Los traslados bajan a m¨ªnimos las cifras de migrantes acogidos en Canarias
El ministro Escriv¨¢ anuncia que hay 2.288 personas en los campamentos y centros de acogida, frente a las 4.200 de hace un mes
La calma reina en el exterior del campamento Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria. El trasiego de personas migrantes que entran y salen de las instalaciones es constante. Muhamadou, Lamin y Ousman, de 29, 25 y 22 a?os, respectivamente, vuelven de un paseo ma?anero por las calles de la zona y aseguran haber percibido que las instalaciones se ¡°han vaciado algo¡± en el mes y medio aproximado que ha pasado desde que ingresaron provenientes de un establecimiento hotelero. ¡°Sigue habiendo mucha gente dentro¡±, matizan, ...
La calma reina en el exterior del campamento Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria. El trasiego de personas migrantes que entran y salen de las instalaciones es constante. Muhamadou, Lamin y Ousman, de 29, 25 y 22 a?os, respectivamente, vuelven de un paseo ma?anero por las calles de la zona y aseguran haber percibido que las instalaciones se ¡°han vaciado algo¡± en el mes y medio aproximado que ha pasado desde que ingresaron provenientes de un establecimiento hotelero. ¡°Sigue habiendo mucha gente dentro¡±, matizan, ¡°pero no hay tantas colas para los servicios¡±.
Es el efecto m¨¢s palpable del desbloqueo de los viajes para migrantes con papeles gracias a una reciente sentencia judicial y, sobre todo, de la pol¨ªtica de traslados de migrantes que ha emprendido el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones. Su titular, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, ha se?alado este lunes en declaraciones a Radio Nacional de Espa?a que en estos momentos en Canarias hay ¡°algo m¨¢s de 2.000¡± personas acogidas. Lo est¨¢n en los seis campamentos incluidos en el llamado Plan Canarias (el cuartel Canarias 50, la nave de Bankia y el Colegio Le¨®n en Gran Canaria; los campamentos de Las Ra¨ªces y Las Canteras en Tenerife y el de El Matorral en Fuerteventura). La cifra exacta es 2.288, sumando las 1.785 personas acogidas en estas instalaciones y otras 503 que viven en centros de acogida, seg¨²n los datos del ministerio.
La cifra es in¨¦dita desde que a partir del verano de 2020 aumentaron las llegadas de pateras y cayucos a las islas, un repunte que desbord¨® la capacidad de acogida de Canarias y oblig¨® a habilitar establecimientos hoteleros para alojarlos. Solo el muelle de Arguinegu¨ªn, en el sureste de Gran Canaria, alberg¨® puntualmente a m¨¢s de 2.600 personas. Pero, a medida que avanza 2021, la congesti¨®n se ha aliviado. A principios de mayo hab¨ªa 4.200 migrantes acogidos en Canarias, mientras que en diciembre pasado la cifra ascend¨ªa a m¨¢s de 8.000. Entre ellos, miles de migrantes vulnerables como madres con sus ni?os, solicitantes de asilo o enfermos que reun¨ªan los requisitos para ser trasladados a centros de la Pen¨ªnsula, pero a los que no se les autorizaba a dejar el archipi¨¦lago.
El Gobierno, sin embargo, ha flexibilizado en los ¨²ltimos meses su pol¨ªtica de traslados de migrantes llegados irregularmente a Canarias, si bien persiste la falta de transparencia respecto a esos datos. Desde principios de a?o hasta el 23 de abril, la Secretar¨ªa de Estado de Migraciones ¡ªcon la autorizaci¨®n del Ministerio del Interior¡ª hab¨ªa sacado de los campamentos y centros de acogida de las islas a 4.385 personas para llevarlas a otros recursos de la Pen¨ªnsula, seg¨²n la informaci¨®n que entonces obtuvo EL PA?S del portal de Transparencia. En todo 2020, apenas se autoriz¨® la derivaci¨®n de 2.168 personas.
Estos traslados son independientes de los viajes que puedan hacer las personas por su cuenta si tienen la documentaci¨®n que les permite tomar un avi¨®n o un barco. Esta posibilidad, bloqueada durante el estado de alarma por razones sanitarias, fue suspendida en abril pasado por un juez de Las Palmas de Gran Canaria, quien dictamin¨® que un migrante que ¡°acredite su identidad con pasaporte¡± o con una ¡°solicitud de protecci¨®n internacional¡± (el asilo) puede viajar a la Pen¨ªnsula desde las islas siempre que cumpla con las restricciones sanitarias anticovid, y que la polic¨ªa no puede imped¨ªrselo.
Tampoco est¨¢n contabilizados los migrantes que han decidido abandonar los recursos de acogida y que han sido alojados en redes ciudadanas de acogida o, directamente, en situaci¨®n de calle. Tanto el Ministerio de Interior como el de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones aseguran desconocer el dato de cu¨¢ntas personas se encuentran en esta situaci¨®n. Fuentes de asociaciones como Somos Red aseguran, eso s¨ª, que las derivaciones en los ¨²ltimos meses han aliviado la emergencia y que han percibido una menor necesidad de asistencia a personas desatendidas.
El Ejecutivo no puede contar con las deportaciones para controlar la poblaci¨®n inmigrante. Aunque los esfuerzos diplom¨¢ticos permitieron retomar las deportaciones para controlar el fen¨®meno migratorio durante los primeros meses del a?o, las devoluciones procedentes de Canarias, sin embargo, llevan paralizadas cerca de dos meses, fundamentalmente por el cierre del espacio a¨¦reo por parte de Marruecos con Espa?a y Francia por razones sanitarias. La opacidad gubernamental en este tema tampoco permite saber con exactitud ad¨®nde se dirigen los vuelos y de qu¨¦ pa¨ªses son los retornados.
El flujo de llegadas, con todo, est¨¢ lejos de retroceder. Solo este ¨²ltimo fin de semana han arribado a las islas casi 200 personas en siete embarcaciones distintas, entre ellos 38 menores. Entre principios de a?o y el 15 de mayo pasado (¨²ltimos datos disponibles), llegaron a Canarias por v¨ªa mar¨ªtima 4.935 inmigrantes, el 133% m¨¢s que en el mismo periodo de 2020. Escriv¨¢ ha sostenido a la radio p¨²blica en este sentido que ¡°la gran diferencia entre la situaci¨®n actual y la de hace unos cuantos meses¡± es que cuando tom¨® posesi¨®n, ¡°en Canarias no hab¨ªa infraestructuras de acogida, pr¨¢cticamente ninguna¡±. ¡°Hoy en d¨ªa, si pasara, ojal¨¢ no ocurra, tenemos una estructura de acogida de primera estancia y de gesti¨®n de crisis de unas 7.000 plazas¡±.