El reto subterr¨¢neo de la ciudad del futuro
La superpoblaci¨®n y el cambio clim¨¢tico no solo afectan a lo que sucede en la superficie de los grandes urbes, sino tambi¨¦n a sus sistemas de drenaje y alcantarillado. Del cambio de mentalidad en la gesti¨®n de estas redes depender¨¢ la habitabilidad del ma?ana.

Seg¨²n un informe de Naciones Unidas, el 55% de la poblaci¨®n mundial vive actualmente en ciudades, y el mismo estudio estima que esa proporci¨®n aumentar¨¢ hasta un 68% en el a?o 2050. Este hecho, unido a otros como el cambio clim¨¢tico, con consecuencias como huracanes y lluvias torrenciales, hacen que los grandes n¨²cleos de poblaci¨®n se enfrenten a situaciones para las que no fueron dise?ados en un principio. Un reto que supone un cambio de paradigma en la manera en la que gestionamos las redes subterr¨¢neas de nuestro entorno.

Los asentamientos urbanos se construyeron hist¨®ricamente en zonas que aseguraban el suministro de agua a sus habitantes, cerca de r¨ªos o de la costa, y que permit¨ªan de manera natural la infiltraci¨®n y evacuaci¨®n de la misma. Posteriormente, durante el siglo XIX, comenz¨® a implantarse extensivamente el saneamiento urbano con la finalidad de proteger la salud p¨²blica, evitar enfermedades y epidemias, as¨ª como posibles inundaciones. Empezaba as¨ª la construcci¨®n de sistemas de drenaje y alcantarillado para asegurar que las aguas residuales y las grandes precipitaciones fueran canalizadas, lo que supon¨ªa una revoluci¨®n en las entra?as de las ciudades. Sin embargo, la situaci¨®n actual exige soluciones distintas e innovadoras.
Los sistemas de drenaje urbanos de una ciudad preparada para estos nuevos retos no pueden limitarse a la recogida y transporte de aguas residuales y pluviales. El desaf¨ªo en una situaci¨®n de cambio clim¨¢tico pasa por lograr que las grandes urbes evacuen un flujo cada vez mayor con el m¨ªnimo impacto ecol¨®gico, lo que implica un cambio de mentalidad y un planteamiento global que integre alcantarillado y depuradoras. Solo de esa forma el agua de las lluvias, que en las ciudades arrastra suciedad y est¨¢ en contacto con distintas emisiones contaminantes, puede ser restituida al medio natural en las mejores condiciones posibles.

Para lograr que ese ciclo se respete, haciendo de las ciudades unos entornos seguros pese a su crecimiento y evitando a la vez que el impacto sea mayor en el entorno natural, es necesario introducir sensores en toda la red, tratar de forma global los datos, elaborar programas de limpieza del alcantarillado y de gesti¨®n integral de tanques y dep¨®sitos de almacenamiento. Un desaf¨ªo may¨²sculo pero del que depende el futuro de nuestras ciudades.
Proyectos renovadores
Como referente en la nueva concepci¨®n del saneamiento y la adaptaci¨®n de las redes a las ciudades a estas nuevas necesidades, Suez ha llevado a cabo en los ¨²ltimos a?os varios proyectos a trav¨¦s de las empresas que la conforman. Viaqua est¨¢ llevando a cabo la explotaci¨®n de 11 tanques y una estaci¨®n reguladora, adem¨¢s de una red de interceptores de m¨¢s de 25 km, en El Ferrol (Galicia). Aig¨¹es de Barcelona gestiona en la actualidad cuatro dep¨®sitos anti inundaci¨®n en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, mientras que Amaem cuenta con un dep¨®sito en Alicante e Hidrogea otro m¨¢s en Cartagena (Murcia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.