La casa del pachar¨¢n
Las bodegas Zoco abren por vez primera al p¨²blico sus instalaciones en Dicastillo
Para curarse de un dolor de est¨®mago, la reina Blanca de Navarra tom¨® un d¨ªa de 1441 un aguardiente de endrinas en el monasterio segoviano de Santa Mar¨ªa la Real de Nieva. Es una de las referencias escritas m¨¢s antiguas de lo que desde el siglo XIX se conoce como pachar¨¢n, nombre derivado de la expresi¨®n en euskera para denominar ese tipo de licor. Para difundir la historia y fomentar el consumo de la que ha sido una de las bebidas de sobremesa m¨¢s tradicionales, sobre todo en el norte de Espa?a, Zoco, la principal marca de pachar¨¢n, abre por primera vez sus instalaciones al p¨²blico en visitas guiadas.
Las Bodegas Palacio de la Vega, donde Zoco produce entre 1,8 y dos millones de litros de pachar¨¢n anuales, se alzan en una finca de seis hect¨¢reas en la localidad navarra de Dicastillo, en el entorno de la ladera sur de Montejurra. Mar¨ªa Diega Desmaissi¨¨res y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo, una de las mayores terratenientes de finales del XIX, levant¨® la finca tras heredar un t¨ªtulo nobiliario que llevaba acompa?ado un palacio en ruinas. La condesa rehabilit¨® el edificio con los mejores materiales de la ¨¦poca, un trabajo realizado por el arquitecto Ricardo Vel¨¢zquez Bosco, y lo convirti¨® en su lugar de descanso durante 10 o 15 d¨ªas a la ida o regreso de los viajes a sus propiedades en Burdeos, donde muri¨® en 1916.
A la entrada de la propiedad, junto a la casa del guarda, construida con los mismos materiales que el palacio y hoy reconvertida en txoko, queda una peculiar memoria de la condesa. All¨ª se encuentra el mausoleo que le encarg¨® al escultor Mariano Benlluire en m¨¢rmol de Carrara para dar sepultura a su perro Merl¨ªn, un King Charles Cavaliere de su predilecci¨®n.
Entre las murallas se despliegan pinos, robles, un casta?ar, centenarios cedros del L¨ªbano o m¨¢s de 2.000 rosales que la condesa plant¨®. Tras ser durante d¨¦cadas un colegio de curas italianos que cerr¨® en 1980, desde 1991 la propiedad alberga las bodegas de Zoco, cuyos responsables han ido recuperando algunas de esas especies y plantado unos mil metros cuadrados de endrinos para hacer demostraciones de su cultivo.
El palacio se encuentra en obras. Propiedad hoy de un grupo inversor de Pamplona, est¨¢ siendo rehabilitado para dedicarlo a celebraciones. La intenci¨®n de Zoco es integrarlo en un futuro en visitas m¨¢s amplias.
Junto a endrinos, ahora en tiempo de recolecci¨®n, bosques y bodegas, los visitantes pueden participar en un taller de cata para conocer m¨¢s en detalle las propiedades, caracter¨ªsticas, proceso de producci¨®n o historia de este aguardiente. Zoco elabora su pachar¨¢n de forma tradicional, como las familias de hace seis siglos: endrinas maceradas durante tres meses en an¨ªs, que la propia firma tambi¨¦n elabora. Desde 2009, es la ¨²nica marca que produce su licor utilizando exclusivamente ara?ones navarros.
Para actualizar sus formas m¨¢s conocidas de consumo ¡ªsolo, con hielo y en chupito helado¡ª un taller de cocteler¨ªa permite a los visitantes elaborar una bebida frapp¨¦, con hielo picado y c¨¢scara de naranja, o un ¡°mojito de pachar¨¢n¡±: cinco partes del licor, una de zumo de lim¨®n, hielo picado y hierbabuena.
Zoco fue la primera marca de pachar¨¢n comercializada. Naci¨® en 1956 de la mano de Ambrosio Velasco, cuya familia ya se dedicaba a la destilaci¨®n de alcoholes en la localidad navarra de Viana 140 a?os antes. Desde entonces es l¨ªder en el mercado. Posee 70 hect¨¢reas de endrinos en distintas localidades de la merindad navarra de Tierra Estella. Sus instalaciones dan salida a entre 40.000 y 50.000 botellas diarias, y un 4% de su producci¨®n se exporta a pa¨ªses como Reino Unido, Francia, EE UU, Alemania, M¨¦xico o Puerto Rico. Desde hace tres a?os se ha integrado en el grupo familiar productor y distribuidor DZ Licores. Bajo su impulso surgi¨® en 1988 el Consejo Regulador del Pachar¨¢n Navarro, que se encarga de controlar su calidad.
Las visitas a las bodegas se realizan todos los d¨ªas a las 12 de la ma?ana hasta un m¨¢ximo de 18 personas, previa reserva en el 948 527 009 o en el correo infozoco@dzlicores.com. Dura en torno a 90 minutos y cuesta 5 euros por persona.
{ "active": true, "code": "1100365", "elementType": "offerExtension", "id": 12, "name": "DICASTILLO", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.