Biocoop, 5 razas gallegas en riesgo de extinci¨®n
El c¨®digo ¨¦tico del ganadero Jos¨¦ Luis V¨¢zquez
![Jos¨¦ Luis V¨¢zquez, ganadero y gerente de Biocoop. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WWHQI33BMNGORD3MLBLIQKM7B4.jpg?auth=949dba11eb88c2c3d985b6327d83cfc2c571fed5e818c1a0ac51b8fa1f90daff&width=414)
Reci¨¦n comenzado el periodo de confinamiento contact¨¦ con la Cooperativa Biocoop con el prop¨®sito de adquirir carne gallega de razas aut¨®ctonas. Terneras de sabores suaves, agradables, que al cocinarlas no desprenden l¨ªquidos extra?os, rasgo consustancial al vacuno tratado con finalizadores. Mi experiencia comenz¨® el pasado mes de julio cuando visit¨¦ esta Cooperativa en Orense de la mano de su gerente, Jos¨¦ Luis V¨¢zquez, experto ganadero, momento en el que probamos varios cortes. Desde hace d¨ªas, algunas de sus reflexiones, premoniciones veladas de la pandemia que padecemos, retumban en mi cabeza. Sin pensarlo dos veces, he rescatado fragmentos de nuestro di¨¢logo.
?Cu¨¢l es el objetivo de Biocoop? Preservar las razas aut¨®ctonas gallegas en peligro de extinci¨®n y potenciar la ganader¨ªa ecol¨®gica. Impulsamos la cr¨ªa de vacuno en extensivo con m¨¦todos respetuosos para el ganado y el medio ambiente. Nuestros animales deambulan al aire libre por prados naturales, entre robles, casta?os y manantiales. Absorben m¨¢s di¨®xido de carbono del que emiten, son muy poco contaminantes.
![Ganader¨ªa en r¨¦gimen extensivo. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6LZPVSPP5KAGFU2JLDZSAXEZ7U.jpg?auth=7ea36fc01798ba1e1130551bfb0302288ed22d36cce5765795a18b8fbf97f036&width=414)
?Qu¨¦ razas criais? Cinco en concreto, cachena, caldela, frieresa, limia y vianesa, oriundas de comarcas naturales de Orense. En la aldea en la que viv¨ªa con mi familia de peque?o se utilizaban para trabajar, tirar de los carros y arar las fincas. Aparte, nos proporcionaban leche y un ternerito al a?o. A partir de los pasados 50 con la llegada de la tracci¨®n mec¨¢nica apenas sobrevivieron. Solo d¨¦cadas despu¨¦s volver¨ªa a impulsarse su recuperaci¨®n con fondos de la Uni¨®n Europea. A¨²n as¨ª, todav¨ªa contin¨²an en peligro. Ninguna ha superado los 7.000 ejemplares adultos necesarios para abandonar sus posiciones de riesgo. De la cachena no se contabilizan m¨¢s de 6.000, y de la vianesa y la frieresa menos de 4.000 en cada caso.
?Qu¨¦ labor realiza Biocoop? En los a?os 90 ¨¦ramos conscientes de que ten¨ªamos que concentrar las explotaciones que en Galicia todav¨ªa siguen atomizadas. En mi caso, a partir del 98 a medida que desaparec¨ªan paisanos sin relevo generacional consegu¨ª sumar 10 hect¨¢reas de diferentes propietarios. Ahora dispongo de espacio para una ganader¨ªa extensiva y de sello ecol¨®gico.
?Ganader¨ªa ecol¨®gica? Todas las razas de ganado bovino -- vacas y toros-- descienden del Bos primiginenius Taurus, animales gregarios, rumiantes, que viven en reba?os con jerarqu¨ªas de grupo que deben ser respetadas. La ganader¨ªa ecol¨®gica es ajena a los m¨¦todos industriales, incorpora ciencia, conocimientos biol¨®gicos y sensibilidad humana. Criar animales no es sencillo, hay que observarlos de cerca y respetar su etolog¨ªa. Deben deambular por lugares sanos, con una alimentaci¨®n sin sustancias nocivas. Nosotros no utilizamos antiparasitarios. Aunque en la ganader¨ªa convencional es obligatorio, nuestras vacas no los necesitan. Ingieren plantas y ellas mismas se purgan. Hace dos a?os los servicios veterinarios de la Xunta de Galicia me obligaron a hacer an¨¢lisis cropol¨®gicos de las heces. Los resultados dejaron en evidencia que ten¨ªan menos carga que las vacas que se desparasitan dos veces al a?o. La naturaleza es sabia. Tampoco padecen mal de pezu?as, ni tienen fermentaciones por bacterias del esti¨¦rcol.
?Tienen reconocimiento gastron¨®mico vuestras terneras? Son razas de bajo rendimiento c¨¢rnico que hasta hace poco no interesaban a ning¨²n carnicero a pesar de que ofrecen carnes de gran calidad, sientan bien y rememoran sensaciones gustativas antiguas, aquellas piezas que se cocinaban hace d¨¦cadas en las Ferias gallegas. Afortunadamente, la tendencia est¨¢ cambiando de forma acelerada.
![Chuleta de ternera cachena. J.C. CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HUROUGC72FFBBZANKW6ZM43CTM.jpg?auth=ae72612d2560cbca1fce1cb19d41b1b1a7945349a7ea9415845524b481107ef7&width=414)
?A que edad se sacrifican? Son de crecimiento lento. Mientras que una rubia gallega con 10 meses ya posee los kilos suficientes, estas otras necesitan un a?o para alcanzar la infiltraci¨®n necesaria. Nacen de color marr¨®n claro y conforme se hacen adultas viran hacia marrones oscuros. Los a?ojos los sacrificamos con 14 /16 meses. Y algunas vacas entre 5 y 12 a?os. Sus chuleteros se destinan a asadores, mientras que los cuartos delanteros y traseros los convertimos en hamburguesas ecol¨®gicas.
?Hamburguesas Morenas y Verdes? Es nuestro ¨²ltimo proyecto, hamburguesas gourmet elaboradas con carnes 100% ecol¨®gicas. Morenas porque su carne procede de estas 5 razas apodadas Las Morenas del Noroeste. Verdes, por su m¨¦todo de producci¨®n ecol¨®gico. Green Brown Cows dir¨ªan los ingleses. Eco hamburguesas suculentas.
![Cinco razas. Magnificos ejemplares en extensivo. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H5VSVG35MJ7TP55NYA4CIHSHVE.jpg?auth=02f03aa5e86baf463da4c61e9ba2a7287e14bcc6bed125d0ffb1742997055cca&width=414)
?Cuantos cooperativistas? Veintitantos, todos con muchas hect¨¢reas, con una media de 200 hect¨¢reas de media por socio y ciento y pico animales por ganader¨ªa. Aparte contamos con colaboradores en el resto de Galicia, fundamentalmente en Lugo. Aunque no sean socios tambi¨¦n comercializamos su producci¨®n ecol¨®gica.
?Ganader¨ªa de c¨®digo ¨¦tico? Igual que los humanos los animales sienten emociones, sufren y disfrutan. Si nos nutrimos de ganados engordados en r¨¦gimen intensivo, tratados con antibi¨®ticos, con falta de espacio o de luz nos vamos a impregnar de su mala energ¨ªa, l¨¦ase fast food y similares. Debemos alimentarnos de animales felices, criados en libertad, a los que se les hayan respetado sus ciclos reproductivos y su jerarqu¨ªa dentro del reba?o. Los animales son bastante m¨¢s que un c¨®digo alfanum¨¦rico capaz de aportarnos datos sin ni siquiera mirarlos. El bienestar animal pasa por una relaci¨®n ¨ªntima con el hombre.
Deploras la ganader¨ªa industrial En un futuro no muy lejano habr¨¢ que replante¨¢rsela seriamente. Las explotaciones intensivas deterioran nuestro h¨¢bitat, contaminan la tierra, el agua y la atm¨®sfera por efecto del metano, 20 veces mayor que el di¨®xido de carbono. Recurren a fertilizantes qu¨ªmicos y a manipulaciones gen¨¦ticas; se valen de hormonas, de pesticidas y de medicamentos que se trasladan a la cadena tr¨®fica. No tienen nada que ver las vacas que rumian ¨¢tomos de hierba, en extensivo, que las que est¨¢n alimentadas en cebaderos, esas s¨ª que producen fermentaciones y metano.
?Notas el cambio clim¨¢tico? Desde que volv¨ª de la ciudad aprecio una evoluci¨®n acelerada. El invierno no es invierno y la primavera ya no es como antes. La naturaleza est¨¢ confundida y los par¨¢metros mutados. Hace m¨¢s calor y disponemos de menos agua, fundamental para nuestros animales.
![Solomillo de raza cachena. J.C. CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OT5SGVCZTPJBNDB732B5BUN3XA.jpg?auth=0cc2a94605c02640869bb50c37479f88a6bf0342d14c0fddd67ce99b8fe1a54c&width=414)
?Perjudica a la ganader¨ªa? Sin duda. Sin lluvias los prados no producen igual durante la primavera y principios del verano, momento en que hacemos acopio de forraje. Los manantiales tienden a secarse. El problema es de largo alcance.
?Cambiar¨¢n las tendencias en el mundo? No te quepa duda. En alg¨²n momento no lejano llegar¨¢n cambios de calado, rebrotar¨¢ una ola de conciencia universal por efecto de fen¨®menos desconocidos. El hombre del siglo XXI tendr¨¢ que abrazar un nuevo c¨®digo de valores, una ¨¦tica diferente. Debemos aprender a ser felices con menos, a compartir lo que tenemos y a buscar el equilibrio. La avaricia crea fen¨®menos como las vacas locas. El austriaco Rudolph Steiner creador de la agricultura biodin¨¢mica y padre de la antroposof¨ªa, profetiz¨® en los a?os 20 que quien se alimentase de sus semejantes desarrollar¨ªa alteraciones neuronales y locura. El tiempo le dio la raz¨®n.
?Nad¨¢is a contracorriente? Intentamos invertir la tendencia dominante sum¨¢ndonos a la ganader¨ªa extensiva, aut¨®ctona, ecol¨®gica y ¨¦tica que respeta al mundo y a las personas que lo habitan. Entre todos debemos sacudir conciencias y desaprender valores equivocados para defender la biodiversidad, la sostenibilidad y lo ecol¨®gico. En Biocoop nos sentimos depositarios de una herencia cultural que nos distingue como gallegos
S¨ªgueme enTwitter: @JCCapel y en Instagram: jccapel
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORTQK7LKLGZRYYQVH3TEYUR3GM.jpg?auth=69cb1b3ffd0944347e9b3239a89a8bc0e486e183a64ecad66af5a342544bafc2&width=414)
![Biocoop. Ganader¨ªa en r¨¦gimen extensivo. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MAGSSRSAQ375J2XBPUUU72ZGM4.jpg?auth=b860eb5752e371d98636ac8128e36f8f5dca1db08b339a2a582618f03de5bf21&width=414)
![Certificado de carne ecol¨®gica. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EHRA4WKBWBNGEQPBTMDO6QYLLE.jpg?auth=0395da9a743bf1f7b882b4e5da256b875cac5a6f29322b897f4490dce62db4dd&width=414)
![Estofado con patatas. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WD3SVK67YCURU66L6RBUTBPUSI.jpg?auth=6d92e2048f0c38e2ef509ed44e8fd6dd089904482c807ef186985a257a444223&width=414)
![Ganader¨ªa en r¨¦gimen extensivo. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/47KLTL6FTYX5PDYWQLKMX6VISY.jpg?auth=c8c40629fec8a971d19d2dd7acdfeaa1c198760c0d86c1c6684eb31325b52a6a&width=414)
![Jos¨¦ Luis V¨¢zquez. J.C.CAPEL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2P5KTFH7SOCZWFRZKWBXXNZFHU.jpg?auth=bbbee9ca17b4976519aa9c6c2844825479f001e79359cf096646a1065d336372&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Carlos Capel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3dc5a265-7adc-43ad-803a-933046901a9f.png?auth=7076d5c6fcc36a343b1c6b3331bf40f03629b2fe112b0adaf1719aab761877e9&width=100&height=100&smart=true)