Revisar la selectividad
Reformar la EVAU exige abrir una reflexi¨®n profunda para que la evaluaci¨®n tenga una mayor dosis de equidad

La calificaci¨®n obtenida en el examen de selectividad es determinante para el futuro de los estudiantes universitarios y son frecuentes las voces que consideran la falta de armonizaci¨®n entre comunidades aut¨®nomas un factor de distorsi¨®n entre unos alumnos y otros seg¨²n el lugar en el que afronten la prueba de evaluaci¨®n. Buscar f¨®rmulas que redunden en una mayor igualdad de oportunidades es la finalidad de la comisi¨®n t¨¦cnica formada por el Gobierno, las comunidades, rectores y estudiantes que se prev¨¦ constituir el pr¨®ximo mes para estudiar el contenido de los ex¨¢menes y los criterios a la hora de puntuarlos. Cualquiera que sea el sistema por el que finalmente se opte, tendr¨¢ dif¨ªcil recorrido si no cuenta con el consenso de todos los agentes afectados.
Editoriales anteriores
Editoriales anteriores
Tras este recurrente debate subyace una idea que se viene repitiendo desde hace a?os: la conveniencia o no de realizar un examen id¨¦ntico en toda Espa?a. Esta propuesta se basa en el razonamiento de que si la nota de admisi¨®n en las universidades p¨²blicas es ¨²nica, tambi¨¦n deber¨ªa serlo la prueba de acceso. Tal medida, defendida por algunas comunidades, supondr¨ªa un giro radical al modelo actual, donde conviven 17 modelos distintos. El plan por el que aboga el Gobierno no contempla esta opci¨®n, pero s¨ª aspira a sentar las bases para homogeneizar los temarios y los ex¨¢menes correspondientes a las asignaturas troncales.
En s¨ª misma, la Evaluaci¨®n para el Acceso a la Universidad (Evau) puede no entra?ar una excesiva dificultad, como demuestra el hecho de que m¨¢s del 90% de los bachilleres la supera. Distinto es que consigan obtener la nota necesaria para cursar la carrera elegida. En aquellas con una gran demanda, como el doble grado de Matem¨¢ticas y F¨ªsica, una d¨¦cima puede ser determinante para satisfacer las aspiraciones de los estudiantes. La calificaci¨®n de la Evau (40%) tiene menos peso que la del bachillerato (60%), donde los centros realizan sus propios ex¨¢menes y los corrigen conforme a sus particulares baremos.
Reformar la Evau exige abrir de una vez por todas una reflexi¨®n profunda. Lo fundamental es que los ex¨¢menes ¡ªcentralizados o no¡ª tengan un nivel de dificultad similar para evitar situaciones ventajosas, que los contenidos se ajusten a un modelo estandarizado y que las calificaciones sean homog¨¦neas. Si bien es preciso limar las desigualdades educativas, tambi¨¦n lo es crear mecanismos para valorar otros par¨¢metros, como las condiciones sociales y econ¨®micas de los alumnos. Tener en cuenta el contexto familiar y personal permite afrontar la evaluaci¨®n con una mayor dosis de equidad. Ah¨ª radica el gran cambio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.