
De Cuelgamuros a Granada: seis paisajes donde a¨²n resuena el eco espantoso de la Guerra Civil
Rutas de senderismo por monta?as donde a¨²n resuena el eco espantoso de la Guerra Civil espa?ola. Excursiones donde trincheras, memoriales, centros de interpretaci¨®n o Orwell y Lorca son protagonistas





