Los polic¨ªas llevar¨¢n su protesta el 14 de diciembre ante el Congreso
Los sindicatos, que se manifiestan este s¨¢bado en Madrid, se concentrar¨¢n ante la C¨¢mara baja el d¨ªa que comienzan los trabajos para la reforma de la ¡®ley mordaza¡¯
La manifestaci¨®n que recorrer¨¢ este s¨¢bado el centro de Madrid no es la ¨²ltima protesta de polic¨ªas prevista contra la anunciada reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza. Justicia Salarial Policial (Jusapol, la plataforma que en 2018 sac¨® a la calle a miles de agentes para reclamar la equiparaci¨®n salarial con los mossos) y las dos organizaciones surgidas de ella, el sindicato Justicia Policial (Jupol) y ...
La manifestaci¨®n que recorrer¨¢ este s¨¢bado el centro de Madrid no es la ¨²ltima protesta de polic¨ªas prevista contra la anunciada reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza. Justicia Salarial Policial (Jusapol, la plataforma que en 2018 sac¨® a la calle a miles de agentes para reclamar la equiparaci¨®n salarial con los mossos) y las dos organizaciones surgidas de ella, el sindicato Justicia Policial (Jupol) y la asociaci¨®n profesional Justicia Guardia Civil (Jucil), mayoritarias en ambos cuerpos, han planteado al resto de organizaciones policiales concentrarse ante el Congreso el 14 de diciembre, coincidiendo con el inicio de los trabajos de la comisi¨®n que estudiar¨¢ las enmiendas a la norma, seg¨²n confirm¨® a EL PA?S el presidente de Jusapol, Miguel ?ngel G¨®mez.
G¨®mez asegura que aspira a que en esta movilizaci¨®n exista un ¡°frente com¨²n¡± con el resto de organizaciones de Polic¨ªa Nacional, Guardia Civil y cuerpos de seguridad auton¨®micos y locales hasta ahora no logrado. Sin embargo, dirigentes de otros sindicatos y asociaciones muestran sus recelos a esta protesta. El motivo: los sucesos acaecidos en la concentraci¨®n celebrada el 3 de marzo de 2020, justo antes del primer estado de alarma por la covid, en la que Jusapol, Jupol y Jucil congregaron a miles de agentes coincidiendo con una reuni¨®n de la Mesa de la C¨¢mara en la que se debat¨ªa una propuesta sobre equiparaci¨®n salarial con las polic¨ªas auton¨®micas. Muchos asistentes cubrieron sus rostros con caretas de Anonymous y rompieron el cord¨®n policial para plantarse ante la puerta de los Leones. En aquella protesta se llegaron a repartir pasquines an¨®nimos en los que se incitaba a los agentes a participar, una semana m¨¢s tarde, en una huelga encubierta con bajas m¨¦dicas ¡ªpolic¨ªas y guardias civiles no tienen reconocido este derecho¡ª, que finalmente fue fallida.
La manifestaci¨®n de este s¨¢bado llevar¨¢, por primera vez en democracia, polic¨ªas a la calle para reclamar algo diferente de mejoras salariales y laborales. En este caso, para influir sobre una ley. La protesta, convocada bajo el lema No a la inseguridad ciudadana, contar¨¢ con la presencia anunciada de Pablo Casado, Santiago Abascal e In¨¦s Arrimadas, l¨ªderes del PP, Vox y Ciudadanos, as¨ª como de la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso. La manifestaci¨®n y el apoyo de los tres partidos de la derecha han provocado inquietud en el Ministerio del Interior por el posible da?o a la imagen de neutralidad de las Fuerzas de Seguridad.
Con las protestas, iniciadas el mi¨¦rcoles, los agentes reclaman que se retiren las enmiendas que PSOE y Unidad Podemos quieren introducir en la ley mordaza (aprobada en 2015 con los votos del PP en solitario), al considerar que dificultar¨ªan su labor policial. En concreto, aquellas que, en la interpretaci¨®n hecha por los representantes sindicales, permitir¨ªa difundir im¨¢genes de ellos grabadas durante su actividad profesional; eliminar¨ªa la presunci¨®n de veracidad de los polic¨ªas; abrir¨ªa la posibilidad de celebrar manifestaciones sin comunicaci¨®n previa; o reducir¨ªa de seis a dos horas del tiempo m¨¢ximo de retenci¨®n de una persona para su identificaci¨®n y obligar¨ªa a devolver al punto donde fueron interceptadas a las personas trasladadas a comisar¨ªa.
Buena parte de estas objeciones son rebatidas por la literalidad de las enmiendas, seg¨²n admiten ahora fuentes sindicales, que reconocen que cuando plantearon las protestas solo conoc¨ªan la reforma por informaciones period¨ªsticas. ¡°Al leer las enmiendas, algunas reclamaciones no tienen sentido¡±, admite un dirigente policial que pide mantener el anonimato. G¨®mez tambi¨¦n reconoce que su organizaci¨®n ha tenido acceso al texto recientemente y que ¡°un equipo de trabajo¡± de Jusapol a¨²n las est¨¢ analizando. Pese a ello, insiste en que las movilizaciones est¨¢n justificadas. ¡°Hay puntos en esta ley que nos va a condicionar en nuestra labor profesional, pero tambi¨¦n en lo personal como polic¨ªa¡±, recalca. G¨®mez reclama a los grupos parlamentarios que, antes de seguir adelante con la reforma, escuchen a los polic¨ªas porque son ¡°los que trabajan todo el d¨ªa con esta ley¡±.