Exteriores ve con ¡°gran preocupaci¨®n¡± la situaci¨®n en el Magreb y el Sahel
El Gobierno quiere que la UE imite su modelo de cooperaci¨®n en ?frica para combatir la inmigraci¨®n irregular
Espa?a quiere que la UE imite su modelo de cooperaci¨®n con ?frica para contener la inmigraci¨®n irregular y demanda dinero para sus principales socios africanos. En una carta que la ministra de Exteriores, Arancha Gonz¨¢lez Laya, ha enviado a Bruselas, Espa?a presenta las relaciones que mantiene con Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos como un ejemplo a seguir. El documento, elaborado junto a Interior y Migraciones, demanda a sus socios europeos m¨¢s financiaci¨®n en el continente africano, pero tambi¨¦n m¨¢s di¨¢logo, diplomacia y proyectos a largo plazo. El plan que acompa?a a la misiva, titulad...
Espa?a quiere que la UE imite su modelo de cooperaci¨®n con ?frica para contener la inmigraci¨®n irregular y demanda dinero para sus principales socios africanos. En una carta que la ministra de Exteriores, Arancha Gonz¨¢lez Laya, ha enviado a Bruselas, Espa?a presenta las relaciones que mantiene con Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos como un ejemplo a seguir. El documento, elaborado junto a Interior y Migraciones, demanda a sus socios europeos m¨¢s financiaci¨®n en el continente africano, pero tambi¨¦n m¨¢s di¨¢logo, diplomacia y proyectos a largo plazo. El plan que acompa?a a la misiva, titulado ¡°Contribuci¨®n espa?ola para un enfoque migratorio integral en el Magreb, el Sahel y los pa¨ªses de ?frica Occidental¡±, presenta la estrategia que el Gobierno querr¨ªa aplicar en ?frica de la mano de la UE. ¡°Como frontera exterior de la UE, Espa?a est¨¢ observando con gran preocupaci¨®n la evoluci¨®n de la situaci¨®n¡±, expone la carta. Los flujos migratorios, advierte el documento, son ¡°un desaf¨ªo europeo y un camino, si bien gestionado, para enfrentar mejor los diferentes retos demogr¨¢ficos y econ¨®micos de la UE¡±.
El ejemplo espa?ol
Espa?a defiende que la experiencia de la crisis de los cayucos, en 2005 y 2006, y la de 2018 ¡ªcuando bati¨® un r¨¦cord de m¨¢s de 56.000 entradas irregulares por mar¡ª probaron ¡°que la lucha contra la inmigracion irregular requiere un esfuerzo estable y duradero en el medio y largo plazo¡±. En ambas crisis, Espa?a reaccion¨® con financiaci¨®n a las fuerzas de seguridad de Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos. A cambio, logr¨® m¨¢s control fronterizo y m¨¢s deportaciones.
M¨¢s liderazgo
La misiva es un intento de asumir cierta iniciativa en la pol¨ªtica migratoria de los pa¨ªses del Sur en el marco de la negociaci¨®n del Pacto Migratorio y de Asilo de la UE. ¡°La experiencia espa?ola y la capacidad de liderazgo y di¨¢logo con terceros pa¨ªses tambi¨¦n puede jugar un papel m¨¢s relevante¡±, recoge el texto.
Igualdad y seguridad
Espa?a considera fundamental disponer de fondos estructurales para vigilar fronteras, pero defiende una estrategia a largo plazo que ataje las causas de los desplazamientos forzosos. Entre sus propuestas est¨¢ la creaci¨®n de empleos locales con perspectiva de g¨¦nero, la lucha contra la explotaci¨®n sexual y la discriminaci¨®n al colectivo LGTBI. Tambi¨¦n destaca el combate a la degradaci¨®n medioambiental y la promoci¨®n de la seguridad.
Migraci¨®n circular
Espa?a se abre en la carta a f¨®rmulas de migraci¨®n legal y pide apoyo a proyectos de migraci¨®n circular: becas y formaci¨®n que permitan estudiar o trabajar una temporada en la UE y aplicar despu¨¦s lo aprendido en el pa¨ªs de origen. Apuesta adem¨¢s por m¨¢s recursos para facilitar el retorno a los migrantes que decidan volver a sus pa¨ªses.