
Estos son los siete nuevos pueblos bonitos de Espa?a
Llerena, Jerez de los Caballeros, La Fresneda, Linares de Mora, Berlanga de Duero y Poza de la Sal pasar¨¢n a formar parte de la Asociaci¨®n Los Pueblos m¨¢s Bonitos de Espa?a en 2025. Su asamblea nacional ha decidido incluir tambi¨¦n a Letur para apoyar su recuperaci¨®n tras los tr¨¢gicos efectos de la dana. A partir del a?o que viene, 123 villas ser¨¢n ya parte de esta red cuyo objetivo es promocionar los peque?os municipios, sobre todo rurales





![Linares de Mora (Teruel). Ubicado en el Sistema Ib¨¦rico a 1.311 metros de altitud, este es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia, y para quienes buscan una escapada rural. La asociaci¨®n destaca entre los atractivos de esta villa las calles empedradas, el puente medieval y la iglesia de San Juan Bautista. De origen ¨¢rabe, su aspecto actual hace referencia a la ¨¦poca medieval, tanto por los restos de muralla, portales, castillo y sobre todo su trazado urbano. ¡°Muchas de las viviendas est¨¢n encaladas, por lo que el paisaje urbano es bien distinto del resto de municipios con encanto de la provincia. El conjunto urbano fue declarado bien de inter¨¦s cultural en 2004. Somos Pueblo M¨¢gico de Espa?a, formamos parte del itinerario del Camino del Cid y contamos con la certificaci¨®n de Reserva y Destino Starlight [lo que garantiza cielos limpios para la observaci¨®n de estrellas]¡±, destaca la propia localidad en su p¨¢gina web entre los motivos para hacerles una visita.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3SIQZ7WAIBHDZPRDMP3576OIUU.jpg?auth=b0474b5e06c8230d638a6b52a0d186f2cc4e5c92d728ceeb2ba18a44a07505ba&width=414)


