
Espa?a bajo una luz diferente: 13 rincones fotografiados por Fernando Manso con una c¨¢mara del siglo XIX
Para su ¨²ltimo libro, el fot¨®grafo ha retratado m¨¢s de 100 lugares conocidos y rec¨®nditos con una c¨¢mara anal¨®gica que es toda una reliquia. Esta es su peque?a selecci¨®n, y, adem¨¢s, cuenta la historia tras cada imagen, que a veces le cost¨® conseguir












