Las energ¨¦ticas se la juegan con el clima
El sector transforma su negocio para cumplir con los objetivos medioambientales pese a la incertidumbre pol¨ªtica
Tiempo de grandes cambios y mucha presi¨®n en el sector energ¨¦tico. Las empresas est¨¢n inmersas en una exigente carrera para cumplir con los objetivos de energ¨ªa y clima nacionales y europeos. Pero a la vez tienen que hacer frente a problemas dom¨¦sticos que pueden perjudicar sus resultados. A esto se suman la incertidumbre pol¨ªtica (Espa?a vuelve a las urnas el 10 de noviembre), que retrasa la transici¨®n energ¨¦tica por la par¨¢lisis legislativa, y el temor a otra recesi¨®n, que puede ralentizar las inversiones.
El mayor aumento de tensi¨®n se registr¨® en verano tras el anuncio de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de recortar hasta el 40% la retribuci¨®n de los activos regulados de el¨¦ctricas y gasistas, hoy est¨¢ en fase de alegaciones. Una modificaci¨®n regulatoria que no ha sentado bien a las compa?¨ªas, sobre todo a las de gas, que amenazan con la suspensi¨®n temporal de las inversiones (como Naturgy, Madrile?a Red de Gas o Gas Extremadura), despidos (Naturgy) y acudir a los tribunales (Enag¨¢s).
Pese al contexto regulatorio y econ¨®mico adverso, las energ¨¦ticas son optimistas, avanzan en sus compromisos y hasta aseguran que el Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima (PNIEC), presentado en febrero pasado por el Gobierno, se alcanzar¨¢ en 2030.
- El¨¦ctricas
Endesa trabaja en la descarbonizaci¨®n de su mix energ¨¦tico (el 100% en 2050) y la electrificaci¨®n de la demanda, concreta Mar¨ªa Malaxechevarr¨ªa, directora general de sostenibilidad. Para conseguirlo, apuesta por las renovables. ¡°Hemos publicado un plan de inversiones de 2.000 millones a 2019-2021, con un alza de capacidad de 1,9 gigavatios, lo que implica un 30% m¨¢s respecto a 2018, al pasar de 6,5 gigavatios a 8,4 en dicho periodo. Y por el cierre de sus centrales t¨¦rmicas. ¡°Hemos solicitado el de Compostilla y Teruel a junio de 2020 y el de dos grupos de Alcudia en Baleares¡±, se?ala.
Naturgy prev¨¦ la clausura de sus centrales t¨¦rmicas en 2022. La de Meirama (A Coru?a), Narcea (Asturias) y La Robla (Le¨®n) esperan el visto bueno del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica. Lo que sucedi¨® ya con la de Anllares, en la que comparte propiedad con Endesa y cuyo cierre se aprob¨® en 2018. Unos megavatios sucios que reemplazar¨¢n con otros limpios (e¨®lica y fotovoltaica). ¡°Solo en 2019, la compa?¨ªa pondr¨¢ en marcha m¨¢s de 900 megavatios en renovable, principalmente en Espa?a, con una inversi¨®n de 2.000 millones¡±. Y estudia otros proyectos que pueden agregar 4.200 megavatios, sin olvidar el gas natural, su negocio, para garantizar la seguridad de suministro.
Iberdrola, el l¨ªder renovable, se ha comprometido a abanderar la transici¨®n energ¨¦tica con una inversi¨®n de 34.000 millones hasta 2022, el 86% destinado a proyectos verdes y redes, lo que generar¨¢ 20.000 empleos, informan. El grupo prev¨¦ triplicar su potencia e¨®lica y solar con al menos 10.000 nuevos megavatios a 2030, de los que 3.000 estar¨¢n instalados en tres a?os. Adem¨¢s, ha colocado unos 11 millones de contadores digitales con capacidad para la telegesti¨®n, supervisi¨®n y automatizaci¨®n.
Y EDP se ha fijado para 2030 que el 90% de su generaci¨®n sea limpia, disminuir en igual porcentaje el CO2 frente a 2005, instalar m¨¢s de cuatro millones de paneles fotovoltaicos; que el 100% de sus redes sean inteligentes y que un mill¨®n de clientes disfrute de soluciones de movilidad sostenible. Esta empresa, con una capacidad limpia de 21 gigavatios, el 80% del total de generaci¨®n, mantiene operativa sus centrales t¨¦rmicas de Abo?o II y Soto de Ribera III (Asturias) tras su adaptaci¨®n ambiental.
- Petroleras
Aqu¨ª se da una transformaci¨®n m¨¢s radical. Las petroleras quieren convertirse en proveedores multienerg¨ªa, como pregona ahora Repsol, tras su irrupci¨®n en el negocio el¨¦ctrico, para vender luz y gas como cualquier comercializadora e incluso a trav¨¦s de canales menos convencionales (estaciones de servicios y grandes superficies¡), y en la generaci¨®n verde. Invertir¨¢ 2.500 millones entre 2018 y 2020 en activos de bajas emisiones. Tras las ¨²ltimas compras, su cartera limpia asciende a 1.083 megavatios. ¡°Tenemos la ambici¨®n y el compromiso de reducir en un 40% la intensidad de CO2 por cada unidad de energ¨ªa que suministramos, de forma que estamos construyendo una Repsol compatible con los Acuerdos de Par¨ªs y la senda de los dos grados¡±, ha dicho recientemente su consejero delegado, Josu Jon Imaz.
Cepsa entr¨® en 2017 en esta divisi¨®n con la construcci¨®n de un parque e¨®lico en Jerez de la Frontera de 29 megavatios, que se pondr¨¢ en operaci¨®n en los pr¨®ximos meses. ¡°Nuestro objetivo es continuar reduciendo nuestra intensidad de emisiones¡±, exponen. A lo que se agrega el uso desde hace 10 a?os del hidrobiodi¨¦sel y la reducci¨®n de fuel, m¨¢s I+D y mejoras en los procesos para bajar la contaminaci¨®n en sus refiner¨ªas.
- Redes
No solo en generaci¨®n est¨¢ el reto. En los ¨²ltimos meses Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE) ha tenido que hacer frente a la avalancha de solicitudes de conexi¨®n renovable. Al 17 de septiembre, 66,4 megavatios ten¨ªan permiso de acceso, 67,3 se encontraban en proceso y 30,8 hab¨ªan sido denegados porque, en su mayor¨ªa, ¡°no hay capacidad en el nudo solicitado o la subestaci¨®n requerida no est¨¢ incluida en la planificaci¨®n vinculante¡±, informan. ¡°Estamos dedicando todos los recursos necesarios para facilitar su integraci¨®n. Hemos reforzado la plantilla para resolver los expedientes en el menor tiempo posible. Por el momento, la perspectiva es alentadora, ya que los datos que manejamos nos permiten afirmar que el Plan Integrado de Clima ser¨¢ una realidad¡±, comenta Concha S¨¢nchez, directora de desarrollo del sistema.
- Movilidad
En Endesa creen que es clave la electrificaci¨®n del transporte (responsable del 25% de las emisiones), y como la falta de infraestructuras es la principal barrera, cuenta con un plan inversor de cinco millones a cinco a?os para el despliegue de 100.000 puntos de recarga. La idea es que haya uno cada 100 kil¨®metros como m¨ªnimo, cuenta Malaxechevarr¨ªa. Mientras que Iberdrola contempla el establecimiento de 25.000 de recarga r¨¢pida, superr¨¢pida y ultrarr¨¢pida para hogares, empresas y espacios p¨²blicos urbanos e interurbanos. Y Repsol dispone de 31 puntos de recarga r¨¢pida y una ultrarr¨¢pida, en Lopidana (?lava), la primera en el pa¨ªs inaugurada en abril pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.