parlamentaria que d¨¦ respuesta las necesidades del pa¨ªs y de sus ciudadanas y ciudadanos: la lucha contra la desigualdad y precariedad vital de millones de personas, por un lado, y las derivadas de las profundas transiciones que atravesamos no solo aqu¨ª, sino en Europa y en el mundo, por el otro.
El 28 de abril la ciudadan¨ªa acudi¨® a las urnas y abri¨® la puerta a un Gobierno progresista que tiene por delante una compleja agenda reformista
Una nueva convocatoria electoral es un escenario indeseable porque la sociedad espa?ola ya ha hablado democr¨¢ticamente y ha determinado una correlaci¨®n de fuerzas que tienen que saber gestionar las fuerzas pol¨ªticas. Es necesario un acuerdo program¨¢tico y una f¨®rmula de gobierno para hacerlo efectivo. CC?OO y UGT hacemos un llamamiento a la responsabilidad y a la altura de miras a los partidos que tras el 28 de abril est¨¢n llamados a abrir una fase trascendente en la configuraci¨®n de la sociedad.
Habl¨¢bamos de incertidumbres. En primer lugar, las que devienen de la situaci¨®n econ¨®mica que apunta a una ralentizaci¨®n de recorrido a¨²n incierto. De forma paralela se observa una fuerte tendencia pol¨ªtica neoreaccionaria en numerosos pa¨ªses, impulsora de opciones pol¨ªticas que han alcanzado el Gobierno de potencias de la importancia de EE?UU, Brasil o Italia, y que plantean un serio riesgo sobre la democracia y la defensa de modelos econ¨®micos y sociales basados en principios b¨¢sicos de justicia social y respeto a los derechos humanos.
En Espa?a, pese a las dur¨ªsimas consecuencias de la crisis econ¨®mica de 2008, y pese a que la puerta de salida de esa crisis est¨¢ siendo de crecimiento econ¨®mico acompa?ado de mayores tasas de desigualdad, no se ha producido un giro reaccionario o anti-pol¨ªtico como los citados. M¨¢s bien ha tenido expresiones c¨ªvicas de defensa de nuestro modelo social y de pensiones, o los derechos de igualdad.
El 28 de abril la ciudadan¨ªa acudi¨® a las urnas, tras una campa?a electoral tremendamente polarizada, con un resultado que abri¨® la puerta a un Gobierno progresista que tiene por delante una intensa y compleja agenda reformista. Una agenda que tiene que aspirar a reconstruir un contrato social para lo que se requiere un cambio en profundidad en reformas regresivas que se han ejecutado con el objetivo de promover una devaluaci¨®n interna: la reforma laboral, la de pensiones, la prestaci¨®n de desempleo, y otros pilares del Estado de bienestar sin olvidar la regresi¨®n de los derechos y libertades.
Esa agenda reformista tiene que abordar materias que van a definirnos como pa¨ªs para las pr¨®ximas d¨¦cadas. Hablamos de las medidas necesarias para abordar la transici¨®n tecnol¨®gica y digital, industrial o medioambiental, o encontrar alternativas para la Espa?a vaciada. Sin olvidar los sistemas de formaci¨®n y cualificaci¨®n permanente o la regulaci¨®n de mercados ineficaces que suponen un freno al crecimiento econ¨®mico ¡ªla vivienda, singularmente¡ª. Hay que a?adir las pol¨ªticas de desarrollo sectorial e industrial que promuevan un cambio de modelo productivo generador de empleo estable y con derechos. Y como no, las medidas sobre la estructura de ingresos del sistema de Seguridad Social, de atenci¨®n a los cuidados, todo lo referido a las consecuencias del envejecimiento de la poblaci¨®n. Finalmente, necesitamos hacer posible un sistema fiscal progresivo y suficiente.
UGT y CC?OO consideramos que Espa?a puede afrontar esta agenda desde presupuestos progresistas. Emplazamos a revitalizar el marco de di¨¢logo social, pues muchas de estas reformas requieren, para ser ¨²tiles y operativas, contar con la cualificaci¨®n democr¨¢tica que supone la participaci¨®n de los agentes sociales. En este sentido, hemos dado el paso de hablar con CEOE sobre par¨¢metros compartidos en materias como la Formaci¨®n Profesional, la digitalizaci¨®n u otras. Por eso necesitamos un Gobierno estable, basado en una mayor¨ªa parlamentaria amplia. Hacemos un llamamiento a que los partidos progresistas, PSOE y Unidas Podemos cierren un acuerdo para la investidura y para impulsar una acci¨®n de gobierno solvente. El pa¨ªs necesita m¨¢s luces largas y menos tacticismo permanente.
Se ha perdido mucho tiempo, pero hay tiempo. El acuerdo program¨¢tico es condici¨®n sine qua non para articular esa mayor¨ªa parlamentaria, y l¨®gicamente es el que concierne a las organizaciones sindicales, por estar relacionado con materias que condicionan la vida de la mayor¨ªa trabajadora. El acuerdo de gobernabilidad corresponde fijarlo a los partidos votados por la ciudadan¨ªa. Fijen un plan de acci¨®n, un programa compartido, realizable y ambicioso. Establezcan pautas relacionales en un Gobierno y entre partidos. No defrauden, porque solo el tiempo dar¨¢ perspectiva para evaluar las consecuencias en caso contrario.
Unai Sordo es secretario general de CC?OO y Pepe ?lvarez es secretario general de UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.