La econom¨ªa ha cambiado: ?cambiamos nuestro consumo?
Barcelona celebra este fin de semana la Feria de la Econom¨ªa Social y Solidaria

A menudo nos preguntamos hasta qu¨¦ punto podemos cambiar nuestro consumo para favorecer un sistema econ¨®mico m¨¢s respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios. Cada vez son m¨¢s las personas que buscan alternativas de consumo y tienen ganas de un viraje en su vida cotidiana hacia iniciativas que pongan la vida en el centro, proyectos locales, gestionados de forma participativa y democr¨¢tica, que sean social y ecol¨®gicamente responsables. Lo cierto es que hoy esta otra forma de hacer econom¨ªa es una propuesta necesaria ante el colapso ecol¨®gico al que nos lleva el capitalismo, pero tambi¨¦n es una propuesta de arraigo al territorio y representa un sistema de valores, unas maneras de hacer, cada vez m¨¢s extendidas.
Esta otra econom¨ªa tendr¨¢ su gran escaparate el 26 y 27 de octubre en la Fira d¡¯Economia Solid¨¤ria de Catalunya (FESC), que este a?o se consolida en Barcelona con su octava edici¨®n. En la FESC se podr¨¢n encontrar productos y servicios necesarios para cubrir nuestras necesidades cotidianas: vivienda, alimentaci¨®n, ocio, educaci¨®n, comunicaci¨®n, tecnolog¨ªa, servicios a personas y empresas, finanzas y seguros ¨¦ticos, formaci¨®n, educaci¨®n o tecnolog¨ªa, entre otros.
En esta edici¨®n se distribuir¨¢n jarras de agua para evitar el consumo de pl¨¢stico y los ba?os ser¨¢n ecol¨®gicos secos
M¨¢s de 200 organizaciones expositoras pondr¨¢n de manifiesto c¨®mo nos encontramos en un momento de expansi¨®n de este modelo. En los ¨²ltimos a?os la econom¨ªa social y solidaria (ESS) ha pasado de ser pr¨¢cticamente una desconocida a crecer cuantitativamente y, sobre todo, en prestigio e influencia. Para hacerse una idea de lo que representa este ¨¢mbito en Catalu?a, disponemos de los datos del Informe de Mercado Social 2018 que se publicar¨¢ durante la feria. Las 261 organizaciones miembros de la Xarxa d¡¯Economia Solid¨¤ria (XES), organizadora de la feria, generan unos 6.300 puestos de trabajo y unos ingresos de 221 millones de euros anuales. Pero la fuerza de este movimiento recae sobre todo en su base social, unas 186.000 personas en Catalu?a.
Compromiso con el medio ambiente y las resistencias
La FESC es un proceso colectivo, y como tal se nutre de las ideas de las personas y entidades comprometidas con la econom¨ªa solidaria. As¨ª pues este a?o la comisi¨®n de ecolog¨ªa de la XES ha propuesto implementar nuevas medidas de ambientalizaci¨®n en el evento, como son la distribuci¨®n de jarras de agua para evitar el consumo de pl¨¢stico o los ba?os ecol¨®gicos secos. Adem¨¢s, se har¨¢ una estimaci¨®n de las emisiones producidas por la feria y se compensar¨¢ la huella ecol¨®gica con la donaci¨®n de recursos para la promoci¨®n de la solidaridad en zonas afectadas por incendios forestales. Desde Andaluc¨ªa, la invitada de la feria, viajar¨¢n representantes de iniciativas de econom¨ªa social y solidaria para compartir estrategias, retos y propuestas de futuro. La organizaci¨®n les ha propuesto hacer el trayecto a Barcelona en tren en lugar de avi¨®n, para reducir las emisiones de CO2.

Ante el auge del movimiento por la emergencia clim¨¢tica y el movimiento feminista; y frente al avance de la extrema derecha, tanto a nivel estatal como mundial, la econom¨ªa solidaria se erige en la FESC como un espacio de creaci¨®n y resistencia a las amenazas del modelo capitalista. As¨ª pues, en la programaci¨®n de este a?o habr¨¢ m¨¢s de 80 presentaciones, mesas redondas, talleres o ponencias para generar debates estrat¨¦gicos sobre el crecimiento del movimiento, pero tambi¨¦n para dar respuesta pr¨¢cticas e inquietudes como la vivienda, con charlas sobre covivienda o vivienda cooperativa, o los ciclos de la vida, con actividades sobre el embarazo, el amor, la muerte o la vejez.

En definitiva, la FESC es un punto de encuentro para la reflexi¨®n. Pero no s¨®lo eso: es un espacio para todas las edades con actividades culturales y familiares, un espacio donde ampliar las perspectivas de consumo y, ?por qu¨¦ no?, para hacerse con productos de proximidad de la econom¨ªa solidaria.
?Nos vemos el 26 y 27 de Octubre en la FESC!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.