El Gobierno descarta una desclasificaci¨®n masiva de los secretos acumulados desde el final del franquismo
El Ejecutivo alega que la documentaci¨®n es ¡°ingente¡± y solo prev¨¦ que se haga p¨²blica de oficio o a petici¨®n de parte, pero no autom¨¢ticamente
El Gobierno descarta realizar una desclasificaci¨®n masiva de los documentos secretos acumulados desde la aprobaci¨®n de la ley vigente (en 1968, en pleno franquismo), hasta la actualidad. El ministro de Presidencia, F¨¦lix Bola?os, alega que la cantidad de documentaci¨®n acumulada es ¡°ingente¡±, por lo que resulta t¨¦cnicamente muy dif¨ªcil acometer esta tarea. Los documentos sobre los ¨²ltimos a?os del franquismo o la transici¨®n, aunque muchos de ellos tengan m¨¢s de m...
El Gobierno descarta realizar una desclasificaci¨®n masiva de los documentos secretos acumulados desde la aprobaci¨®n de la ley vigente (en 1968, en pleno franquismo), hasta la actualidad. El ministro de Presidencia, F¨¦lix Bola?os, alega que la cantidad de documentaci¨®n acumulada es ¡°ingente¡±, por lo que resulta t¨¦cnicamente muy dif¨ªcil acometer esta tarea. Los documentos sobre los ¨²ltimos a?os del franquismo o la transici¨®n, aunque muchos de ellos tengan m¨¢s de medio siglo de antig¨¹edad, solo saldr¨¢n a la luz si as¨ª lo determina la autoridad que los clasific¨® de oficio o a petici¨®n de un afectado. As¨ª lo determina el anteproyecto de Ley de Informaci¨®n Clasificada que este lunes aprob¨® en primera vuelta el Consejo de Ministros, a pesar de los reparos del socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, y de los aliados parlamentarios.
Se da la circunstancia de que, en el pacto que el PSOE alcanz¨® en 2018 con el PP para reformar esta ley, los socialistas propon¨ªan que todos los documentos actualmente clasificados con m¨¢s de 25 a?os tuvieran una pr¨®rroga de una d¨¦cada m¨¢s bajo llave, mientras que los que no tuvieran esta antig¨¹edad recibir¨ªan una moratoria de 10 a?os al cumplir el cuarto de siglo. Esa f¨®rmula significar¨¢ que en 2033 (el Gobierno espera que la ley est¨¦ aprobada a principios del a?o pr¨®ximo y entre en vigor seis meses despu¨¦s) ser¨ªan autom¨¢ticamente p¨²blicos todos los documentos anteriores a 1998. En cambio, el riesgo del sistema previsto por el Gobierno es que puede dejar en la oscuridad documentos cuya existencia se desconoce y que nadie puede reclamar.
El anteproyecto de ley prev¨¦ cuatro categor¨ªas de clasificaci¨®n: alto secreto, secreto, confidencial y reservado. Los documentos secretos se desclasificar¨¢n autom¨¢ticamente a los 50 a?os, los secretos a los 40, los confidenciales entre siete y diez a?os y los restringidos entre cuatro y seis. No obstante, la clasificaci¨®n de los documentos calificados como de alto secreto podr¨ªa prorrogarse por 15 a?os m¨¢s y la de los secretos por diez.
Los ciudadanos podr¨¢n reclamar la desclasificaci¨®n de un documento secreto, pero ser¨¢ la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo la que act¨²e como filtro y decida si la petici¨®n est¨¢ justificada. A la misma Sala Tercera deber¨¢n dirigirse los jueces que, en el curso de una instrucci¨®n, decidan reclamar un documento clasificado como secreto. La Comisi¨®n de Fondos Reservados del Congreso, como ya sucede ahora, ser¨¢ el cauce a trav¨¦s del cual los diputados podr¨¢n tener acceso a documentos clasificados.
La clasificaci¨®n de los documentos de alto secreto y secreto ser¨¢ competencia del Consejo de Ministros, mientras que ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, directores del servicio secreto, la Polic¨ªa y la Guardia Civil o Delegados del Gobierno podr¨¢n clasificar en las categor¨ªas inferiores. El sistema, seg¨²n el ministro Bola?os, ser¨¢ ¡°revisable¡±; es decir, en cualquier momento la autoridad que clasific¨® un documento podr¨¢ decidir hacerlo p¨²blico, sin apurar los plazos, aunque ello podr¨ªa condicionarse a un hecho futuro, como la muerte de una persona afectada o el fin de un conflicto, ha puntualizado.
Frente a las cr¨ªticas de sus socios de Gobierno y aliados parlamentarios por el excesivo plazo fijado para desclasificar autom¨¢ticamente los documentos secretos, Bola?os asegura que el texto es ¡°homologable¡± al de otros pa¨ªses democr¨¢ticos. Alega que en algunos de ellos (Francia, Italia, Reino Unido, B¨¦lgica o Austria) no existe ning¨²n plazo y en otros es a¨²n superior, como Suecia, con 70 a?os. Reconoce que hay pa¨ªses con plazos inferiores (como Alemania, con 30 a?os), pero sostiene que aplican la misma caducidad a todos los documentos, sin distinguir grados de clasificaci¨®n o prev¨¦n numerosas excepciones.