La crisis del coronavirus: para Europa, es cuesti¨®n de supervivencia
Frente a la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, la UE debe hacer todo lo posible para conquistar las mentes y los corazones
La situaci¨®n actual es una cuesti¨®n de vida o muerte para la Uni¨®n Europea. ¡°Frente a la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, la UE debe hacer todo lo posible para conquistar las mentes y los corazones¡±.
En la era de la COVID-19, cada semana que pasa son m¨¢s evidentes las terribles consecuencias de la pandemia. La tarea m¨¢s urgente es salvar vidas. Pero tambi¨¦n salvar la Uni¨®n Europea: los responsables pol¨ªticos deben asegurarse de que la UE salga de la crisis con la fuerza suficiente para afrontar los retos internos y resistir en un mundo de rivalidad entre las grandes potencias.
Se ha elogiado al Gobierno alem¨¢n por su forma de gestionar las crisis econ¨®micas y sociales. Pero se ha mostrado lento a la hora de articular una visi¨®n europea y ha sido objeto de duras cr¨ªticas de Bruselas y sus socios de la Uni¨®n.
Muchos italianos y espa?oles tienen la sensaci¨®n de que ni Bruselas ni los dem¨¢s miembros de la UE est¨¢n d¨¢ndoles suficiente apoyo. Las encuestas lo dicen con claridad: m¨¢s del 60% de los entrevistados en Italia dicen que Europa no est¨¢ sirviendo para nada. Desde su punto de vista, la UE no ofrece ning¨²n valor a?adido ahora que la situaci¨®n es cada vez m¨¢s complicada.
Por el contrario, China y Rusia est¨¢n present¨¢ndose como salvadores desinteresados, tanto en Italia como en otros pa¨ªses. Como ha escrito el Alto Representante Borrell en una magn¨ªfica entrada de blog, Europa se encuentra en medio de una ¡°batalla de relatos¡±. En realidad, la ayuda de los socios de la UE es m¨¢s sustancial que la proporcionada por China dentro de su campa?a de propaganda cuidadosamente dise?ada. Adem¨¢s de la entrega de material m¨¦dico esencial, hay que tener en cuenta el tratamiento de pacientes franceses e italianos en Alemania (y otros pa¨ªses de la UE) y los esfuerzos conjuntos para repatriar a ciudadanos de la Uni¨®n que se hab¨ªan quedado varados en pa¨ªses de todo el mundo.
Muchos italianos y espa?oles tienen la sensaci¨®n de que ni Bruselas ni los Estados miembros? est¨¢n d¨¢ndoles suficiente apoyo
Lo malo es que esta ayuda tard¨® mucho y se le dio poca publicidad. Y, por supuesto, lo que se ha hecho hasta ahora no basta, dado que las cifras siguen dispar¨¢ndose.
Que los ciudadanos de varios Estados miembros se sientan abandonados en medio de una crisis existencial no es anecd¨®tico. En Italia, un nuevo grupo de Facebook llamado #StopEU-Italexit ha recibido enseguida m¨¢s de 900.000 seguidores y est¨¢ en pleno esfuerzo para alcanzar el mill¨®n. Europa no puede permitirse el lujo de que se distancie tanta gente. Tiene que invertir la tendencia.
En relaci¨®n con el contenido, es evidente que Europa no va a poder controlar la crisis mientras no busque soluciones conjuntas de toda la UE. En su contundente discurso del 26 de marzo ante el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen reprendi¨® con toda la raz¨®n a los Estados miembros por su ego¨ªsmo y su falta de coordinaci¨®n en las ¨²ltimas semanas.
Dado su liderazgo en Europa, Berl¨ªn debe hacer todo lo posible para empujar a la UE a actuar. Una forma l¨®gica de hacerlo ser¨ªa apoyar con todo su peso las iniciativas que ya ha presentado la Comisi¨®n, como las medidas para coordinar la adquisici¨®n y distribuci¨®n de material esencial como mascarillas, guantes, tests y respiradores. Si bien el Consejo Europeo del 26 de marzo exigi¨® a la Comisi¨®n que acelerara el proceso, lo cierto es que es a los Estados miembros a los que corresponde ahora firmar contratos y simplificar los tr¨¢mites administrativos.
Que haya una solidaridad tangible y visible entre los europeos tambi¨¦n es muy importante. La Comisi¨®n tiene que desempe?ar un papel fundamental de coordinaci¨®n. Sin embargo, los recursos y la ayuda a los socios m¨¢s golpeados debe proceder de los Estados miembros. Alemania y otros pa¨ªses deben aumentar su ayuda a Italia, Espa?a y Francia. Una respuesta positiva a la petici¨®n francesa de utilizar los helic¨®pteros de la Bundeswehr servir¨ªa para proporcionar una ayuda muy necesaria y, al mismo tiempo, ser¨ªa un gran s¨ªmbolo.
Acelerar el proceso de desarrollo, ensayos y distribuci¨®n de una vacuna, tal como destac¨® el Consejo Europeo, es otra ¡°l¨ªnea operativa¡± en la que la UE puede utilizar su peso relativo y, de paso, cambiar las actitudes populares.
Dado su liderazgo en Europa, Berl¨ªn debe hacer todo lo posible para empujar a la Uni¨®n a actuar
Para hacer frente al impacto de la pandemia, la UE tendr¨¢ que hacer muchas cosas; entre ellas, mantener el mercado ¨²nico, adoptar un marco financiero multianual con recursos suficientes y alcanzar un acuerdo sobre futuros mecanismos de financiaci¨®n.
El Banco Central Europeo ha tomado decisiones importantes que ayudar¨¢n a que Europa salga adelante. El Banco Europeo de Inversiones tambi¨¦n ha estado a la altura. En cambio, los ministros y los jefes de Estado y de Gobierno no han hablado todo lo que ser¨ªa necesario. Sigue habiendo diferencias de opini¨®n sobre los instrumentos financieros que no van a desaparecer de la noche a la ma?ana, pero que deben discutirse con la delicadeza y el respeto necesarios. A la hora de la verdad, lo que hace falta son medidas r¨¢pidas que tengan repercusi¨®n y respalden las econom¨ªas europeas y el sustento de millones de ciudadanos.
Por ¨²ltimo, comunicar a un p¨²blico esc¨¦ptico (y a veces hostil) las decisiones de la UE y el valor a?adido que aporta la UE es fundamental. Para lograrlo, la UE debe recurrir a las mejores cabezas y garantizar la m¨¢xima coordinaci¨®n entre Bruselas y las capitales nacionales. Quiz¨¢ sirva de ejemplo del Centro de Comunicaciones establecido durante la campa?a a¨¦rea de la OTAN en 1999, en el que los expertos en comunicaci¨®n nacionales y de la Alianza trabajaron codo con codo para apoyar a los portavoces m¨¢s destacados que hablaban a diario. En cualquier caso, es necesario un aut¨¦ntico esfuerzo estrat¨¦gico de comunicaci¨®n.
Despu¨¦s del Consejo Europeo de la semana pasada, seg¨²n diversas informaciones, el primer ministro portugu¨¦s, Ant¨®nio Costa, dijo: ¡°O la UE hace lo que hace falta, o este ser¨¢ su fin¡±. No cabe duda de que es una cuesti¨®n de supervivencia. Frente a la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, la UE debe hacer todo lo posible para conquistar las mentes y los corazones. Con ese objetivo, los Estados miembros deben demostrar que la solidaridad es real y que, juntos, podemos cambiar las cosas para millones de europeos en esta situaci¨®n de vida o muerte que es hoy nuestra realidad com¨²n.
El embajador Wolfgang Ischinger es presidente de la Conferencia de Seguridad de M¨²nich (CSM);el embajador Boris Ruge es vicepresidente de la CSM.
Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.