Propuesta viable
El Gobierno lleva a Europa un plan para impulsar la salida de la crisis
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, acude el jueves al Consejo Europeo con una buena iniciativa para contribuir a la gesti¨®n de la mayor crisis econ¨®mica de la Uni¨®n Europea desde la Segunda Guerra Mundial. Ese ¨®rgano de gobierno comunitario, adem¨¢s del respaldo a los acuerdos del ¨²ltimo Eurogrupo por los que se arbitraron apoyos crediticios destinados a dotar de liquidez a los pa¨ªses por valor de medio bill¨®n de euros, tendr¨¢ que decidir sobre actuaciones que aseguren la reconstrucci¨®n sin endeudar m¨¢s a los pa¨ªses. Esta es la esencia de una propuesta cuyo n¨²cleo esencial es la creaci¨®n de un fondo de reconstrucci¨®n. Todo ello, con efectos a partir del pr¨®ximo enero.
Editoriales anteriores
La conveniencia de un plan para la reconstrucci¨®n tras la crisis no es una novedad, ni una aportaci¨®n exclusivamente espa?ola. Son varios los Gobiernos y analistas que desde hace tiempo convienen en disponer de recursos suficientes para garantizar r¨¢pidas y amplias decisiones de inversi¨®n. Las dos transiciones enunciadas por la nueva Comisi¨®n, la energ¨¦tica, que permita acelerar el cumplimiento de los compromisos medioambientales, y la digital, que facilite la recuperaci¨®n del terreno perdido en esas tecnolog¨ªas, ser¨ªan los destinos fundamentales de las asignaciones de ese fondo a invertir por los distintos pa¨ªses. A diferencia de otros instrumentos, no se trata de cr¨¦dito sino de transferencias sin retorno a los Estados para que se concreten en decisiones de inversi¨®n. Algo que, adem¨¢s, dar¨¢ se?ales al ¨¢mbito privado y facilitar¨¢ la necesaria mejora en la productividad de las empresas y en la generaci¨®n de empleo.
En la propuesta espa?ola tambi¨¦n se concreta que ese fondo quede bajo el paraguas del presupuesto europeo, susceptible de ampliar su tama?o de forma significativa. El magro 1,114% del PIB que supone ese proyecto de presupuesto no se corresponde con la envergadura de la crisis sobrevenida. Su ampliaci¨®n deber¨ªa permitir que el fondo propuesto alcance una dotaci¨®n de entre 1 y 1,5 billones de euros. La Comisi¨®n, con un acceso al mercado en condiciones privilegiadas dada su m¨¢xima calificaci¨®n crediticia, es la que llevar¨ªa a cabo emisiones de deuda que la propuesta del Gobierno espa?ol considera sea perpetua, sin necesidad de devolver el principal. Ser¨ªan bonos que solo pagar¨ªan el inter¨¦s, y para cuya satisfacci¨®n existir¨ªan diversas posibilidades en el presupuesto europeo, incluida la generaci¨®n de ingresos espec¨ªficos asociados a los nuevos grav¨¢menes como el que gire sobre las emisiones contaminantes. Entre las ventajas adicionales de esos bonos estar¨ªa su inclusi¨®n en el programa de compras en el mercado secundario del BCE, aspecto esencial en la viabilidad de la propuesta.
Esta incorpora un relevante tercer apartado de mejora del marco presupuestario plurianual y de avances en la convergencia fiscal. No es frecuente que las autoridades espa?olas acudan a las convocatorias europeas con propuestas propias, susceptibles de reunir apoyos de otros Ejecutivos y de sortear controversias que generan enfrentamientos como las derivadas de meros enunciados, como los eurobonos o los coronabonos. La que ahora se vehicula en ese no-paper del Gobierno espa?ol abre una nueva posibilidad para que los m¨¢s reticentes Gobiernos del Norte encuentren que se cumplen objetivos razonables sin violar la ortodoxia, m¨¢s de lo que la tremenda realidad demanda. Esta vez se ha hecho bien.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.