C¨®mo la cer¨¢mica de Talavera ha llegado a la Unesco y se ha convertido en patrimonio cultural inmaterial
El Comit¨¦ para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural, que se re¨²ne estos d¨ªas en Bogot¨¢ (Colombia), la ha incorporado a la exclusiva lista

"Estamos al 95% seguros de que ser¨¢ un s¨ª", afirmaba anoche Pilar Campillejo, historiadora y secretaria de la asociaci¨®n Tierras de Cer¨¢mica. Atendi¨® el tel¨¦fono desde el taller donde se reun¨ªan artesanos y ciudadanos de Talavera de la Reina (Toledo) para seguir en streaming la convenci¨®n en la que se fall¨® que la t¨¦cnica artesana de cinco siglos de antig¨¹edad con la que se trabaja tradicionalmente la cer¨¢mica de Talavera se inscribe o no en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. "Ser¨¢ seguramente entre las 20.30 horas espa?ola, cuando comienza la sesi¨®n de la tarde, y las doce de la noche", avanza, "y, de confirmarse, ser¨ªa la primera artesan¨ªa espa?ola en entrar en ser declarada [hasta ahora hay 18 elementos en la lista, entre ellos, los patios andaluces o las Fallas de Valencia].
Finalmente, se confirm¨®. Fue la ¨²ltima etapa de un largo recorrido que ha durado casi siete a?os y que comenz¨® gracias al impulso de Elena Rueda, coordinadora de Tierras de Cer¨¢mica, que en 2013 comenz¨® a preocuparse por la situaci¨®n de la industria artesana en la ciudad toledana, donde la cer¨¢mica hab¨ªa sido el pilar de la econom¨ªa local y tras varias crisis empezaba a quedar como algo anecd¨®tico. Durante este tiempo, la asociaci¨®n formada por vecinos de Talavera y El Puente del Arzobispo ha realizado un importante trabajo de documentaci¨®n que llev¨®, como primer gran paso, a la declaraci¨®n en Espa?a de la cer¨¢mica de Talavera como Patrimonio Cultural Intangible.
La t¨¦cnica de la cer¨¢mica de Talavera, que se aplica exactamente igual en El Puente del Arzobispo y en Puebla de Zaragoza (M¨¦xico) ¡ªlas tres patas impulsoras de la candidatura¡ª, se mantiene intacta desde el siglo XVI. "Solamente se han modificado algunos materiales que se utilizaban antiguamente pero que hoy est¨¢n prohibidos, como el plomo, el cadmio o el uranio", explica Ana Fern¨¢ndez Pecci, socia de Centro Cer¨¢mico de Talavera. "Se han sustituido por otros, pero el proceso de trabajo y el resultado son los mismos".

El taller que mont¨® en 1992 junto a Juan Carlos Albarr¨¢n Montealegre y Ram¨®n Gonz¨¢lez Colilla ¡ª"tres incautos reci¨¦n graduados en cer¨¢mica", seg¨²n se describen en su p¨¢gina web¡ª lleva a cabo un interesante trabajo de actualizaci¨®n de dise?os y aplicaciones de la cer¨¢mica. "Por ejemplo, hacemos calaveras y piezas ¨²nicas que trabajamos con dise?adores. Colaboran con nombres como Abe the Ape, Guille Garc¨ªa-Hoz o Rubenimichi. "Tambi¨¦n comercializamos la obra del artista Aitor Saraiba e hicimos la colecci¨®n de objetos de decoraci¨®n de la dise?adora de moda Ana Locking. Actualmente estamos trabajando en un proyecto con la tatuadora Iria Alcojor".
Bel¨¦n de la Cal, empresaria de la cer¨¢mica de quinta generaci¨®n en El Puente del Arzobispo, cuenta en qu¨¦ consiste la t¨¦cnica que la hace tan especial y que implica un proceso de alrededor un mes de trabajo. "La arcilla que se utiliza para las piezas sale del barro de las canteras a orillas del Tajo. Antes se pisaba el barro y se eliminaban las impurezas de forma manual, ahora se le saca el aire con m¨¢quinas de vac¨ªo y hay un proveedor que entrega a los talleres las pastillas de barro listo para ser utilizado", explica, "aunque hay barreros, como llamamos a las personas que trabajan la pieza en el torno, que prefieren amasarlo ellos primero". Despu¨¦s, se cuece a 1.110 ?C. De este paso sale lo que llaman "el bizcocho", "una pieza con un sonido m¨¢s acampanado, pero con la superficie a¨²n porosa, que si se llenara de agua se deshar¨ªa".

Se deja secar muy despacio antes de sumergirla en un esmalte v¨ªtreo que ser¨¢ el color del fondo sobre el que trabajar¨¢n los pintores. "En Puente usamos el verde y en Talavera el azul cobalto". Por ¨²ltimo, la pieza regresa al horno a unos 950 ?C y de esta manera queda fijado el color durante siglos.
Aunque el uso de la cer¨¢mica en Talavera es anterior al siglo XVI ¡ªquiz¨¢ de la ¨¦poca romana¡ª fue entonces cuando "el rey Felipe II trajo al maestro Jan Floris, un muralista flamenco especializado en trabajar este material", cuenta el dise?ador Tom¨¢s Al¨ªa, desde hace tres a?os embajador de la cer¨¢mica de Talavera y Puente del Arzobispo. "El monarca prescribi¨® el uso del granito y de la cer¨¢mica de Talavera para la obra de El Escorial", en la que se emplearon maestros de la ¨¦poca como Juan Fern¨¢ndez.
El gran impulso a la industria lo dio quiz¨¢ su sucesor "Felipe III, quien aprob¨® una ley en 1601 que prohib¨ªa "colgaduras y aderezos de casa, de brocados y telas, bordados en oro y plata, as¨ª como joyas, oro y piezas de plata". La nobleza tuvo que deshacerse de sus abundantes vajillas de oro y plata y sustituirlos por otras de cer¨¢mica. "Los encargos para la corte y la iglesia, no solo en la pen¨ªnsula, sino all¨ª donde se extend¨ªa el imperio espa?ol dispararon la demanda".

La familia Gait¨¢n, procedente de Talavera, emigr¨® a Puebla de Zaragoza, en M¨¦xico, y consigo se llev¨® esta t¨¦cnica centenaria que all¨ª llaman "cer¨¢mica de talavera". Los motivos y colores de los tres puntos calientes de la cer¨¢mica han evolucionado con las distintas influencias culturales, pero les une el proceso de fabricaci¨®n, ¨²nico en el mundo y totalmente manual.
Fern¨¢ndez Pecci cuenta que nunca hab¨ªa tenido la cer¨¢mica de Talavera una crisis parecida a las dos sufridas desde los a?os sesenta. Entonces, "los talleres comenzaron a pagar las cotizaciones de la Seguridad Social de sus trabajadores, lo que elev¨® mucho los costes de producci¨®n e hizo que el negocio dejara de ser rentable". Hubo un repunte en los a?os ochenta, explica, por la proliferaci¨®n de souvenirs que se vend¨ªan en la costa, "pero la crisis econ¨®mica de 2012 ha sido la puntilla. Antes hab¨ªa grandes f¨¢bricas con entre 30 y 50 trabajadores; ahora quedan unas diez y la m¨¢s grande llega a cinco empleados".

De la Cal ha visto la evoluci¨®n en primera fila: "Si en la ¨¦poca de mi padre hab¨ªa en Puente entre 80 y 100 grandes talleres, ahora hay 20". Ella se?ala a China. "Yo vendo un azucarero a entre 6 y 8 euros y los chinos lo ponen a 2. Nos han dejado abandonados y ahora tenemos que trabajar como si fu¨¦ramos grandes empresas de producci¨®n en serie, cuando nosotros somos talleres artesanos". Aunque reconoce que quiz¨¢ les ha faltado marketing, "como el que supo hacer el maestro Ruiz de Luna en Talavera y en Puente, Pedro de la Cal, el hermano de mi abuelo, que junto a un obrero de Ruiz de Luna, Francisco Arroyo, impuls¨® el trabajo cer¨¢mico aqu¨ª".

Alfredo Ruiz de Luna fue el autor de la se?al¨¦tica de las calles de Madrid, en cuyo tipo de letra hecho a mano se inspir¨® el ayuntamiento de Carmena para elaborar la tipograf¨ªa Chulapa. Pero tambi¨¦n fue "un nombre destacado en el movimiento historicista, que como hizo Sorolla en el pueblo de Lagartera, en Toledo [donde pint¨® el traje regional en Tipos de Lagartera o Novia lagarterana], ayud¨® a impulsar las artesan¨ªas locales y llev¨® la cer¨¢mica a grandes edificios de la Gran V¨ªa madrile?a", destaca Al¨ªa.

Todos esperan que este reconocimiento de la Unesco ayude ahora a poner la cer¨¢mica de nuevo en el mapa y a asegurar un relevo generacional que hoy est¨¢ en el aire. "Es la principal preocupaci¨®n de los artesanos de la zona", se?ala Campillejo. En el estudio de De la Cal trabajan los pintores que empezaron con su abuelo cuando ten¨ªan 12 a?os. "Ahora tienen 56 y 57 a?os y no sabemos qu¨¦ ser¨¢ despu¨¦s. Antes, los padres enviaban a sus hijos a aprender el oficio despu¨¦s de la escuela. Yo aprend¨ª tambi¨¦n con 12 a?os. Al principio no me dejaban sentarme, dec¨ªan que iba a estropear las piezas. Este es un oficio que no se aprende en un cursillo".
"La candidatura tiene dos grandes fortalezas", defendi¨® Campillejo en declaraciones facilitadas antes de conocer el fallo final: "Por un lado, proviene directamente de la ciudadan¨ªa. Este es un punto que se valora especialmente en la Unesco, que se trate de un elemento que sea reconocido por el pueblo, y en nuestro caso es algo que representa nuestra identidad. Por otra parte, se trata de una candidatura que implica no solo a dos pa¨ªses, sino a dos continente. Hay muy pocos elementos que hayan sobrevivido de forma intacta en dos extremos del mundo".

Esta noticia ha sido actualizada el 12 de diciembre a las 10:05, tras conocerse el fallo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Talavera de la Reina
- El Puente del Arzobispo
- Puebla
- Patrimonio cultural inmaterial
- Cer¨¢mica
- Artesan¨ªa
- Unesco
- Artes decorativas
- Provincia Toledo
- Castilla-La Mancha
- M¨¦xico
- Norteam¨¦rica
- ONU
- Patrimonio cultural
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Arte
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Cultura
- Industria
- ICON Design