![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YEHVBXFW4VOF3JYGL5VAYQ6IVQ.jpg?auth=9320fa39e2ae716864a1b86d03c155bcae911c41e53a70208ef5264334a46010&width=414)
Siria: mi casa es un colegio
En el norte de Siria las escuelas ya no reciben alumnos que van a estudiar, sino familias enteras de desplazados que buscan un techo bajo el que cobijarse. Mientras, la escolarizaci¨®n de los ni?os ha descendido dr¨¢sticamente
![Manal, l¨ªder de la comunidad, y su hijo, en una antigua escuela para desplazados donde vive con su familia, en un pueblo de la gobernaci¨®n de Hasake. La familia abandon¨® su ciudad de origen tras los intensos bombardeos de Turqu¨ªa en el ataque de octubre de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7KWCUJIOGRLV7KW2U5XQX7KPBM.jpg?auth=76942b70f94933640e1e112d33a81fac97dcc145f0f282400390108358eda5e4&width=414)
![Moyad, dentro de un aula en una antigua escuela convertida en centro colectivo de acogida, donde vive con su familia en un peque?o pueblo de la gobernaci¨®n de Hasake. Los ni?os desplazados, a pesar de vivir en un colegio, no pueden asistir a ninguno de ellos en el pueblo o fuera de ¨¦l debido a los costes de transporte. La familia de Moyad, como tantas otras, tiene dificultades para llevar comida y no puede cubrir ning¨²n otro gasto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M2GMLCQPS5INFCMFYIFWJPQ5FQ.jpg?auth=d6c187e58b47cd0010aea9aa4442337034c62c1c802806bcae9715f11e73f0a6&width=414)
![Riham es la primera hija de Mahmoud y Mariam. Viven en una antigua escuela despu¨¦s de que su pueblo, cerca de Ras al-Ayn, fuera bombardeado por Turqu¨ªa y posteriormente ocupado por los soldados rebeldes sirios apoyados por Turqu¨ªa en octubre de 2019. Toda la familia escap¨® y encuentra refugio en Tel Arfan, un peque?o pueblo de la gobernaci¨®n de Hasake.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RHFBQV7JJM5DCGXPKMDBF7TGU.jpg?auth=38f1990a467ecfb09e7148fcf96c183373abbd1b2078288bd03ac309e86a487e&width=414)
![Mahmoud, Mariam y sus hijos, en el aula donde viven, y que ahora ya no tiene pupitres y libros, sino colchones y utensilios de cocina. Los ni?os no tienen acceso a los estudios y su madre, embarazada de seis meses, nunca ha visto a un m¨¦dico. Prefiere ahorrar dinero para comer que pagar un transporte a la ciudad para visitar una cl¨ªnica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JEOP7UQM5O43GJM3B5ORLELBQ.jpg?auth=df6bb5ba42040721cf0a4dde3897f65eb0ca0577ebabae09b7963f91db0523a6&width=414)
![Una abuela con sus nietos en el pasillo de una antigua escuela donde viven los desplazados en un pueblo de la gobernaci¨®n de Hasake. Los ni?os sufren las peores consecuencias de los 10 a?os de conflicto en Siria. De los siete millones de desplazados internos del pa¨ªs, 3,1 millones son menores de edad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ARFYKIFIRKUHGZTGJKU6TJNBU.jpg?auth=7db5191264bb700ffc96bbd5280a69a5216d4aa4df202c6a7e5dd252ca858d64&width=414)
![Esta familia tambi¨¦n vive en la escuela de Hasake. Sus miembros se encargan de limpiar los paneles solares del edificio. En muchas partes de Siria, los edificios donde antes hab¨ªa centros educativos han sido destruidos, ocupados, da?ados, o se han convertido en refugio para familias desplazadas, como en este caso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XXBTW2BQD5OJPIJAASAXS5XF2M.jpg?auth=7f5738912f49880ee09bd9b6631daf18fb924236fece00e9aa5bbcd58ee03830&width=414)
![Khader (izquierda) y Amina (derecha) con sus hijos Louay y Salem, en otra de las aulas. Actualmente, hay 1,75 millones de alumnos sin escolarizar y 1,35 millones en riesgo de abandonar los estudios.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5NS4KX2TBRLBLOPNTO34VRSGZM.jpg?auth=be77243a5ab0a566c31c6573c874404d3fd1d6f5e3e020c93ea8942e56597c53&width=414)
![Una mujer con su hijo y su madre, en un campo para desplazados internos cerca de la ciudad de Raqqa, en Siria. La mujer ha sufrido violencia dom¨¦stica en el campamento y su antiguo marido tambi¨¦n maltrat¨® a su hija mayor. Aqu¨ª los ni?os tampoco tienen acceso a ning¨²n tipo de educaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBYNZLFIYZJ7TOBZKT5NE7OUZU.jpg?auth=144bb31b0f05d0c7e50d88052bc162dc15c6ab857c7c76b6ef4c0705ef1489df&width=414)
![Unos ni?os caminan por el centro de la ciudad kurda de Kobane, en la frontera sirio-turca. Esta urbe result¨® devastada durante la batalla contra el terrorismo del Estado Isl¨¢mico entre septiembre de 2014 y enero de 2015. Desde entonces ha sido gobernada por la Administraci¨®n Aut¨®noma del Nordeste de Siria (AANES).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OHDDOU2JZBN2ZA3IATGQEH7RXA.jpg?auth=308099f88242c2929ecb7f81500592bf89e32ea29e6575380399faef9befd540&width=414)
![Un grupo de ni?os mira a c¨¢mara en un campo de desplazados, en la provincia de Alepo, en el norte de Siria, el 30 de septiembre de 2021. La Administraci¨®n Aut¨®noma del Este y Norte de Siria (AANES) quer¨ªa que los desplazados abandonaran las escuelas para permitir que otros ni?os siguieran con su educaci¨®n, pero los campamentos cercanos que albergan a miles de refugiados internos no pueden acoger a m¨¢s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MG25UZOZXFJ6XKRSLWMOWZZKTY.jpg?auth=c9263b3c99a386acdb0220f10bca9e369c075a36fa0ef59a184059998c7b61e2&width=414)
![Desde la derecha, Rukane, de 30 a?os, Afa, de 22, y Ferman, de 26, originarios de la campi?a de Alepo, viven con sus hijos en Kobane, como muchos desplazados sirios en el pa¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C5EDBIR4JZNK7CPAZ2FR7WWRS4.jpg?auth=ec9abfe2da1c96a0a4d272d73536581198648845b86c8309434e56ab41f0adde&width=414)
![Los ni?os que viven en el campo de desplazados llamado 'New Camp' (Campo nuevo), en la provincia de Alepo, en el norte de Siria. Carecen de servicios para cubrir sus necesidades b¨¢sicas de educaci¨®n y viven en situaci¨®n de pobreza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T37OZZZMAJI3FH2KBNXLE5LW74.jpg?auth=898e2472b60e8d66c1e5f277cc6f87b6ead31635c1b46ce4b1e59e47f63787c7&width=414)
![Una familia de Homs desplazada en un campo cerca de la ciudad de Raqqa. Algunos de ellos consiguen trabajar en los campos cercanos, mientras que los ni?os permanecen en el campamento y no tienen posibilidades de ir a la escuela. Las familias que viven en la pobreza temen que sus hijos sean discriminados en los colegios del pueblo cercano y por eso prefieren no invertir en su educaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DFZGWTXWPNJYDOBFHMM7M3WMTI.jpg?auth=1873c3874544d90ba126e8e794296d987833f56f9aa8cd998fd3c43c6a22fc56&width=414)