Valencia quiere fomentar el consumo de agua del grifo
El Ayuntamiento inicia campa?as de concienciaci¨®n, instala m¨¢s fuentes en la calle y moderniza sus potabilizadoras
El agua de Valencia no es muy popular entre la poblaci¨®n debido a su sabor. Pero Bruselas quiere que los europeos beban cada vez m¨¢s del grifo, evitando as¨ª los residuos pl¨¢sticos que genera el agua embotellada, y ha aprobado una directiva que obligar¨¢ a las potabilizadoras a ser m¨¢s exigentes con la presencia de determinadas sustancias y de micropl¨¢sticos. ¡°Solo bebemos un 1% del agua que pagamos en la factura, el resto es para otros usos. Y en el caso de Val¨¨ncia sabemos que hay un problema y es su sabor. Pues reconozcamos el problema y pongamos soluciones¡±, expone la concejala ...
El agua de Valencia no es muy popular entre la poblaci¨®n debido a su sabor. Pero Bruselas quiere que los europeos beban cada vez m¨¢s del grifo, evitando as¨ª los residuos pl¨¢sticos que genera el agua embotellada, y ha aprobado una directiva que obligar¨¢ a las potabilizadoras a ser m¨¢s exigentes con la presencia de determinadas sustancias y de micropl¨¢sticos. ¡°Solo bebemos un 1% del agua que pagamos en la factura, el resto es para otros usos. Y en el caso de Val¨¨ncia sabemos que hay un problema y es su sabor. Pues reconozcamos el problema y pongamos soluciones¡±, expone la concejala Elisa Val¨ªa, responsable del Ciclo Integral del Agua de la capital y presidenta de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidr¨¢ulicos (Emshi).
Gran parte de Espa?a, tambi¨¦n Valencia, est¨¢ muy avanzada en cuanto a las exigencias de la nueva directiva de agua para consumo humano, que surge de la primera iniciativa ciudadana que consigui¨® suficientes firmas para pedir un cambio legal a Bruselas. El Ayuntamiento valenciano piensa ya en las campa?as Progrifo que se llevan a cabo desde hace tiempo en otras capitales espa?olas como C¨¢diz, C¨®rdoba, Zaragoza, Huelva o Badajoz. Las de Val¨¨ncia ir¨¢n dirigidas a la poblaci¨®n m¨¢s reticente a beber del grifo, con consejos como destapar la jarra o botella de agua de casa media hora antes de beberla para que el olor a cloro se evapore o tomarla un poco refrigerada.
¡°En las catas que hacemos en los mercados¡±, a?ade la concejala, ¡°resulta que de las personas que son consumidoras habituales de agua embotellada, m¨¢s del 70% no aciertan a distinguir cual procede del grifo. Es decir, mucha gente bebe agua envasada porque no le gusta el sabor de la que sale de las potabilizadoras pero las sometes a una cata ciega y no las distinguen¡±, subraya. El cambio de la embotellada por la del grifo supone adem¨¢s un ahorro de 500 euros al a?o para una familia de cuatro miembros, calcula la concejal¨ªa.
Otro frente, m¨¢s simb¨®lico, para potenciar su consumo es la instalaci¨®n de fuentes p¨²blicas con agua filtrada con carbono en lugares de mucha concurrencia de la capital: la plaza del Ayuntamiento, la Ciudad de las Artes y la playa de la Malva-rosa. ¡°Si la gente se lleva su botella y la rellena, no tendr¨¢ que comprar una. Son fuentes sin contacto, pones la botella debajo y se rellena; no se puede meter la cabeza, obviamente por motivos higi¨¦nicos¡±, a?ade Val¨ªa. El objetivo es extender esta iniciativa a los barrios e instalar a lo largo de este a?o otros 30 surtidores.
¡°Hay que trabajar en diferentes planos: en la inversi¨®n pura y dura en las plantas potabilizadoras y en peque?as acciones que dan mucho de s¨ª¡±, se?ala Val¨ªa. ¡°Sabemos, seg¨²n estudios sociol¨®gicos que tenemos, que hay un 20% de la poblaci¨®n que consume agua del grifo en Valencia; otro 15 o 20% la tratan con alg¨²n tipo de filtro, y el resto consume agua embotellada, que es una cantidad brutal¡±, se extiende la concejala, que asegura que el agua de la potabilizadora es igual o m¨¢s fiable que las minerales.
¡°La Administraci¨®n p¨²blica debe ser ejemplar, as¨ª que ya creamos el d¨ªa sin pl¨¢stico en los plenos municipales y vamos a instalar fuentes interiores en los edificios municipales para poder decir a todos los funcionarios que no compren agua embotellada. Paulatinamente, habr¨¢ acciones cada vez m¨¢s restrictivas respecto a permitir la entrada de pl¨¢sticos al Ayuntamiento. Adem¨¢s de no generar residuos pl¨¢sticos, la Emshi invertir¨¢ en las plantas potabilizadoras de La Presa y El Real¨®n para que la huella de carbono sea cero, es decir, alimentar estas plantas con fuentes de energ¨ªa renovables como la fotovoltaica.
La Uni¨®n Europea busca reforzar la idea de que el agua del grifo es igual de fiable que la embotellada, no solo a trav¨¦s de campa?as informativas, sino endureciendo los requisitos de calidad, instalando m¨¢s fuentes p¨²blicas, colocando puntos de consumo en los edificios p¨²blicos y fomentando que bares y restaurantes la dispensen gratuitamente o a un precio reducido.
La futura ley espa?ola de residuos recoger¨¢ tambi¨¦n la obligatoriedad de proporcionar a los clientes agua de grifo como primera opci¨®n en bares y restaurantes. As¨ª lo establecen legislaciones ya en vigor como la balear o la navarra. ¡°El agua de abastecimiento urbano est¨¢ sanitariamente controlada y es potable. Otra cosa es que tenga un sabor u otro. Al final es una cuesti¨®n de marketing tambi¨¦n. Las aguas embotelladas han gastado mucho dinero en imagen. Si la empresas de aguas potables lo gastaran, seguramente tendr¨ªan la misma o mejor visi¨®n del p¨²blico¡±, reconoce Julio Barea, portavoz de Greenpeace en materia de agua.
Luis Babiano, gerente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores P¨²blicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas), a?ade que el gusto es algo cultural: ¡°No hablamos de salud sino de sabores, que pueden educarse¡±, asegura. El gerente pone de ejemplo el municipio de X¨¤bia, muy activo en campa?as a favor del agua del grifo y de un cambio en los h¨¢bitos de consumo, ¡°pero eso significa invertir en tecnolog¨ªa, campa?as y transparencia [en la informaci¨®n y en los precios] porque el agua es un derecho humano, no una mercanc¨ªa¡±. En este sentido, Babiano considera paradigm¨¢ticas ciudades como C¨¢diz y C¨®rdoba, donde llevan a?os de investigaciones para que el agua no se potabilice con cloro sino con otras sustancias, como la clorina, ¡°pero eso cuesta dinero¡±. El portavoz de Aeopas insiste en que no puede pensar que el agua embotellada ¡°nos va a salvar¡± porque siempre ser¨¢ un recurso limitado y por muy bien que se hiciera, ¡°tiene unos altos costes ambientales y problemas de accesibilidad para toda la poblaci¨®n¡±.
La concejala de Valencia precisa que la nueva directiva habla de potenciar el agua del grifo tambi¨¦n en la hosteler¨ªa ¡°pero no dice que tenga que ser gratis¡±, matiza la concejala. ¡°Estamos estudiando una medida en ese sentido para la hosteler¨ªa, aunque somos conscientes que es un sector muy golpeado econ¨®micamente por la pandemia. Queremos hablar con ellos desde un enfoque de objetivos compartidos. La Administraci¨®n lo que no quiere es que se consuma pl¨¢stico. Al final, cuando hablamos de cambio clim¨¢tico, hablamos tambi¨¦n de esto¡±, dice Val¨ªa.