10 playas trasl¨²cidas
Aguas del color del jade y ba?istas que parecen flotar sobre el mar Recorrido por los arenales m¨¢s limpios de nuestras costas
Ni beldad paisaj¨ªstica ni finura aren¨¢cea; hoy buscamos tentadoras aguas de claridad cegadora, sabiendo que la naturaleza est¨¢ de nuestra parte: todav¨ªa calentita el agua de mar, y los contaminantes y desag¨¹es, alejados del ba?ista.
01 Ses Illetes
Formentera
Ba?adores de marca buscan un lugar bajo el sol desde finos arenales ba?ados por aguas de vidrio inmersas en el Parque Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera. Enfrente, el islote ibicenco de Es Vedr¨¤ y barcos suspendidos en la transparente l¨¢mina de agua. La retina se queda un instante en estado de shock. Esta iconograf¨ªa del reposo se la debemos a nuestra amiga la posidonia, planta acu¨¢tica que con el poder oxigenante de sus praderas genera un h¨¢bitat que nunca se cansan de ponderar los fot¨®grafos submarinistas. El peaje de coches y motos baja a 4 euros a partir del d¨ªa 16 de septiembre; mejor ir en transporte p¨²blico.
02 Es Talaier
Ciudadela (Menorca)
Conviene madrugar para encontrar plaza en el aparcamiento del Arenal de Son Saura (circula hasta el pr¨®ximo d¨ªa 23 de septiembre un autob¨²s-lanzadera desde Ciudadela, 971 38 64 61). Porque de Son Saura parte el tramo de Cam¨ª de Cavalls que en 15 minutos nos deposita en la caleta de Es Talaier. La sensaci¨®n al hollarla es la misma que se tiene cuando alguien te cuenta un secreto. Pinares, arena blanca, un efecto ¨®ptico de ba?istas que, ingr¨¢vidos, parecen levitar. Otra ventaja a?adida: los escollos no permiten acercarse a los barcos de recreo. ?Sue?o cumplido!
03 Cala Conta
Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza)
Visto desde el acantilado de media altura, un Mediterr¨¢neo esmeraldino tachonado de islotes penetra con fuerza en los ojos del playero contumaz. Toda la paleta de blanquiazules se extienden ante su mirada, especialmente desde el peque?o muelle. Una sucesi¨®n de blancos retazos de arena refinad¨ªsima, de los que el m¨¢s apartado est¨¢ consagrado al naturismo. Desde la terraza del restaurante de comida india Sunset Ashram (Tel. 971 80 63 10; www.sunsetashram.com) se disfrutan de inolvidables y musicales atardeceres mojito en mano. A Cala Conta se puede llegar desde Sant Antoni de Portmany en autob¨²s y barco.
04 Figueiras
Islas C¨ªes, Vigo (Pontevedra)
Su catalogaci¨®n dentro del Parque Nacional de las Islas Atl¨¢nticas de Galicia, as¨ª como la limitaci¨®n de afluencia al pasaje de los barcos, dan idea de la calidad de los h¨¢bitats submarinos de las illas C¨ªes. Agua translucida, pinos y arenas como de cal... pero lejos de la imagen de folleto, puesto que sus aguas resultan g¨¦lidas. En Figueiras predominan dunas de alto porte y menudean los naturistas (sin estropearlas). Est¨¢ prohibido el fondeo.
05 Sotavento de Jand¨ªa
P¨¢jara (Fuerteventura)
Es imposible no sentir una punzada observando los 26 kil¨®metros de playazos que tapizan el sureste de la pen¨ªnsula de Jand¨ªa, declarada parque natural. Y es que, Fuerteventura, a diferencia de otras islas canarias, dispone de plataforma litoral, demostrando con ello que el Atl¨¢ntico es capaz de pintarse con toda la paleta de colores. Jand¨ªa combina aguas cristalinas del color del jade y la malaquita, en torno a 20 grados de temperatura, y la luminosidad africana. Foto obligada desde el mirador de Pecenescal.
06 Caleta de Papagayo
Yaiza (Lanzarote)
?Qui¨¦n dijo que Lanzarote carece de playas de alcurnia? De entre los retazos de arena virgen que alfombran su punta suroriental, la caleta de Papagayo, por su perfil aplacerado, logra que resalte la calidad de su oc¨¦ano: toda una invitaci¨®n al ba?o frente al islote de Lobos. De hecho, la caleta sirvi¨® de fondeadero hasta la construcci¨®n del puerto de Playa Blanca (el canal de varado ocupa la zona central). Nos encontramos en el Monumento Natural de Los Ajaches. A los veh¨ªculos motorizados se les aplica un peaje de 3 euros.
07 Isla de Tabarca
Alicante
Nada en su faz pedregosa y r¨²stica anuncia el festival sumergido, con lecho arenoso, que explota apenas se pone el pie en un Mediterr¨¢neo de cimbreante movilidad subacu¨¢tica. Se trata de la primera reserva marina declarada en Espa?a, con una notable calidez de sus aguas, en torno a 18 grados. Septiembre es el mes id¨®neo para evitar las aglomeraciones movidas por arrebatos gastron¨®micos ¨Cl¨¦ase caldero tabarquino¡ª antes que playero. La inauguraci¨®n del hotel boutique (www.hotelislatabarca.com) a?ade inter¨¦s, puesto que Tabarca cuando se disfruta de verdad es cuando la abandona el ¨²ltimo turista. Salidas desde Santa Pola.
08 S¡¯Amarador
Santany¨ª (Mallorca)
No por guardar las esencias pr¨ªstinas mallorquinas deja de ser el Parque Natural de Mondrag¨® un destino abarrotado de turistas centroeuropeos. De ah¨ª que elijamos S¡¯Amarador, playa de acceso algo m¨¢s complicado (el desv¨ªo se encuentra entre Santany¨ª y Cala Figuera), pero de un azul tan restallante como el resto de calas. Su franja arenosa es ancha, dotada con dunas; unos escars (varaderos tradicionales con las viviendas en la parte superior) incrustados en la roca, le otorgan encanto etnogr¨¢fico.
09 Marina del Este
Almu?¨¦car (Granada)
La luminosidad radiante de la costa almu?equera rinde tributo a las estribaciones de Sierra Nevada, que cae en tajos verticales al mar, sin r¨ªos ni playas de arena que enturbien sus aguas. Ello, claro, para solaz de submarinistas buscadores del pez luna. Todo el a?o se les ve entrar y salir con sus neoprenos por la playa de Marina del Este, una de las pocas de Andaluc¨ªa que permiten bucear cuando castiga el viento de poniente gracias a la pantalla natural que ejerce la punta de la Mona. La empresa Buceo La Herradura (www.buceolaherradura.com) cumple este a?o 20 a?os de existencia.
10 Cala Estreta
Palam¨®s (Girona)
Debido al riesgo de incendios, el acceso en coche m¨¢s a mano se encuentra en la playa de Castell, una de las m¨¢s sobresalientes de la Costa Brava. Buscar en el mirador de la Foradada la senda que, entre pinos, comunica Castell con cala Estreta en unos 40 minutos. Al fin, la caleta so?ada, formando una gran poza rodeada de escollos, que revela en su ensimismamiento el litoral m¨¢s on¨ªrico. Conserva la antigua barraca de pescadores y frente a ella surgen las islas Hormigas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.