Por qu¨¦ la v¨ªa verde es (pol¨ªticamente) la m¨¢s sostenible
Nuestros l¨ªderes no han sido capaces de entender que el nuevo escenario multipartidista requiere de una mayor capacidad de di¨¢logo y flexibilidad ideol¨®gica
Todav¨ªa es pronto para saber con exactitud el tipo de propuestas pol¨ªticas que ofrecer¨¢ M¨¢s Madrid en su plataforma a nivel nacional. Personas del entorno de esta formaci¨®n han mostrado su disposici¨®n a entablar una relaci¨®n menos tortuosa que la del actual Podemos con el PSOE, lo que les har¨ªa m¨¢s proclives a favorecer un Gobierno liderado por los socialistas. Se espera tambi¨¦n que el partido se organice de una forma m¨¢s horizontal, alej¨¢ndose del personalismo que ha caracterizado a Podemos, como muestra el hecho de que Errej¨®n se ausentara el domingo de la votaci¨®n de M¨¢s Madrid sobre si presentar candidatura en las elecciones generales. Sin embargo, est¨¢ por ver c¨®mo se conjuga este objetivo con el tir¨®n medi¨¢tico de la figura de Errej¨®n, especialmente con unas elecciones a la vuelta de la esquina y, por tanto, con escaso tiempo para construir liderazgos alternativos.
Algunas personas se lleven las manos a la cabeza al considerar que esto dividir¨¢ m¨¢s el voto de la izquierda y que la creaci¨®n de m¨¢s partidos responde simplemente a rencillas internas que los partidos tendr¨ªan que ser capaces de superar. Sin embargo, si dirigimos la mirada hacia el norte de nuestras fronteras, observamos que es habitual que existen tres partidos de ¨¢mbito nacional en el espacio de la izquierda. En general, en aquellos pa¨ªses donde existen tres partidos de izquierda (Dinamarca, Suecia, Holanda o Alemania) estables en el tiempo encontramos habitualmente a los socialdem¨®cratas, la izquierda radical o poscomunista y los partidos verdes. Aunque dentro de los verdes en Europa existe una cierta diversidad ideol¨®gica, con partidos n¨ªtidamente de izquierdas, como en Pa¨ªses Bajos y Dinamarca, y otros capaces de pactar a izquierda y derecha, como los verdes alemanes.
En los ¨²ltimos meses algunos analistas han sugerido que la plataforma nacional de M¨¢s Madrid podr¨ªa convertirse en este tipo de partido, haciendo de la cuesti¨®n ecol¨®gica su principal bandera. Es probable que los precursores de esta formaci¨®n est¨¦n ahora pensando en c¨®mo maximizar sus apoyos de cara al 10 de noviembre. En las ¨²ltimas horas han argumentado que se presentan para combatir la abstenci¨®n de una parte de la izquierda desencantada tras el fracaso de las negociaciones.
Sin embargo, si esta formaci¨®n aspira a asentarse en el tablero pol¨ªtico m¨¢s all¨¢ de estas elecciones, deber¨¢ pensar en el largo plazo. En este sentido, la apuesta verde tendr¨ªa sentido estrat¨¦gicamente. Por un lado, ocupar¨ªan un espacio ideol¨®gico que de momento nadie ha explotado con ¨¦xito pol¨ªticamente en Espa?a, pero que crece en el centro y norte de Europa. Despu¨¦s de la entrada de la extrema derecha, el ¨¦xito de un partido verde en Espa?a nos equiparar¨ªa a otros pa¨ªses de Europa. Por otro lado, les ayudar¨ªa a diferenciarse de Unidas Podemos en t¨¦rminos program¨¢ticos, ensanchando quiz¨¢s las bases ideol¨®gicas de su electorado. Si la v¨ªa verde no se materializa, nos encontrar¨ªamos entonces con dos partidos a la izquierda de la socialdemocracia. En este caso, las existencia del nuevo partido se justificar¨ªa en la estrategia pol¨ªtica y el tipo de liderazgo que en cuestiones de gran calado ideol¨®gico. En perspectiva comparada, esta situaci¨®n ser¨ªa menos sostenible en el tiempo, y es m¨¢s probable que al final solo pudiera quedar uno.
Otra opci¨®n a priori m¨¢s optimista para la izquierda es el de la ¡°competici¨®n virtuosa¡±: el nuevo partido se presentar¨ªa s¨®lo en las provincias m¨¢s grandes (donde el sistema electoral es m¨¢s proporcional) y Unidas Podemos tendr¨ªa el camino libre en las m¨¢s peque?as. Aunque si se confirmase que M¨¢s Madrid se presentar¨¢ en aquellas provincias con siete o m¨¢s esca?os a repartir, el sistema electoral podr¨ªa perjudicar a la izquierda en lugares como Asturias, Pontevedra, Zaragoza o Granada, todas con siete diputados a repartir y donde Unidas Podemos obtuvo un solo esca?o en abril de 2019.
La emergencia de nuevos partidos en 2014 y 2015 hizo que en Espa?a comenz¨¢ramos a hablar mucho m¨¢s de pol¨ªticas p¨²blicas, como la reforma del mercado laboral, la conciliaci¨®n familiar, el funcionamiento de nuestras instituciones o la inversi¨®n en educaci¨®n. En los ¨²ltimos a?os, el debate pol¨ªtico se ha vuelto a embarrar. Nuestros l¨ªderes no han sido capaces de entender que el nuevo escenario multipartidista requiere de una mayor capacidad de di¨¢logo y flexibilidad ideol¨®gica. La emergencia de un nuevo actor pol¨ªtico es una oportunidad para traer de vuelta el debate sobre las pol¨ªticas p¨²blicas necesarias para hacer frente a innumerables retos.
Luis Cornago es analista de riesgo pol¨ªtico en Teneo. Becario de ¡°la Caixa¡±.
Este art¨ªculo ha sido elaborado por Agenda P¨²blica para El Pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.