Entramos en los talleres de los alfareros toledanos de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo. Desde aqu¨ª, han conseguido que su oficio sea declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco. Una oportunidad para salvar su tradici¨®n de la decadencia.
Bodeg¨®n con distintos elementos del taller de Artesan¨ªa Talaverana.Judit Delgado dirige Artesan¨ªa Talaverana, en Talavera de la Reina (Toledo), este centro es defensor de las t¨¦cnicas y los colores tradicionales.Los moldes se amontonan en las estanter¨ªas del taller de Artesan¨ªa Talaverana, en Talavera de la Reina (Toledo).Recipientes donde se mezclan los tintes con los que se decoran las creaciones.Objetos elaborados en el Centro Cer¨¢mico Talavera.Ram¨®n Gonz¨¢lez, Ana Fern¨¢ndez y Juan Carlos Albarr¨¢n, due?os del Centro Cer¨¢mico Talavera, un foco vanguardista de la cer¨¢mica talaverana.Piezas de Cer¨¢micas Talavera en proceso de elaboraci¨®n.El horno del Centro Cer¨¢mico Talavera.Piezas realizadas en el taller Cer¨¢mica Art¨ªstica San Gin¨¦s, en Talavera de la Reina.M¨®nica Garc¨ªa del Pino, fundadora y directora del taller Cer¨¢mica Art¨ªstica San Gin¨¦s y premio Nacional de Artesan¨ªa 2010, con su equipo.Los estarcidos (calcos en papel vegetal y bolsas de carboncillo) que se emplean en el dibujo de cer¨¢mica.Utensilios de los alfareros.Bolas decorativas de Cer¨¢mica Art¨ªstica SanGin¨¦s. Una vez pintadas, se deben esmaltar y hornear por segunda vez.De izquierda a derecha, Pilar Campillejo, Magdalena Corrales, Arancha Camacho y Elena Rueda, de la asociaci¨®n Tierras de Cer¨¢mica, que impuls¨® la declaraci¨®n de la cer¨¢mica talaverana como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco.