De la popular y escenogr¨¢fica garganta del Cares, en el coraz¨®n de los Picos de Europa, a los bosques m¨¢gicos de Castro Caldelas, en la gallega Ribeira Sacra, naturaleza para caminar y contemplar
La excursi¨®n al circo de Colom¨¨rs, en el Refugi Colom¨¨rs, donde sirven bebidas y tentempi¨¦s.alamyLa los Picos de Europa, con puntiagudas cimas que perforan el cielo y un sonoro r¨ªo que fluye por el fondo de este desfiladero que separa los macizos Occidental y Central de la cordillera. La asturiana Poncebos ¡ªa seis kil¨®metros de Arenas de Cabrales¡ª es un punto de partida (o de llegada) m¨¢s accesible que Ca¨ªn, en el extremo sur de la caminata, ya en la provincia de Le¨®n. Los d¨ªas tranquilos hay aparcamiento f¨¢cil en el pueblo, pero en temporada alta (sobre todo verano) se pueden coger los autobuses diarios que conectan Arenas y Poncebos. La ruta es una sucesi¨®n de arroyos, salientes rocosos, t¨²neles, puentes y vertiginosos tramos a¨¦reos, que resulta igual de espectacular si caminamos desde Ca¨ªn. A lo largo del recorrido se ve, aqu¨ª y all¨¢, un canal torrentoso por encima o por debajo del sendero. Esta caminata debe su existencia al canal que encauza parte del caudal del Cares entre la presa de Ca¨ªn y Camarme?a, desde donde el agua baja 200 metros por unas tuber¨ªas para alimentar la central el¨¦ctrica de Poncebos. El canal, con 71 t¨²neles excavados a mano, se construy¨® entre 1915 y 1925, mientras que el sendero se traz¨® a finales de los a?os cuarenta para facilitar su mantenimiento. El itinerario, de dificultad moderada, lleva unas seis horas y media (ida y vuelta) para cubrir sus 23 kil¨®metros de senderos de tierra, grava, piedras y pendientes f¨¢ciles.??igo Fern¨¢ndez de Pinedo (getty images)La propuesta es perfecta para pasar un d¨ªa lleno de luz y magn¨ªficas vistas: recorrer a pie uno de los mejores tramos de la Portlligat y la Casa-Museo de Dal¨ª; desde all¨ª se sigue la carretera hacia la peque?a playa de s¡¯Alqueria para continuar, posteriormente, por el sendero Cap de Creus. El pedregoso trazado zigzaguea durante casi tres kil¨®metros, arriba y abajo, por laderas cubiertas de matorral hasta el faro del cabo de Creus, con peque?as y sugerentes calas justo a sus pies. Tras disfrutar del panorama y reponer fuerzas en alguno de sus restaurantes, se puede alargar la excursi¨®n hasta el propio cabo, el punto m¨¢s oriental de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, antes de volver a Cadaqu¨¦s. La excursi¨®n, de dificultad moderada, se estira unos 15 kil¨®metros por senderos y caminos que pueden llevarnos entre cinco o seis horas, ida y vuelta.Paul Schmidt (getty images)Basta con tomar un barco para visitar este peque?o archipi¨¦lago de belleza agreste que se yergue a la entrada de la r¨ªa de Vigo y est¨¢ integrado en el restaurante Rodas. Completar la ruta, de dificultad baja y 14 kil¨®metros, puede llevarnos unas cuatro o cinco horas por senderos de tierra y pavimentados.Jorge Tutor (alamy)La excursi¨®n a la laguna grande de Gredos es un cl¨¢sico senderista del centro peninsular. Pocas vistas superan la que ofrece este cristalino espejo de agua rodeado por las escarpadas aristas del circo de Gredos. Hasta hace unos 17.000 a?os, esta laguna de 630 metros de longitud era el fondo de un glaciar de 300 metros de grosor que llenaba buena parte del circo. Para llegar, el sendero PR-AV 17 no tiene p¨¦rdida, aunque su empedrado irregular no lo hace demasiado c¨®modo. La ruta empieza en la Plataforma de Gredos, que dispone de aparcamiento al final de la carretera AV-931, a 12 kil¨®metros al sur de Refugio Laguna Grande (tambi¨¦n conocido como Elola; 1.950 metros), donde comer y reponer fuerzas antes de regresar. En total, 14 kil¨®metros y dificultad baja (apta para ni?os) que se completan en unas cinco horas y media (ida y vuelta), o en dos d¨ªas si se decide pernoctar en el refugio (mejor con previa reserva), bajo un cielo estrellado y rodeados de monta?as.ALAMYUno de los reclamos m¨¢s poderosos de Ja¨¦n para los amantes de la naturaleza es el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido m¨¢s extenso de Espa?a, con 2.099 kil¨®metros cuadrados de sierras abruptas, valles verdes y profundos, quebradas, gargantas, cascadas, castillos sobre cerros y una fauna abundante. Recorrido por senderos y pistas forestales bien se?alizados, y con el embalse del Tranco, de 20 kil¨®metros de largo, justo en medio, es un territorio de espectaculares cambios en el paisaje, con altitudes que fluct¨²an entre 460 y 2.107 metros. La ruta pedestre m¨¢s transitada es la que remonta el cristalino r¨ªo Borosa hasta su nacimiento, en un recorrido de unos 11 kil¨®metros (solo ida) y 600 metros de desnivel. Eso s¨ª, debido a su popularidad, es mejor hacerla entre semana. La caminata arranca junto al centro de visitantes Torre del Vinagre (953 71 30 17), con un kil¨®metro y medio inicial que nos sit¨²a en el aparcamiento del r¨ªo. Ya a pie, el camino discurre junto al cauce del Borosa y, tres kil¨®metros despu¨¦s, se bifurca junto al cartel que anuncia la Cerrada de El¨ªas, y nos conduce hacia esta angosta garganta. Al salir de la misma, contin¨²a hasta una peque?a central el¨¦ctrica y el nacimiento Aguas Negras, en la laguna Valdeazores, donde el Borosa brota de una roca. En total se invierten unas seis horas (ida y vuelta) para 22 kil¨®metros de dificultad moderada.Miguel Perfectti (alamy)anuncia la llegada a la cala hom¨®nima (en la foto), enclave repoblado desde hace decenios por una comunidad alternativa instalada en rehabilitadas moradas de piedra, tiendas de campa?a e incluso cuevas. Una mezcla de rastafaris, perros y paneles solares, m¨¢s un par de chiringuitos muy r¨²sticos que venden bebidas, bocadillos y pizzas (cuando deciden abrir). El camino de Las Negras a Agua Amarga (13 kil¨®metros) se cubre en unas cuatro horas, y es de dificultad moderada. Eso s¨ª, la sombra escasea.Chris Knapton (alamy)En 1921, Alfonso XIII inaugur¨® este caminito instalado, a gran altura, en las paredes verticales de un desfiladero excavado por el r¨ªo Guadalhorce a 60 kil¨®metros al noroeste de M¨¢laga, y rehabilitado para el turismo entre 2014 y 2015. El llamado reservar la entrada (10 euros) dos semanas antes, como m¨ªnimo.Rebecca Carter (getty images)Una de las excursiones m¨¢s bonitas de las Baleares es la que conduce a la cala de Sa Calobra. Desde el mirador de Ses Barques (cerca de el pueblo de S¨®ller.getty imagesEl Adega Vella, ubicada en la OU-903.Luis Dafos (alamy)