Muere a los 91 a?os el magnate del petr¨®leo y empresario m¨¢s odiado de EE UU
El multimillonario T. Boone Pickens financi¨® al Partido Republicano en el ¨²ltimo tramo de su vida y colabor¨® en una campa?a contra el dem¨®crata John Kerry para ayudar a Bush en las elecciones de 2004

T. Boone Pickens, una leyenda en la producci¨®n de petr¨®leo y gas, muri¨® este mi¨¦rcoles en su casa de Dallas (Texas, EE UU)? a los 91 a?os. La muerte del empresario ocurri¨® "el 11 de septiembre de 2019 por causas naturales, rodeado de sus amigos y su familia", dijo Jay Rosser, su?portavoz personal. "Pickens fue pionero en la industria del petr¨®leo y el gas, uno de los primeros defensores de los derechos de los accionistas, un pionero y un generoso fil¨¢ntropo que ha donado m¨¢s de mil millones de d¨®lares", a?adi¨® Rosser. Pickens?naci¨® en Holdenville (Oklahoma, EE UU) en 1928 de un padre que trabajaba en el negocio petrol¨ªfero y una madre que fue responsable del racionamiento en varios condados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial,
Seg¨²n The New York Times, sus m¨²ltiples incursiones hostiles en rivales mucho m¨¢s grandes, bastante exitosas y lucrativas, le valieron el t¨ªtulo de empresario m¨¢s odiado en Estados Unidos. En la d¨¦cada de los ochenta, Pickens, que tambi¨¦n fue "un ecologista improbable, un polemista sin l¨ªmites para el conservadurismo pol¨ªtico y un fil¨¢ntropo controvertido", utiliz¨® su empresa, Mesa Petroleum Company, para lanzar?ofertas de compra de acciones a precios elevados de compa?¨ªas petrol¨ªferas mayores como Gulf Oil, Phillips Petroleum o Unocal. Pickens logr¨® cientos de millones de d¨®lares en ganancias haciendo que estas compa?¨ªas recompraran sus acciones a cambio de la promesa de que nunca volver¨ªa a inmiscuirse en ellas, seg¨²n explica el diario neoyorquino.
Pero Pickens, que para los medios era uno de sus personajes favoritos por su aspecto deportivamente delgado y juvenil, se presentaba como un defensor de los peque?os accionistas, la "minor¨ªa descuidada". En una autobiograf¨ªa titulada Boone, el empresario carg¨® contra las corporaciones:?"Si usted es un accionista, lo m¨¢s probable es que de una forma u otra, la mayor¨ªa de las compa?¨ªas est¨¦n malversando su dinero". El proceder de Pickens transform¨® la manera de operar de las corporaciones estadounidenses. Por un lado, estas tuvieron que reconocer a los accionistas, pero tambi¨¦n hicieron que los altos ejecutivos obtuvieran beneficios en funci¨®n del rendimiento de las acciones y se enriquecieron con opciones sobre acciones, explica The New York Times.
En los ochenta, Pickens era odiado, famoso y rico, aparec¨ªa en portadas de revistas nacionales, se paseaba por sus gigantescos ranchos y recorr¨ªa EE UU en aviones privados. Pero en la siguiente d¨¦cada, la de los noventa, su imperio se vino abajo despu¨¦s de que tratara de aumentar la producci¨®n de gas natural de su empresa y pidiera una enorme cantidad de dinero prestado. En los siguientes a?os, el precio del gas no subi¨® lo suficiente, la deuda le ahog¨® y acab¨® fuera de su empresa. Sin embargo, en 2002 Pickens se levant¨®, y gracias a un fondo de materias primas logr¨® enormes beneficios.
En ese momento, se?ala The New York Times, ya alejado de una antigua imagen populista, se acerc¨® al Partido Republicano. Pickens ayud¨® entonces a financiar los ataques contra el candidato dem¨®crata en las elecciones presidenciales de 2004, John Kerry, para favorecer a su oponente republicano, George W. Bush. En 2010, Pickens era ya multimillonario gracias a otro fondo, este de gas natural, llamado BP Capital y cerrado en enero del a?o pasado debido a los problemas de salud del que un d¨ªa fuera el empresario m¨¢s odiado de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.