Casas e iglesias de madera en Breb, tradici¨®n pastoril en Rasinari y el ambiente pesquero de Jurilovca. Una ruta para descubrir el rico entorno natural del pa¨ªs
En la regi¨®n de Transilvania, al norte de Sibiu, se encuentra la localidad termal de Bazna, una aldea creada por sajones en el siglo XIII que sigue manteniendo lazos con el mundo de sus fundadores aunque su poblaci¨®n haya ido perdiendo influencia germ¨¢nica. El viajero puede visitar sus centros termales, conocer su iglesia protestante del XIV, con campanas g¨®ticas, y despu¨¦s pararse en su imponente iglesia fortificada (en la foto), de estilo g¨®tico, con elementos rom¨¢nicos y murallas que datan de los siglos XV y XVI, y que originalmente se elevaban hasta los ocho metros (actualmente est¨¢n rebajadas). El parque de Bazna exhibe un obelisco conmemorativo que honra a los rumanos ca¨ªdos en la Segunda Guerra Mundial.Douglas Pearson (Getty)La cueva y el monasterio de Polovragi (en la foto) son los principales atractivos tur¨ªsticos de esta villa situada en el distrito de Gorj que debe su nombre a la Polovraga, una planta de los C¨¢rpatos utilizada por los antiguos dacios en sus medicinas. La cueva se sit¨²a en el lado izquierdo de las hermosas gargantas del r¨ªo Oltet, que separan los montes Parang de los C¨¢rpatos; se llama de Pahomie en honor al monje que vivi¨® en ella en el siglo XVII e hizo algunos dibujos en sus paredes. El cercano monasterio, en el coraz¨®n del desfiladero y con entrada gratuita, comenz¨® a construirse a principios del siglo XVI, tiene un p¨®rtico de madera tallada y frescos de estilo Brancovenesc, que es una s¨ªntesis de las arquitecturas renacentista y bizantina.Andrea Pistolesi (Getty)La comuna de Carlibaba, situada en el distrito de Suceava, en el noreste de Moldavia, est¨¢ formada por seis pueblos (en la foto, la iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo en Carlibaba Noua). Menos de 2.000 vecinos habitando casas de aldea diseminadas, que salpican el verde de los prados con fachadas blancas y oscuros tejados a dos aguas. Comunidades tradicionales dedicadas a la agricultura y la ganader¨ªa. Una aut¨¦ntica inmersi¨®n en la Rumania rural en un entorno natural que invita al turismo activo (senderismo, rutas a caballo...).J. P. Tournut (Getty)La belleza natural, la riqueza de las tradicionales y la pureza de las aguas convirtieron Sirnea (en la imagen), en el distrito de Bra?ov, en un atractivo destino tur¨ªstico. En 1968 abri¨® un museo rural y arranc¨® la primera pista de esqu¨ª con iluminaci¨®n nocturna del pa¨ªs, que sigue funcionando. Desde 1975 celebra sus d¨ªas ol¨ªmpicos, el 22 y 23 de junio, protagonizados por ni?os de Bra?ov y alrededores, que compiten en pruebas de atletismo, en una de cultura general y en otra art¨ªstica. Del 23 al 24 de junio vive la noche m¨¢gica de Sanziene, con fuegos y recogida de flores en las colinas circundantes. Mientras que el Fuego de Semedru, el 25 de octubre, saluda el oto?o.Sebastian Ghita (Getty)Rasinari, uno de los asentamientos m¨¢s antiguos del distrito de Sibiu, en Transilvania, debe su nombre a la resina que los vecinos recog¨ªan de los ¨¢rboles y herv¨ªan para vend¨¦rsela a los fabricantes de pintura. Esta comuna, reci¨¦n conectada por un tranv¨ªa tur¨ªstico al zoo de Dumbrava, mantiene su tradici¨®n pastoril, con reba?os trashumantes y caballos diseminados en prados y pastos de las monta?as de alrededor. Calles estrechas, iglesias, casas tradicionales (en una creci¨® el poeta y pol¨ªtico Octavian Goga; en otra, el escritor y fil¨®sofo Emil Cioran) y costumbres que el viajero puede conocer en el museo de este pueblo que 2012 fue nombrado uno de los m¨¢s bellos de Rumania.whitewizzard (Getty)Botiza es un pueblo del distrito de Maramures, al norte de Rumania, muy conocido por sus alfombras de lana hechas a mano. Tiene su iglesia (en la foto) y las casas t¨ªpicas de la regi¨®n, con techos de teja y enormes puertas talladas con ornamentos: soles, lobos dientes y rollos de cuerda para la protecci¨®n de la familia. Estas caracter¨ªsticas viviendas albergan una comunidad campesina que corta los campos a mano, con guada?as, recolecta el heno con horcas de madera y utiliza los caballos y los carros como principal medio de transporte. Una postal que invita a experimentar un viaje en el tiempo.alamyLa madera es un material que define muy bien la personalidad de Breb, pueblo de la regi¨®n hist¨®rica de Maramures, al norte del pa¨ªs, bien preservado en su valle dominado por la llamada Cresta del Gallo, parte de las monta?as volc¨¢nicas de Gutai. De madera se alza su iglesia, ortodoxa; de madera son sus famosas puertas, h¨¢bilmente talladas y decoradas por los artesanos locales. Los ciclos de la naturaleza marcan el ritmo de la villa. Con la hierba y las flores silvestres que espesan los prados en primavera se hacen los caracter¨ªsticos pajares de cara al invierno. Ya no existen los castores (breb, en rumano) que le dieron nombre, pero s¨ª pollos, ovejas, lechones y vacas que nutren las econom¨ªas dom¨¦sticas.Dan Leffel (age fotostock)Los vecinos de Ciocanesti (en la imagen, una casa del pueblo), en Bucovina, mantienen la tradici¨®n de decorar las fachadas de sus hogares con dise?os tradicionales, como aprendieron de sus padres, y de los padres de sus padres. Son los mismos motivos antiqu¨ªsimos que inspiran los trajes tradicionales y los huevos pintados, y que tienen su significado. As¨ª, el diamante es un s¨ªmbolo de sabidur¨ªa, y el cuadrado, de inteligencia; los c¨ªrculos simbolizan el infinito y la eternidad, y la red o el tamiz, el discernimiento entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. Estas casas pintadas son lo primero que capta la atenci¨®n del viajero, que ver¨¢ que la decoraci¨®n no solo embellece las viviendas particulares sino las tiendas, la oficina de correos o el Ayuntamiento.Walter Bibikow (age fotostock)La iglesia fortificada de Biertan (en la foto), construida entre 1490 y 1516 siguiendo el estilo g¨®tico tard¨ªo saj¨®n imperante, con su doble l¨ªnea de murallas, es uno de los siete templos fundados durante la Edad Media por los sajones transilvanos (comerciantes de origen alem¨¢n) y declaradas patrimonio mundial por la Unesco. Es uno de los lugares m¨¢s populares de Transilvania, quiz¨¢ por su especial significado y su caracter¨ªstica arquitectura (forma un recinto protegido inconfundible que sigue el patr¨®n de una granja familiar).Wilfried Bahnm¨¹ller (Getty)En 2006, el pr¨ªncipe de Gales compr¨® una casa del siglo XVIII en Viscri, distrito de Brasov, uno de los pueblos sajones de Transilvania, para proteger sus tradiciones e impulsar un turismo sostenible. Las ocas pululan a sus anchas por ¨¦l. Y su iglesia fortificada (en la imagen), construida originariamente alrededor del a?o 1100, se ha ido convirtiendo con el paso de los siglos en un templo imponente rodeado de murallas, con un altar del siglo XIX. Viscri ha conservado una ordenaci¨®n territorial, una distribuci¨®n de granjas familiares y un esquema de poblamiento sumamente peculiares desde finales de la Edad Media, y es una de las siete aldeas con iglesias fortificadas patrimonio mundial como "una v¨ªvida ilustraci¨®n del paisaje cultural de la Transilvania meridional", seg¨²n la Unesco.getty imagesLa ¨²nica ciudad con estatus de 'ora?' (gobierno local en poblaciones menores) que figura en esta fotogaler¨ªa. Targu Neamt es la tercera poblaci¨®n por n¨²mero de habitantes (algo m¨¢s de 18.000) de la provincia de Neamt, en el oeste de la regi¨®n hist¨®rica de Moldavia. Sus principales hitos patrimoniales son el castillo de Neamt, la principal fortificaci¨®n al sur de Suceava durante la Edad Media, construido en el siglo XIV por orden de Pedro I Musat; la casa donde vivi¨® la poeta Veronica Micle, y la aldea (hoy barrio) Humulesti, donde se crio el escritor y narrador rumano Ion Creanga. En los alrededores se alzan casi 20 monasterios ortodoxos (en la imagen, el monasterio Neamt), algunos de ellos, como Varatec, Agapia o Secu, de gran importancia.Ionut David (alamy)Es el ¨²nico pueblo rumano galardonado con el Premio Europa Nostra de la Comisi¨®n Europea para la Conservaci¨®n del Patrimonio Cultural Material (concedido a Rimetea en 1999 tras la rehabilitaci¨®n de 138 viviendas h¨²ngaras tradicionales). Se ubica en el distrito de Alba, en la frontera con el de Cluj, y est¨¢ considerado uno de los m¨¢s bellos de Transilvania. Es una antigua ciudad minera dominada por Piatra Secuiului, una colina de piedra caliza, sin ¨¢rboles, que se observa muy bien desde la fortaleza de Coltesti. En 2000, Rimetea, de mayor¨ªa h¨²ngara, con sus caracter¨ªsticas y cuidadas casas blancas de ventanas verdes, fue designada como ¨¢rea arquitect¨®nica y urbana protegida por la Oficina Nacional de Monumentos Hist¨®ricos.Jeremy Woodhouse (Getty)Jurilovca es un encantador pueblo de pescadores en el delta del Danubio, fundado en el XIX por una comunidad rusa deportada por Pedro el Grande. Ofrece acceso directo al cabo Dolosman, un aut¨¦ntico paseo mar¨ªtimo rocoso, el ¨²nico de la costa rumana del Mar Negro: tres kil¨®metros de longitud, casi 20 metros de altura m¨¢xima y refugio de especies esteparias. A sus pies espejea el Razim, el lago natural m¨¢s grande del pa¨ªs. Al espect¨¢culo natural se suma el hist¨®rico, con las ruinas de la fortaleza de Argamum, el yacimiento arqueol¨®gico m¨¢s antiguo hallado en la actual Rumania, fechado en el siglo VI antes de Cristo.Maurice Savage (alamy)Vidas sencillas, tranquilidad, bellos escenarios de monta?a. Al norte de Rumania, cerca de la ciudad de Gura Humorului, en la regi¨®n hist¨®rica de Bucovina, existe una villa fundada exclusivamente por polacos hace cientos de a?os. Hoy solo quedan unos 200, ya que empezaron a abandonar el pa¨ªs despu¨¦s de la Primera Guerra Mundial, y, sobre todo, a partir de 1947. Plesa es un buen lugar donde aprender, y mucho, sobre cultura, gastronom¨ªa y tradiciones polacas, empezando por el idioma, ya que se sigue escuchando polaco muy habitualmente, a menos que haya invitados rumanos.GABRIELA SAUCIUC LUPU (Getty)El Cementerio Alegre de Sapanta, en el distrito de Maramures, pegado a la frontera con Ucrania, debe su nombre a lo colorido de sus tumbas, decoradas con pinturas naif y epitafios originales y humor¨ªsticos. Tanto que el camposanto se ha convertido en un museo al aire libre y en una atracci¨®n tur¨ªstica por obra y gracia del artista local Stan Ioan Patras, que empez¨® en 1935 a esculpir las l¨¢pidas con su peculiar estilo; a su muerte, en 1977, le sucedi¨® en su trabajo Pop Dumitru. Cerca se alza el monasterio Sapanta-Peri, la iglesia en madera con la torre m¨¢s alta del mundo (78 metros).Robert Dziewulski (alamy)