Una playa paradis¨ªaca en la isla griega de Zante, el pabell¨®n de la Serpentine Gallery en Londres o un ba?o en las espectaculares cascadas del parque nacional de Krka
Suspendido sobre dos manos gigantes, el puente de Cau Vang (puente de oro) emerge como un enorme lazo de seda dorada entre los bosques de bamb¨² de Ba Na Hills, una estaci¨®n balneario construida en 1919, durante la etapa colonial francesa, en las monta?as cerca de Da Nang, en el centro de Vietnam. La estructura, una pasarela de madera de 150 metros flanqueada por relucientes barandillas doradas (del estudio vietnamita TA Landscape Architecture), fue inaugurada el pasado junio y ya se ha convertido en uno de los lugares m¨¢s fotografiados del pa¨ªs asi¨¢tico. Es la ¨²ltima atracci¨®n del gran complejo tur¨ªstico Sun World, donde hay r¨¦plicas de castillos y jardines franceses y un telef¨¦rico de casi seis kil¨®metros de largo.news examinerCada verano, durante una semana, en el desierto estadounidense de Nevada aparece como un espejismo Black Rock City, una ciudad ef¨ªmera con 75.000 residentes alrededor de una enorme figura de madera que se quema la noche del s¨¢bado poniendo fin a siete d¨ªas de arte, m¨²sica y fiesta: el Burning Man (hombre en llamas en ingl¨¦s), un inclasificable festival (este a?o, del 26 de agosto al 3 de septiembre) en el que se mezclan veh¨ªculos mutantes, neojipis y enormes esculturas hechas para la cita. Lo que comenz¨® en 1986 como una fiesta del solsticio de verano se ha convertido en todo un fen¨®meno art¨ªstico y cultural en Estados Unidos. Ahora, la muestra 'No Spectators: The Art of Burning Man' ('Aqu¨ª no hay espectadores: el arte de Burning Man'), hasta el 21 de enero de 2019 en la Renwick Gallery de Washing?ton, expone 20 obras creadas para el festival, como 'Shrumen Lumen' (en la foto, en el desierto de Nevada), una escultura interactiva de cinco setas que cambian de color al paso de los visitantes obra del colectivo FoldHaus de 2016.Rene SmithLas areniscas rojas del valle de Twyfelfontein, en la regi¨®n de Kunene, al noroeste de Namibia, albergan una de las mayores concentraciones de petroglifos de ?frica. Descubierto en 1921 por el top¨®grafo alem¨¢n Reinhard Maack, el lugar fue reconocido en 2007 como patrimonio mundial y se compone de 15 localizaciones con m¨¢s de 2.500 grabados de animales y figuras esquem¨¢ticas que sirvieron para ritos cham¨¢nicos. La mayor¨ªa de ellos se hallan en buen estado de conservaci¨®n, y representan rinocerontes, leones, elefantes, avestruces y jirafas; tambi¨¦n hay varios abrigos con pinturas de ocre rojo con figuras humanas. El conjunto documenta las pr¨¢cticas rituales de las poblaciones de cazadores-recolectores en esta regi¨®n del ?frica Meridional desde hace m¨¢s de 5.000 a?os.Frans LantingZante ¡ªen griego, Z¨¢kynthos, por el nombre del hijo de D¨¢rdano, hermano del m¨ªtico rey de Arcadia, a quien asesin¨® para usurpar el trono¡ª es la tercera isla j¨®nica en tama?o, mucho m¨¢s tranquila que la vecina Corf¨² y conocida sobre todo por la playa de Navagio o del Naufragio (en la foto), en la bah¨ªa de los Contrabandistas, solo accesible en barco. Una media luna de arena tan blanca como la tiza donde yace la osamenta de un barco varado, entre un anfiteatro de paredes de creta y un mar de intenso color turquesa. De ese color son tambi¨¦n las grutas del acantilado de Skinari, un conjunto de t¨²neles y b¨®vedas excavadas por el mar en la costa norte de Zante. La m¨¢s famosa es la Blue Grotto (gruta azul), que puede recorrerse en barco.samuel borges (alamy)Brujas celebra hasta el 16 de septiembre su Trienal de Arte Contempor¨¢neo (triennalebrugge.be), que en la edici¨®n de 2018 tiene como lema Ciudad l¨ªquida y el agua como protagonista. Por los canales de la ciudad belga se reparten 15 instalaciones ef¨ªmeras de artistas internacionales, como el Pabell¨®n Selgascano (en la foto), de Jos¨¦ Selgas y Luc¨ªa Cano. Los arquitectos madrile?os han creado una estructura fluida ¡ªen la l¨ªnea de su proyecto para el londinense Serpentine Pavilion de 2015¡ª con un esqueleto de acero recubierto por vinilo fluorescente de color rosa-naranja sobre una plataforma amarilla que sirve de bar, pista de baile y muelle en el Coupure, el canal que une Gante y Brujas.Iwan BaanParecen membranas celulares gigantes, se expanden y contraen lentamente y el visitante las puede tocar y presionar. ¡°Son estructuras que viven de acuerdo con los cambios de su entorno, como nosotros. As¨ª que respiran¡±, cuenta el arquitecto Eero Lund¨¦n sobre su instalaci¨®n en el pabell¨®n n¨®rdico (en la foto) de la XVI Bienal de Arquitectura de Venecia (labiennale.org), abierta hasta el 25 de noviembre. Gracias a unos sensores, los cuatro globos llenos de agua y aire se inflan o desinflan seg¨²n los niveles de di¨®xido de carbono de su entorno y cambian de luz cuando se modifican la temperatura y humedad de la sala. Another Generosity, obra del estudio del finland¨¦s y de Juulia Kauste, explora la relaci¨®n entre el ser humano y el medio ambiente y c¨®mo la arquitectura puede ayudar a que ambos coexistan.Andrea Ferro PhotographyEl parque nacional de Krka, en Croacia, se extiende por la cuenca del r¨ªo Krka hasta su desembocadura en la ciudad de Sibenik, en la costa d¨¢lmata, en una sucesi¨®n de espectaculares cascadas y pozas sobre un suave lecho de travertino. El paraje, conocido como Skradinski Buk, recuerda al de los famosos lagos de Plitvice, aunque es menos conocido y aqu¨ª se permite el ba?o.S. Kremer (4 Corners)La gacela saltarina de El Cabo (Antidorcas marsupialis) es un animal muy ¨¢gil, capaz de brincar cuatro metros y alcanzar velocidades de hasta 88 kil¨®metros por hora. Al igual que las jirafas, suelen abrevar en las charcas que se forman en el parque nacional de Etosha, al norte de Namibia, donde vive la mayor poblaci¨®n de rinocerontes negros y de guepardos de ?frica.Frans Lanting (Getty)Mandalay es el principal centro cultural y religioso de Myanmar, un pa¨ªs donde los templos se cuentan por miles y la poblaci¨®n mon¨¢stica supera el medio mill¨®n. Los ni?os suelen iniciarse como novicios con seis o siete a?os en la ceremonia shinpyu, que se celebra con la luna llena de abril o mayo. /Blend Images (Trunk Archive)La llegada del verano londinense la anuncia la apertura del pabell¨®n ef¨ªmero de la Serpentine Gallery, en los jardines de Kensington. El de este a?o es de la arquitecta mexicana Frida Escobedo, un espacio de 300 metros cuadrados, abierto desde este viernes hasta el 7 de octubre, que funciona como punto de encuentro y espacio cultural. Tambi¨¦n tiene una cafeter¨ªa. El pabell¨®n se inspira en las celos¨ªas mexicanas, un enrejado que permite las corrientes de aire y poder mirar sin ser visto. Rasgos de la arquitectura mexicana creados con un entramado de tejas de cemento. En el techo se encuentra un espejo, y en el interior, un estanque triangular, dos elementos que reflejan los rayos de sol, que se filtran por la celos¨ªa. Un juego de luces y sombras que ¡°convierte el edificio en un reloj que marca el paso del d¨ªa¡±, seg¨²n palabras de Frida Escobedo. Con 39 a?os, es la arquitecta m¨¢s joven en realizar este encargo, que se inici¨® en 2000. Desde entonces han firmado los pabellones de la Serpentine Gallery creadores como Zaha Hadid (la primera) y Francis K¨¦r¨¦ (el ¨²ltimo).Dan Kitwood (Getty)Una de las claves del trabajo de Zaha Hadid (1950-2016) era la conexi¨®n del interior y el exterior, de lo p¨²blico y lo privado. Una tem¨¢tica que se observa, por ejemplo, en el proyecto del hotel Morpheus, abierto este 15 de junio en Macao (China). Un edificio futurista que se sostiene por un exoesqueleto de acero, con tres huecos en el centro que funcionan como grandes ventanas con las que la arquitecta quer¨ªa atraer la m¨¢xima luz. Los puentes que unen ambas torres crean espacios ¨²nicos en los que hay restaurantes y bares. La obra p¨®stuma de Hadid consta de 770 habitaciones y suites en las alturas, spa, piscina en la azotea y un casino. Un nuevo hotel de Melco Resorts en el complejo City of Dreams (cityofdreamsmacau.com) que es ya un icono de la arquitectura moderna.Ivan Dupont7.506 barriles (600 toneladas) flotan en el lago Serpentine de Hyde Park. La instalaci¨®n The London Mastaba la firma Christo, quien junto a Jeanne-Claude (fallecida en 2009) ha creado monumentales intervenciones art¨ªsticas ef¨ªmeras como el Reichstag envuelto de Berl¨ªn o The Gates (Las Puertas) en Nueva York. La obra coincide con una exposici¨®n en la Serpentine Gallery (hasta el 9 de septiembre) sobre el trabajo del matrimonio con las formas cil¨ªndricas. Rojo y blanco de un lado, y azul, malva y rojo del otro, la escultura de 20 metros de alto est¨¢ bautizada por su forma trapezoidal que recuerda a las mastabas (un tipo de sepultura egipcia). Se mantendr¨¢ sobre una plataforma flotante hasta el 23 de septiembre. Luego se recic'ar¨¢. No es la primera obra centrada en este tema. En 1977 los artistas concibieron 'The Mastaba', un proyecto que Christo sigue determinado en hacer realidad en Abu Dabi y cuyos 410.000 barriles se traducen en una altura de 150 metros (cuatro m¨¢s que la Gran Pir¨¢mide de Giza). De realizarse, ser¨ªa la ¨²nica obra permanente de Cristo y Jeanne-Claude.D.Kitwood (Getty images)Para conocer los secretos del origen del universo hay que tomar el tranv¨ªa 18 que lleva hasta el Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas (CERN) en las afueras de Ginebra, en Suiza. All¨ª se encuentra la m¨¢quina m¨¢s grande jam¨¢s construida: el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo subterr¨¢neo de 27 kil¨®metros donde haces de protones ¡ªlas part¨ªculas con carga positiva que forman el n¨²cleo de los ¨¢tomos¡ª son obligados a chocar a velocidades cercanas a la de la luz para descubrir nuevas part¨ªculas, como el famoso bos¨®n de Higgs. Todo ello se explica en 'Universo de part¨ªculas' (en la foto), la exposici¨®n permanente del Globo de la Ciencia y la Innovaci¨®n, una estructura esf¨¦rica de madera, de 27 metros de altura y 40 de di¨¢metro, casi tan grande como la c¨²pula de San Pedro en Roma, proyectada por los suizos Herv¨¦ Dessimoz y Thomas B¨¹chi para la Expo 02 de Suiza y que ahora se puede visitar en el complejo del CERN. M¨¢s informaci¨®n: visit.cernGiovanni Mereghetti (age)Dos esculturas equinas de 30 metros de altura y 300 toneladas de peso cada una custodian en Falkirk la entrada al canal Forth y Clyde, que atraviesa, a lo largo de 56 kil¨®metros, las Tierras Bajas escocesas. The Kelpies es obra del artista Andy Scott y cada pieza est¨¢ compuesta por 928 l¨¢minas de acero inoxidable. Se trata de un homenaje al robusto caballo de tiro escoc¨¦s, elemento esencial en el progreso econ¨®mico y la modernizaci¨®n de esta regi¨®n brit¨¢nica durante el siglo pasado, como principal medio de locomoci¨®n para las barcazas que surcaban la v¨ªa fluvial junto a la que se levantan, en el parque The Helix. Hay rutas guiadas para conocer su historia y visitar su interior (thehelix.co.uk).Graham WylieCerca de 150 parejas de ping¨¹ino rey (Aptenodytes patagonicus) se re¨²nen durante la primavera y el verano austral (de octubre a abril) en Punta Voluntarios, un asentamiento en el noroeste de la isla Soledad, en el archipi¨¦lago de las Malvinas (Reino Unido), para incubar sus huevos y alimentar a sus polluelos (en la foto, un ejemplar adulto rodeado de j¨®venes ping¨¹inos). Las cr¨ªas est¨¢n cubiertas por un suave plum¨®n marr¨®n que mudar¨¢n por las duras plumas impermeables blancas y negras ¡ªcon las caracter¨ªsticas franjas amarillas en el pico y el cuello¡ª que les permitir¨¢n nadar en el mar y pescar su propio alimento. La de Punta Voluntarios es la colonia m¨¢s septentrional de esta ave marina migratoria, incluida en la lista roja de especies en peligro de extinci¨®n, solo superada en tama?o (hasta un metro y de 12 a 14 kilos de peso) por el ping¨¹ino emperador (Aptenodytes forsteri). Su mapa de distribuci¨®n se ci?e a remotas islas subant¨¢rticas como las Malvinas y las Georgias del Sur (Reino Unido) o las islas Crozet (Francia).Jeremy Richards (getty)La sublimaci¨®n inversa es el proceso por el que un cuerpo cambia de estado gaseoso a s¨®lido sin pasar por el estado l¨ªquido, como ocurre con la nieve o la escarcha cuando el vapor de agua presente en el aire se enfr¨ªa por debajo del punto de congelaci¨®n. Tambi¨¦n puede servir para crear asombrosas fotograf¨ªas. La imagen de la derecha se tom¨® el pasado 14 de febrero, al amanecer, en la cima del Hafelekarspitze, en los Alpes austriacos, a 2.256 metros de altitud y 23 grados bajo cero. El fot¨®grafo emple¨® una velocidad de obturaci¨®n de 1/2.500 de segundo con diafragma F4 y un objetivo de 16 mil¨ªmetros de distancia focal. Y un termo con agua caliente. ¡°Hab¨ªamos construido un igl¨² para pasar la noche, pero hac¨ªa tanto fr¨ªo que tuvimos que refugiarnos en la estaci¨®n del Nordkette (www.?nord?kette.com), el funicu?lar que lleva del centro de Innsbruck a la cumbre de la monta?a. Al amanecer, pusimos a hervir agua para hacer t¨¦. Yo dispar¨¦ la c¨¢mara desde el suelo mientras un amigo lanzaba agua muy caliente y vapor a contraluz¡±.Simon BeizaeePolana Chocholowska (en la foto) es un gran prado alpino en la vertiente polaca de los Tatra, una parte de la cordillera de los C¨¢rpatos que se extiende a trav¨¦s de la frontera con Eslovaquia ocupando un ¨¢rea total de 750 kil¨®metros cuadrados de densos bosques, lagos y afiladas monta?as como el pico Rysy, de 2.499 metros. En invierno, Polana Chocholowska alberga una estaci¨®n de esqu¨ª; fue precisamente en su refugio de monta?a, un albergue econ¨®mico de la cadena polaca PTTK, donde en junio de 1983 se reunieron Juan Pablo II y el sindicalista Lech Walesa durante la segunda visita del papa a Polonia. Chocho?owska es tambi¨¦n famosa por la espectacular alfombra de crocos ¡ªg¨¦nero de plantas bulbosas de la familia de las irid¨¢ceas con m¨¢s de 80 especies, una de ellas el azafr¨¢n¡ª de color p¨²rpura que cubren en marzo la pradera. Zakopane, una peque?a ciudad con casas de madera a 100 kil¨®metros al sur de Cracovia, funciona como centro tur¨ªstico para los paseos y ascensiones por la zona.age fotostockEn una sala de la National Gallery de Victoria, en Melbourne (Australia), los visitantes miran al suelo. Sus pasos son los protagonistas de la instalaci¨®n de TeamLab en la Trienal de Arte Contempor¨¢neo y Dise?o del museo, que cerr¨® sus puertas en abri. La obra El movimiento crea remolinos y los remolinos crean movimiento transforma cada pisada en luz en movimiento y recrea los v¨®rtices del estrecho de Naruto, en Jap¨®n. Una fusi¨®n de arte, tecnolog¨ªa e interactividad. Las pisadas son rastreadas por sensores, que un ordenador y un proyector recrean en olas de luz. Cuanto m¨¢s r¨¢pidas, m¨¢s fuertes son los remolinos, que se reflejan en los espejos en paredes y techo envolviendo al visitante en un oc¨¦ano infinito. Y si en la sala no hay nadie, o todos est¨¢n quietos, el suelo es solo un lienzo negro. El colectivo de artistas japoneses TeamLab, fundado por Toshiyuki Inoko, es conocido por sus instalaciones lum¨ªnicas interactivas que exploran la relaci¨®n del hombre con la naturaleza, como la que cre¨® en 500.000 metros cuadrados en un bosque de Jap¨®n o en las salas de la Pace Gallery de Londres.teamlabLas plazas y palacios de Mil¨¢n se llenaron de arte en la semana grande del dise?o de la ciudad italiana, cuya principal cita fue el 57? Salone del Mobile, escaparate de tendencias y moda de hogar. Bajo el t¨ªtulo 'Fuorisalone' (fuera del sal¨®n), artistas internacionales crearon obras ef¨ªmeras. La Universidad de Mil¨¢n fue el escenario de 'House in Motion', con esculturas de gorilas y conejos en su patio, y una sucesi¨®n de cortinas de hilos de policarbonato rosa por sus pasillos con la instalaci¨®n 'Limbo' (en la imagen), de Jacopo Foggini.E. Cremaschi (getty)El parque de Keukenhof, en la localidad holandesa de Lisse (a 40 kil¨®metros al suroeste de ?msterdam), vive sus d¨ªas m¨¢s espectaculares durante el mes de abril. Se pueden admirar ¡ªy oler¡ª siete millones de tulipanes, narcisos y otros bulbos. Un inmenso jard¨ªn que este a?o inaugur¨® su 69? exposici¨®n floral con la llegada de la primavera. En el pabell¨®n Willem-Alexander se desplegaron 500 variedades de tulipanes y otros 50.000 formaron un mosaico. Tambi¨¦n se pudo ver el conjunto m¨¢s grande hasta la fecha de rosas rojas y descubrir un jard¨ªn rom¨¢ntico. La historia de este parque primaveral se remonta al siglo XV, aunque no se abri¨® al p¨²blico hasta 1950. Hoy atrae cada a?o a cientos de miles de visitantes que pagan 18 euros para entrar. Y la gu¨ªa que ayuda a orientarse en sus 32 hect¨¢reas se vende por 5 euros.R. Arroyo (Getty Images)