El PP sortea el debate de las medidas econ¨®micas y ataca a S¨¢nchez a cuenta de ETA
Gamarra compara la oposici¨®n al Gobierno de coalici¨®n con el ¡®esp¨ªritu de Ermua¡¯. Los populares no se pronuncian sobre los nuevos impuestos a la banca y las el¨¦ctricas
No era lo previsto. El PP hab¨ªa transmitido que su intenci¨®n era centrar el discurso en el debate sobre la econom¨ªa y el ¡°deterioro¡± institucional, los asuntos que Alberto N¨²?ez Feij¨®o viene desarrollando en sus intervenciones con la intenci¨®n de representar un PP m¨¢s moderado. Pero este martes Cuca Gamarra ha cambiado el paso completamente. La secretaria general, encargada de defender la posici¨®n del PP ante la mirada si...
No era lo previsto. El PP hab¨ªa transmitido que su intenci¨®n era centrar el discurso en el debate sobre la econom¨ªa y el ¡°deterioro¡± institucional, los asuntos que Alberto N¨²?ez Feij¨®o viene desarrollando en sus intervenciones con la intenci¨®n de representar un PP m¨¢s moderado. Pero este martes Cuca Gamarra ha cambiado el paso completamente. La secretaria general, encargada de defender la posici¨®n del PP ante la mirada silente de su jefe (que no es diputado y, por tanto, no pod¨ªa intervenir), ha dedicado casi un tercio de su discurso a hablar de ETA, a pesar de que la banda terrorista anunci¨® el cese de la violencia hace ya 11 a?os y escenific¨® su disoluci¨®n hace cuatro. La portavoz ha comenzado pidiendo un minuto de silencio por el concejal popular asesinado en 1997 Miguel ?ngel Blanco, respetado en pie por todo el hemiciclo ¨Dincluidos los diputados de Bildu¨D, y a continuaci¨®n ha equiparado el esp¨ªritu de Ermua, surgido en repulsa a aquel asesinato terrorista, con la oposici¨®n al Gobierno democr¨¢tico de Pedro S¨¢nchez. ¡°Ese mismo esp¨ªritu de rebeli¨®n c¨ªvica que aliment¨® a los espa?oles hace 25 a?os¡±, ha llegado a decir la n¨²mero dos de Feij¨®o, ¡°es el que hoy nos sit¨²a enfrente de su Gobierno¡±.
El discurso del PP vuelve por tanto a la l¨ªnea dura, metiendo el terrorismo en el debate sobre el estado de la naci¨®n una d¨¦cada despu¨¦s de que Espa?a se librara de esa lacra. La portavoz ha reprochado al presidente los acuerdos con Bildu, que ha descrito como ¡°pactos indignos¡±, y ha acusado a Pedro S¨¢nchez de ¡°convertir a Bildu en el notario de la Transici¨®n y arrojar un manto de ignominia sobre los Gobiernos de Calvo Sotelo, Adolfo Su¨¢rez y Felipe Gonz¨¢lez¡±, en referencia a que la ley de memoria democr¨¢tica se ha pactado con esa fuerza pol¨ªtica. ¡°Pone en jaque el relato de la Transici¨®n ejemplar¡±, ha remachado entre aplausos de los suyos, que luc¨ªan todos un lazo azul en la solapa para homenajear a las v¨ªctimas de ETA. S¨¢nchez se ha revuelto con malestar ante esas acusaciones: ¡°Quienes realmente han utilizado el dolor de las v¨ªctimas del terrorismo con fines espurios han sido los dirigentes del PP¡±, ha respondido despu¨¦s, citando a su vez los atentados del 11-M, ocurridos hace 16 a?os.
El debate ha ido subiendo de tono hasta estallar en una gran bronca entre la portavoz del PP y el presidente por el terrorismo. S¨¢nchez se ha ofendido especialmente por el hecho de que el PP haya sacado a relucir en este asunto el nombre del exvicepresidente del Gobierno Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, fallecido en 2019 y uno de los art¨ªfices pol¨ªticos del fin de ETA. ¡°Si entonces usaron las v¨ªctimas muertas de ETA, ahora llegan a utilizar al propio Rubalcaba¡±, se ha quejado el presidente socialista, que ha le¨ªdo parte de un discurso de Rubalcaba de hace a?os en el que este ya reprochaba al PP que arrojara a las v¨ªctimas del terrorismo contra un Gobierno del PSOE. Como un d¨¦j¨¤ vu, el debate sobre el estado de la naci¨®n de 2022 ha retrocedido en el tiempo a los a?os en los que ETA todav¨ªa mataba.
¡°Parches¡± contra la inflaci¨®n
La inflaci¨®n y los problemas econ¨®micos han quedado en un segundo plano en el discurso del PP. Fuentes del equipo de Feij¨®o han reconocido despu¨¦s que la intenci¨®n no era centrar el debate en ETA, sino que quer¨ªan denunciar el apoyo de Bildu a la ley de memoria democr¨¢tica. Aunque el discurso estaba consensuado, las mismas fuentes se?alan que algunos fragmentos sobre este asunto han sido ¡°improvisados¡± por la portavoz.
Gamarra ha descalificado las medidas econ¨®micas anunciadas por S¨¢nchez como ¡°parches¡±, aunque ha evitado pronunciarse sobre las dos m¨¢s importantes: el impuesto a los beneficios ca¨ªdos del cielo de las energ¨¦ticas y el impuesto excepcional a los bancos por el incremento de beneficios por la subida de tipos de inter¨¦s. ¡°Esperaremos a conocer la letra peque?a. Ni sus ministros lo conocen. Cuando nos lleguen, los analizaremos¡±, ha despachado el asunto. Tampoco ha revelado qu¨¦ votar¨¢ el PP a las medidas del segundo decreto anticrisis que se vota esta semana, pero s¨ª ha dejado pistas. El PP reclama una bajada del IRPF y m¨¢s rebajas de impuestos a la energ¨ªa, y las medidas le parecen absolutamente insuficientes. El presidente se hab¨ªa anticipado por la ma?ana descalificando las recetas econ¨®micas del PP como ¡°las del curandero¡±.
El debate ha demostrado que la relaci¨®n entre el Gobierno y el PP ha vuelto a los peores momentos. Tres meses despu¨¦s de la llegada de Feij¨®o a la presidencia del partido, este lunes volvi¨® a fracasar el ¨²ltimo intento para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Con Feij¨®o, igual que con Pablo Casado, el CGPJ sigue en situaci¨®n de bloqueo. El presidente y la n¨²mero dos del PP se lo han echado en cara. Gamarra ha acusado al Ejecutivo de pretender ¡°controlar la justicia¡± con su contrarreforma para permitir que el consejo recupere sus funciones para nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional. S¨¢nchez, que ha tratado de dirigirse solo a Gamarra y no a Feij¨®o durante el debate, no ha podido evitar en ese punto citarlo. ¡°Basta ya de excusas. Cada vez que est¨¢n en la oposici¨®n, bloquean. Les pido, se?ora Gamarra, se?or Feij¨®o: cumplan con la Constituci¨®n¡±.
Feij¨®o ha escuchado el debate casi hier¨¢tico, fiel a su papel de convidado de piedra, desde el esca?o del l¨ªder de la oposici¨®n. El jefe de los conservadores no ha podido intervenir por su condici¨®n de senador y tampoco ha tratado de forzar el foco. Al contrario, sali¨® del hemiciclo discret¨ªsimamente, tratando de pasar inadvertido. Al ser preguntado por las medidas que hab¨ªa anunciado S¨¢nchez, Feij¨®o evit¨® valorarlas, con perfil bajo. ¡°Prefiero ser prudente y no quitar protagonismo a nuestra portavoz¡±, dijo lac¨®nico mientras apretaba el paso para escapar de los periodistas. Reserva su discurso de r¨¦plica al presidente para este mi¨¦rcoles, cuando intervendr¨¢ en la escuela de verano del PP, un auditorio mucho m¨¢s amable que el del Congreso.