El presidente de Ceuta: ¡°Para volver a la normalidad necesitamos que salgan 2.700 personas que entraron¡±
Juan Jes¨²s Vivas asegura que ¡°est¨¢ en juego la supervivencia de las dos ciudades aut¨®nomas¡±
¡°Necesitamos que el Estado est¨¦ en Ceuta; necesitamos estar presentes en la vida nacional porque somos vulnerables; necesitamos un futuro estable para Ceuta y Melilla¡±. Este alegato del presidente de Ceuta, Juan Jes¨²s Vivas, se llena de contenido con propuestas y peticiones muy concretas, salpicadas de reflexiones sobre la debilidad de las dos ciudades aut¨®nomas, agravada en Ceuta por la crisis de migratoria de mayo cuando unas 12.000 personas entraron a nado a la ciudad espa?ola procedentes de Marruecos. Este presidente, del PP, conf¨ªa en la voluntad de Pedro S¨¢nchez de implementar medidas para las ciudades, pero todo va muy lento. El jefe de gobierno ceut¨ª reemprende una ofensiva ante los ministros del Gobierno para que los compromisos se cumplan. ¡°Si no salimos en los telediarios, los problemas de Ceuta no existen¡±. Este jueves se reuni¨® con la ministra de Pol¨ªtica Territorial, Isabel Rodr¨ªguez y con el ministro de Seguridad Social e Inclusi¨®n social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢.
En conversaci¨®n con EL PA?S, el presidente de Ceuta deja un mensaje dram¨¢tico: ¡°Est¨¢ en juego la supervivencia de las dos ciudades¡±. Habla de su ciudad, pero tambi¨¦n de Melilla, presidida por Eduardo de Castro, que concurri¨® a las elecciones por Ciudadanos aunque ya no forma parte de ese partido. El presidente del PP, Pablo Casado, ha estado hace 48 horas en Melilla para reunirse con Vivas y con el presidente del PP melillense, Juan Jos¨¦ Imbroda. Con su presencia ha querido reforzar las demandas de las dos ciudades.
La supervivencia de Ceuta y Melilla se juega por la precariedad de su tejido laboral, con m¨¢s de un 40% de pobreza en la primera ciudad, y los graves problemas que se derivan habitualmente de la entrada de la emigraci¨®n ilegal y las acciones poco amistosas que intermitentemente emprende Marruecos. No duda Vivas en se?alar al pa¨ªs vecino por los episodios entre el 14 y el 17 de mayo en el que entraron alrededor de 12.000 personas. ¡°Para volver a la normalidad necesitamos que salgan estas 2.700 personas que a¨²n est¨¢n en la ciudad, en unas condiciones de absoluta precariedad. Es un drama humanitario que tambi¨¦n tiene efectos en la tranquilidad de los ciudadanos¡±. En los departamentos concernidos de la ciudad aut¨®noma se acumulan datos sobre el impacto de los migrantes que deambulan por Ceuta, en la zona del puerto, acogidos en algunas barriadas o en el monte. Unas 5.000 incidencias ha contabilizado en el 112, tel¨¦fono de emergencias, relacionadas con las reyertas de ese colectivo. No hay una situaci¨®n de alarma de orden p¨²blico, pero s¨ª de ¡°intranquilidad constante¡±, se?alan interlocutores relacionados con la seguridad de la ciudad.
¡°Necesitamos sentar las bases de un futuro mas s¨®lido que ya est¨¢n establecidas como prioridades en los documentos aprobados por la Asamblea de Ceuta, por el Gobierno de la naci¨®n y por el Congreso¡±. La prioridad ¡°es dotar a las fronteras de Ceuta y Melilla de los medios necesarios para que funcionen como lo que son, fronteras de Europa en el continente africano, Europa, Espa?a deben tener ese control¡±, se?ala Vivas. La segunda demanda es de inversiones ¡°en servicios p¨²blicos, en defensa, en seguridad, en sanidad, en vivienda, en pol¨ªticas sociales¡±. Con la llegada de los fondos europeos, Ceuta y Melilla conf¨ªan en que se produzca una reconversi¨®n de su fr¨¢gil modelo econ¨®mico. El r¨¦gimen fiscal debe perfeccionarse y es imprescindible la suficiencia financiera.
En el relato del presidente ceut¨ª emerge continuamente la especificidad de ser frontera con Marruecos y la enorme complejidad que se deriva de esa realidad geogr¨¢fica. Si la necesidad de sentirse cobijado por la Uni¨®n Europea es esencial, lo m¨¢s perentorio es que el Estado est¨¦ presente. ¡°La estrategia tiene que ser de unidad de acci¨®n, de responsabilidad, de sentido de Estado, de lealtad, porque los retos son de enorme envergadura¡±. El trauma de los episodios del 17 y 18 de mayo sigue presente. ¡°Se puso en riesgo la integridad territorial de Espa?a¡±, rememora. En el listado del presidente ceut¨ª figura necesariamente " el restablecimiento de nuevas relaciones con Marruecos¡±. El presidente de los populares, Pablo Casado, en su visita esta semana a Melilla ha pedido que las dos ciudades aut¨®nomas ¡°est¨¦n bajo el paraguas de la OTAN¡±.
El respeto a los derechos humanos de los emigrantes es una gu¨ªa para Juan Jes¨²s Vivas a pesar de la tensi¨®n pol¨ªtica que se vive, esencialmente por la actitud de Vox.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.